Page 476 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 476
k Fue¿a Arúada pc6e a erá iñp¡s die.ó. la necsidad de b.in¿ar su cap&
cisió¡ cónsiirucional, !a €volucionado cidad i.stalada !l seNicio de la mmuri
úrábléñe¡1€. Podéúos afirmar que es dad y dcl desa¡rollo ¿el Pc¡i.
ta i¡*itlción túélar de la República es De¡o ex!rcsú lañbién ni d.sacuer-
ahorá la gar¡nlia prtncipal d€ una €lec do cor la mlificación de los ascensos de
tiva def@sa ¡ácioral, po¡ hrber alcm- los nás alios sEdos dc los úieñb.os d¿
zado ü¡ alto gF.lo de púfesiondiz¡ción las Fneras armadas y FueEas ?olicia,
acordc con los avanes nás mode.nos de les, lor la¡te de¡ senado d¿ la Repúbli
la doctrina y la réanic¿ de guernj por ca. l-as ¡uerzs Armadas y loliciales
¡ab¿rsc prsocupadó de ac¡üalizar sus so¡ infiiuciotrs albmcn¡e recnifiu.
equipos y mút3rer e¡ los úl¡imos 1iñ
.las,, crya o.canizació¡, y pór có¡si'
pos el recesdio cquilibrio respeclo a
8¡tots, reclLú¡niento, direnanientó y
posibles adv*ariosj y rmbién por ha- as.cnsos, deben ser de sü erclusia! com.
b,¡ dejado ¿b dspende¡ exclüsivamente p¿t¿¡cia de co¡lórmidad co¡ los pld6
del áb.úecinie¡b de nateriales bélicos de desa.¡ollo i¡fiiucio¡d que o¡edec¿¡
a $ vez¡ en ol caso de las Füe.zas Arma,
C¡.o ¡ecesario se¡ala¡ que si es !er- das, I los pla¡es d¿ prépa.ació¡ pah la
dad que la Fu¿ra Amada puede inier-
venir en la conFrva.ión del orden !ú- ?ór oiro lado, qliero
blico inlo¡¡o en snuacioncs dc energen ?rsidenie, qle pa¡a el Parido Socjaln
cta, esia respo¡sabilidad deberia d¡ci ia Revorücio¡ario, lás ia.eas de ta De
dirse lor los nás altos o¡goisoos del fcnsa Nacional, reqúieren la ftcesaria
cobiemo y r:Slanen!á¡s¿ co¡lenient+ € i¡dispensable @nsojida.ión del tuerle
me¡re ]rars quc no sea 3npleada co¡ fi-
inier¡o; sólo la unidad de m pueblo ga.
¡3s ¡ep¡esivos, Es prcc¡so evitar que las nnliza el éxito mie cuálquiar acechan-
Fuerzas Arnadas sear ürilizadas por el za de aCr:sión €xiéma; y csa unidad s¡!
podér politico lara ofr:¡tarla co¡ el lo es posihle elini¡ando la tu.einació¡,
púeblo al quo sc de¡e y al cual dcbc *f
la explotació¡ yla injusticia. For ello es
qüe nosot.os ¡o podenos deslisar h se
Ei señor PRESIDENTE (interum Exridad ¡acionál del desa¡rollo econó,
piendo).-Scñor re!¡es:ltarr¿: Esá €¡ mico y sociál del !!Is, y d3la co¡shc-
ción de una sociedad jüs¡a y numana,
que para nosor¡os es el socialisnó !e.
El señor RODRIGUEZ IIGUEROA
(conti¡m¡do). Por laror un ninút.
Pah t¿¡ninr, debo ma¡ifesr$ qü3
más, senor ?¡eside¡le.
¡e qlerido sintet¡zar erós aporr6 y r:.
E¡ cuanto a las ¡Nvas ?oliciales qüe flcxio¡es en mnbré del Pariido socia-
tue.o¡ tnoradas €n la co¡sritución ac' lista Revolucionario, 6 el capÍrulo de
iual, é necesario oiorEAles la ¡utonc Delensa Nacio¡¡l y Orden lrlcno, en
mia ¡ecesa¡ia pÍá el mejór aprdecha- nomentos .r qüs de acue.do a lo ya
mi.nto de los Écusós econónicos qE ranscurido del dcb4e, la ¡ueva Cons
e1 Esbdo ks debe lrolorcionat y asig- lilución ¡ó .ecos3 los avancas alcaDza.
n¡rlcs ua lúción es¡@ifica, concret& dos en los úliinos ahos, ¡o co¡ienpta
nent3,la de sara¡tiza¡ a la po¡lación la hs expectari'as y den:ndás de los see
seuridad noccsaria p a cl cjercicio plc ro.s loFular¿s nacionltes y latdóiicos,
m de sus d$echos y oblisaciones. y imrpoco abre tas pucr¡as prs ü¡a
La participación de las Fue¡¿s A¡na' deDo-acia avmzada, como se posruta
das y Fu€nas Policiales ó las tareas del e¡. ru:sto p¡oyec¡o integ¡ál de Co¡sri
d6aÍollo cccúDico y sociat, conriiú_ iuci(i! de la República.
ye ura eiiEua preoclpaoón e i¡iciaii .Eso es todo, señor p¡esiderte, y Dü-.
va de esls isritucio¡es qü3 cónpren'