Page 472 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 472
iúpo¡e¡ l¡ loluDtail del pne¡lo, por eF relm¿nre ohtldm sus vidas dúmnle
ciñ¿ de esas tu¿¡as .ep.sivas al seNi Ios lertodos de de¡eNa de lós inre¡oses
cio_del imleialismo y de la oligarqúia. ¡acionáles y de la sobe¡ania o
lopuld
Nosotros no estanos en co¡fa de ros de la Nació¡.
soldados, po.qre so¡ td opriñidos co ln historia, s.ñor lresi&nle, reCisira
mo ¡ósotos; y por eso nosotros sla- nuñerosisiúós necnos yá desde la épo-
namos dc¡€chos de si¡dicalización pa_ ca coloni¡I, del doninio de los espáno-
ra los soldados y que seú e¡los los que les, e¡ qre lueron las nasas lo¡ulares,
elija¡ a sus j.lts, a !e¡ si ási v¡n a !e !.incipalmc¡te campairas, las que en
guir los nismos smemres de ahon, (A_ foma snccsila se lolanta¡o¡ m milicias
o a ¡ártidás y se dmarcn pa.a defén_
der su persondidad y hchar por l¡ i¡
EI seioT ¡RESIDENTE. EI S¿ñOT E dele¡dencia ruciond. Du¡ante la cuer¡a
lrosenta¡le ?fedei iiEne lá Pala¡ft de la Indspendercia y múchos años an-
ies, &sde lg éloca de Santos atalualpa
El s:ñor PAREDES.-Señor Preside.' y de Túp$ amaru, e¡ realida¿ tue¡on
te, señores rep¡essntanies: En có¡cepto las ñsss lopúl.fes las que se aLzatunen
de¡ ¡lcnte Denacrálico Popnlar, qre in- defens! de €stas li¡dad¿s y por con-
t€gÉ ¿l ¡oc.p, l* Fue.4s Amadas, va quistar ls indete¡dencia y la sobda¡ia
le decir el eié.ciro, coilsliiuye. el con ¡acional. ?or eso se considerá, no s'rló
ponenre p.incipal de ün Esrldo, s¿a ér . Túlac arlr:n sino a los niles de cm'
re u Esr¡dó de t¡abrjadors o sea é*e que pel:aron jürro a é1, .ono
u¡ Esrado de explotadores. Ior eso no lesinos
precursores de la l¡dependdcia.
podemos des¡rendcmos de Ia apreci!'
ció¡ de¡ punto de vista de clase d€ las Y sin emb¡rso m esre capjtulo, no se
¡lezas Arnldas. El cdácrer de é*as tiene en co¡sid.mció¡ la fúe¡za que rF
depcnde d:l ca.Ácter dd pais. ¡Ésenta el pleblo rrabajador e¡ la D&
Nuesiro pals es un pals semifeudal y fhsa Nacioml que tien¿ un *pedo no
senicolorirl, d¿pendien.e ¡undamental' solancnle do carácirr nilirar si¡o taú-
bién econónico y politico. En efa vir'
menle dt inp¿rialismo nodeamericDo
¡or lo brro, la Fñrza Afnd4 como 1ud podehos ne¡cio.ar qw l$ masas
ccnporente princilal de ere Estado, e$ !opn1a¡6 duErle la cuerr¡ de Ia Inrle
tá d se¡vicio de las clases dominanles, pede¡cia, desp!és d¿ qu¿ San Marii¡
talo dtemás como int:nasiy coúo u vinicra del exrerior a presar su co¡flr
so, inteeraú.
las füerzas irresúláres de
o¡ear¡no vertical, cúmple la misió¡ en
conendada por las class dgmina¡tcs, nilicias o dc guarilhs y d¿s:npenaro¡
o sea, las cl$es expotadons En ¡ues' un palcl muy imrorlarre. ?üedc rccoF
darse .uncrosisinos casos, Irnto cr la
costa coúo en la siúa, de levantanis¡-
ci: d: cómo las ¡u€¿as Armádas han
defendido los i¡tereses & las clases do' 1os canpsinos o d? nólinienios po!!-
laes que al lado del ejército.esL ar qüg
ya se ha¡ia for@do, p.era¡o¡ su con
Er lo que respecb al capftulo.qu€ es
curso válióso dc sDs¡e y & valof,
¡inación qne se 13 ba Pueslo ¿s dena El scñor PRESIDENIE (i.ter¡uF
siado anch¡ y qúe en el Capi¡ülo no se piendo).-Seno¡ Épres:ntmier Sólo le
1n1a prccisamente dc rodo su corroi
do; porqüe e1 co¡cerio de Defensa Na
cional no puede in or¡ó¡ar básicam.r- El senor ?AREDES (conrinü¡ndo).-
re y sólo al ejéJcilo y a las demás fue¿as Gr¡cias, seíor P¡eside¡te.
armadas o policia¡¿s, sjno ludanEn¡al
ndte al lueblo ta¡ajador, s los ob.G Por cjmplo, .ludre 1a g¿úa co.
rós y los caúp¿sinos, quie¡es sÓ¡ tos qtre C¡ile, básre¡os ¡*¡ tss memoria del