Page 475 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 475

Dcbenos,  !ues,  romá. Ias p¡cvisi.ncs     Creo o¡oriuno rcite.:r,  cono  10  nice
                ncccsarias de ca.áctEr  Fc¡má¡cn!:  pak    en lá comnión  de Defe.sá Nacio¡al y
                                                   Ia so
                qle  :n  el  Fais  enén  sa¡antizados      Fur?a  Prlblica, h  n3cesidd  dc  cre¡r
                beMnia, lá indepcn.icncia, la libciad  te                     cl  Mnrisi¿rio  dc  De
                rrüo¡i:I,  la  lib!íad  d:  nucstro pu€blo. fen:a Nacional,    .lue no Ia  sido posi
                                                                           Ja
                                                           blc  coisisna¡o  en arti.llo  co¡riincie
                libcftad dc acciór sóla en una sÍu¡ción    n:r.  No es  posjblc  !n  es¡a éroca una
                de s:suridad asi, so   ladrán   poni  cn   rueuR A.¡adr  qüc ¡o es!é inFerada !n
                ejccnció¡ los phnes  dc  d.sa¡rollo c..-   su nirel politico DcdiaDle  u¡ solo Jdinh.
               ¡in¡ico  scri¡l  qu:  le pro  ¡e¡  3l bie¡e:  te.io  de Defens¡,  quD  r.pr.s:.i¡  a  las
                trf  a iodo ¡ucstro  ¡neblo.  Y  .Í¡  situa-  ¡u.¡zas ArDadrs r¡  3l  scbi.r.o,  v e.  sü
               ción d.  s:e¡ridad nacional l¡  {l.bsn.i    nivel  cr.xtégico  D¿dix¡rc  com¡nd.s
               loer¡r  ponicndo .n  ejocu.ió¡ las ¡rDdj    opollivos  unilicados d:{.   c! ñís  allo
                                                           ¡ivcl  de dn¡.!ió¡  dc l¡s Fneizs  ^r¡.
               dé  de d:le¡sa  .acio¡rl  quo, según la
               nu:r¡  13ó¡ia, ¡eq!ic.c¡  dcl  iñpieo  dc   das. trsh  Lniri.aúión  ren¡nirá   clid3i¡:
                                                           nr¡ic  más .ricr.i¿  por t¡  unitornidad
               iorlos los nedios  d¡poniLlcs  y  .l  !on-  dr la dochi.a, .n  h  peD.rr.ión
               cu$o  d.  to¿as  las ádividxdes de la Na-                                     !  .^  l¡
               ciún. tror 3so Ia  gL.rrx  n.  se ll¡va  r  fonnnl¡ción d! pla¡es,  en cl.qdiprni¡n
                                                           to y cn d  a¡oyo logisri.o  ^d:mis  pe¡
               .rbo  hoJ sólo cn :l  canpo miln¡rr  con
                                                           nrnirá eco.oni¿s dc mcdios,  plcs cl co
               cnrren a clla oiros l:ctorcs  dcl .anpo
               politico,  d:l  can,¡ro  c.o¡¡lmi.o  y  dll  mando unificado s.¡¿ cl nkno  C.man-
                                                           do  Coniu¡ro actu:l  d:  las ¡u.rzas  ^r
               cx,¡po  rsicclólicó,  adcmás del t¡dicic    rn3dxs,  v se suprinná¡  dos ninisierios;
                                                           h:bú  !n  \olo D¡esnpud*o inr:gmdo pa
                 rof  la direc.i¡n qlc  ¡¿  tonrdo  ltr De- r¡  t¿ dtcn\:   :ircas cs*cializadas co¡.
               fensa Nr.ioral,  ¿r!  dcbs s:¡  d:  Its!o..  ¡r¡hs,   sNicios
               s¡bilid¡¿ del  sobie.¡o,  ranro e¡   rrrÉ                    er.óien;  lodo  ló  ¡tne
                                    sü cjc.ució¡.  Nadie
               mls  ¡tLc cl Pr.sidcnie d:  h  R:pública    cjó.. Mnchos paiscs  dc  Amó.iú  Látina
                                                           y d{, müDdo iic.cn m  Mrnisicrio d:  D3.
               la¿fiá   d¡jsir  un sisicma de Delensa  N¡-
               cian¡1, ¿o.dD  !ariicip¿n  !:ri.s  Minisi.  Icnsar nlsoir.s  tene¡ros .ruc c.earlo hr
                                   ¡túc dcpend:n d¡  ¿li   de .  ieñprrno, r  s:rn,¡is  rápido si los
               ¡i  ¡rdi3  p.d¡ír  umroco  romaf d:cisiG
                                                           .ambio quJ cs dc su,¡a nnporiancia  pa.
               ¡.s  que..ri¡r.msr¡n  hira  a la ¡irción,
                                                           ra  la dclcnsx nacional  y  .Ne  está  lo.
               como rqu.¡lr  qu¡  rd rúli.ien  a la de.i
                                                           encima,  nrdrdablenenr,  dc u¡  mal en-
               sión :obre h   ero.r¡   nisma y ¡  su co¡-  rendjdo esri¡itu  de cu:.ro  qus hay quc
               dnc.ión, .N:  el nrils alio nivcl gub.rn¡
                                                             El   lrroy:.io   d¿l aúlcnlo 2óS idcrtili
               d¡n del ?rcsidenie dc la Repúlbica,  los
               .rs¡¡s¡ros  suaeriores.l: h  D:linsa N¡-    ca cla,:m.nte  Ix Disión d.  las Füeras
               cionil  y que él sea cl Jefc snpr!¡ro  d:
                                                           dicc qrc  c{i¡  corsri.dídxs  É¡  el El¿r
               l:¡  Fú.r¿x! ^rña¿!s   )   Fu¡ras  ¡olicia'  cib,  la Mr;nx  y  h  FucrT¡ A¿.:x,  qLe
               l.s.  S¿lo xsi pc¿rú,  inclusiv.,  icmx¡se  ii.r3  como li¡alidad             I
                                                                                            l¡  indc
                                                                                crrnli7¡r
               rxs  !r¿!isi.n:s  Deh  ¿l dcs¡n!rto  dct  rG           sob:m¡tr  e intcsridx¿ tri-
               t ¡cirl  o&ionil  d3 rcre¡do  x  l¡s  hipó  }cnd¡ncja,
                                                          iori.t  dc h  Repúblicx  v  qu.  ni?rvienc¡
               i.sis c.rcsrondicnies y  s.¡rc  cl cñplco  en :l  conirol intmo  cn situa.ion3s dc
               dc ¡¡cursos efaidcs,   '¡.ticular3s   y  bL
               nanos, .n  vkra  d¡  quc li  n.rilizrció¡  ae¡t¡ja  rl  anicnlo 2r3, dc  l1 comirú
               .s  u¡o  d;  los scios más iñpo{anics  ¡ig  ciónrige¡ic, .l!:.*¡b13.:  pxú  ias  Fuc..
               la   sucrn;   por lo  qn.  su  Ffcv¡ión   ¿cr  zas Armxdas unr  finalida.t imlrccjs!  y
               d.  l¡  époc¡ ¿c prz .s  decisiva.         susc:¡riblc de interpr.rrcio¡es dircsas.
   470   471   472   473   474   475   476   477   478   479   480