Page 471 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 471
sa d¿l ¡atiotisno sólo ¡ú¿dc se¡ bi.n Se h. dlcno knbién acá, qrc quién
s:nida y sólo pue¿c s¡r bi.n are¡di¿a y púcJc olvidár t.l cosa, o quié¡ puede ol
vj¿xr tal ot: cosa. Tan¡ién !od.n.s
conf.¡nidad con los iilcrescs dc la P!- dcci. que ,tnión ¡u.d. olvid¡r la masa
i¡ia, .uardo dcl:rnineños y hagaúos cr dc los ¡lrisia: en T.ujillo I)o¡ las
quc s€n compliibles, absolubñ:nre FueEas Anad:si quc quién p!:de ol(i.
con0ariblcs, ios i.!-cscs ¡¡cion¡lcs co¡ dÍ iodrs las masac¡cs
los nt.¿5cs ¿cl O!.blo, y por end3, ha- quc.lue¡ia¡ trabaiar la iier¡a y qu3 lor
ci.n.to L.a fúc¡za arm:da i¿.¡iifica¿a .:o s: les rasa.f¡; que quién ¡uede ol
co¡ ercs i.rcrcs.s. !a uni¿rd nacional vklr a los ¿rudix¡ics I' a ]ós .bi:ros
!:sa po. ra criñinacród de las injuni qnc I¡n snl. ú:sicrxdos lrechámcnre
im¡li.¡ r:cién la uni- pof cr¡. d3tun¡icndo los derechos dó
d¡.t del pnr¡lo; est¡ u¡idad os la ea¡an cllos y los ¿¿re.l,os de ?airia y del
iir {t: la yrb:¡¡nia n:!ionll, d: la {lclen ¡uoLlo !e ¡no r'Y nrasac¡¡dos por
sa de Ix P.rir ! del pa¡riot¡mo quiéies? Masacrados
ll.lo ¡n sl lso dc lr Frlxbfa u los sa a.nidás, .lue si snvcn
no,.s Húgo Bl!¡.o ! Satu.nino P3rde¡, es . l! P¡iria del imFr;alisna y la Pl
¡!r. quc conFlc¡Dn cl ti¿mlo dC Foc:p. riad:lc¡rital. Por eso nosot s, Porquc
¡o todr¡os ollida. ¡ad! d: ¡só, es quc
ü $no. PRESTDIN'IE. Ti.ne l¡ pa ncmos ¡ropue*o en el rroyecio de b!
Iabra ¿l seior rcprescnra¡rc BraDc.. q!0 hemos Fesen
re¿. 3n lle¡a c.ñp:n^ ehcioral, h:mos
El scno¡ Bt-ANco. se.of Pr:sidrl prcrr:ro qu3 lli Fuc'as Arnadrs cn
.l P¡rú enún form¡das por las ñili.i¡s
n!iil:!!do ar:i quc a vcces l¡s ru¿rras de las t¡¿balado..s dcl can¡o y de la
¡rmdx! no han cumrlido $fLrncióL Yó ciudad, po, los gruFs de del.nsa lha
dr d: ios $mpesinos, For los gruoos d.
prc l3s Fu..z¡r A.nradas hrn cumplid. d:le¡sá !rñad: dc los r.¡baj¡dofcs dl
¡crl..txm¿ntc su fun.iú¡, porqu! ¡a lun l!\ f.ibric¡s, Fof los erupos ¡c d.ftnsa
.l¡¡ dc Lxs Incrzas Arnadx¡ es s3rsn !fña.h d. los nabitrnrcs de lls brrria-
los i.r¡r.scs dJ imp:rialún,. J' ¿: las ¿rs: ¿sias scrán las vrrdldcras lue.Tas
.las.s doDi.xnies del p:is. Es. lo h¡n
I..ho.n lo.¡ra co¡:ecüe¡t., no s.lanin ¿Y qri¡n ru.¿: .lvid!. ambi¿¡ rBa-
¡
r
zx¡ Miliirr? ¿0ujén pu.dc ol!klar iodas
nisa..cs ¡ lls rrnn.lin.s dcl c¿ntrc, . los p.iril.!iós d!. go2a¡ los senores i¡l
la i,ltima na\¡cre ¡ lo! ca,¡tesiDos d3l ]nar6? ¿Olién ¡lcdc olv,dai lcs altos
Alto rtur¡, o l. n3s..r: a L.s tr¡¡aiad. sucld.s quc sllós er:in ganai¿o, nien
.cs {lc Cromólcx, rii. lxmbi¿n quD cu¡n ú$ la úáyo¡i¡ ¡.1 !úcblo s: ¿{á mu
do a uo de los goLicr¡os bursucscs .o riciro de xñb¡. i.ntrqu.los ña3r
h
r
lf, ern. mr.L.,inñ:¿iál¡n:i¡c io cx¡¡. !.r.!rl,¡ ginlndo alrrlos e añbrc:
h
s
d
¡ian pi:.r.:ndo nar!¡aim.ir3 ].s Cons EsG son las .os.s qüc r¡n¡o.o cl pu:-
rn!.i¡ncs ¿.1Poú,.oo! vá ! !or..rar blo pe ano puede olüd:r.
. pis.ta. r¡nbi¡i er. Co¡riNció¡ qu¡ ¡.. :so cs quc :l pn¡blo pc.uano, a
sc cra lpr.bardo a.í, al raio qü: l.s FL ¡:rós ¿c sus luchas, ha obti!ádo a er!
r hs clas3s ¿oi¡i.an di.rxdur¿ til a¡ a Uan¡¡ a elericiones
1cs. rs: cs la lünci¿n dc las ¡urrzrs ,\r. ¡ ¿ ^sanblcá Conniruy:nr.; y ¡¡ obli-
rni¿rs LurguDs:s; ¡sa fun.ij. t.gúir¡n !a.lo F'oúa:r quo se ná h dicrxdura
!
cnnrpli¡nd.l¡r y paE etan¡jza.esx tun militlr, q!. ¡o sab¡n.s si s: cm¡Fli¡á
ción relr:sir:.s ,tuc sc vl a aprobr¡.t o nc; p.¡o de todas nan:r¡s ha sido la
hch¡ dDl 19 ¿c illio ¿ej77, Ix que.bli
dos los D¡ilil:sios quc ¡ara ahora ha¡ sóa Ia dicladtrra ni1¡!r¡ a relrocedj. Y
scrán s¿lo csas tu.hN las que rru:dan