Page 468 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 468

Cnpos  sociale  .lirise¡tes  del  Peñ:  Ias  a la  nisión  derlrc  de la  cúl  siñen  al
            rusd   ha¡ajado¡as  y  unpesin.s,   nE*    pals,  sin  asmir  otras  lu¡ciones  qu¿ ¡o
            rizs,  i¡diA,  de nuefra  ?ái.ja,  no  had  s¿an  aquéllas qft  les coü*!o¡d@   ¡  sus
            enido  arceso sino ñuy  limiiado  a las al  resp¿clivos  i¡sr  uios. P¡ra elro  llaru.
            !¡s *Ieras  del podcr m  na..  Ello oc!-   nos  úna adició¡  al  arielo   239", con la
            rre   !orq!:   sosiblenenie   en  e1  ingieso  redacctón  sieliente:   Sus  úiembros  no
            a las Esú.las  de los Institutos  Armados, pneden  desenpcna¡  ¡i  ¡ccttar  carsó  ¡l
            no ha labido  m  crite.io  pl¿.amont¿  d¿  guno, aparte d¿l que l3s cofEspo¡da  den,
            noc¡ári.o.   Pda  sup.rT  €ra  silulció¡   1rc  del  infnub   a  que perte¡ecen.  Los
                                                       'inlracto¡¿s
            nosot¡os plúteanós  quc d  arltculo  235r,             pasan  aülonáticane¡re ¡  ]a
            se  ae¡esue  el co¡cet lo sielir¡te:   'El  in-  sitüáción de reriro". Creemos  que nndis-
            sreso  a las Escuelas de Oficiales  dc las  posilivo &  esta ¡a1u.aLz1 i.á  cn bien
            Fue¡zas Atuadas y  Policlales, se cübr3    ¿cl  ¡aGr  porqüe  a nayor especialiuciór
            por  cúota6  regiona¡es, segrin el efectilo  de¡fo  dcl  ramo  de l:  FGra   Arnada
            volumen de poblai¿¡'.  E¡  cra  ¡oha       más  garántizados  erán  la  so¡eranir y
            .ada  Delartm¿nto,   cá9.  Región, podrÁ   los inleres¿s ¡9cionáles.
            alorrar  al -¿.imienio   i   al  d.sarrouo  dc
            la  ¡ucra  Amad.,  e¡  lo  qúe  signilican   lu€so,  s.no.,  m  lo  q!3  cor¡es!ó¡de  a
            sus cüadros  de oliciales  y  jefes  e¡  ¡or-  ]ós  r:cursos  épeciales  que  l¿s  esár  a'
                                                       sie¡ados  por  ley  !  tas Füe¿as  armadas
                                                       y  Fuerzas ?oliciales,  para  la  re¡ovacntl
              De orro lado, señót   Persanos  quc cl   de sN  equi!ós  y  las i¡crsiorcs   prolias
            artcüto 2as,, quq con.i.ñs  a las Fu¿r     d¿ cada um  de ellas, msotos  propon+
            as  ?oliciales,  no de¡ine  de mancn  feliz,
            a.:frada,  cuáles so¡  las limlidades  que  mo,  cono  u¡a  metlida  de  úayor   C¡rá¡
            debe¡  cmllir   eda  una de  las  i'ritu-  1Ia hacia esa fimlidad,  qú.  s3 edabl¿z-
            cio¡s  qu¿ i¡tegmn  lás ¡uerzas  ?olicia   ca qúe esla dislosjciór  se lará  $erj¡  la
            &s-   Nosotros  henos  pla¡leado  cómo     1ey de su aplicación, de su asisnáción,
            sustitulo¡io,  el  siguienle  iexlo:   I-as  dentro  d€ cada üna de diclas  i¡srilucic
                                                       ¡es.  Creemos que a  esa folfu    s.  ctF
            ¡ldzás  Policiales erán  constjn¡ldas  lor
            la  Gúardja  Civil,  Ia Policir  de hvesrisa  cunsc¡ibe  y gáÉniiza  aún más h  rplica'
            cion¿s y  ]a  Gu  dia  kpublica¡aj   1ie¡e¡  .ión  esiricta  de esos recusos  á los fines
            po¡  finalidad  Eara¡rizar   y  prése¡var  el  esp:ctales  a qúe  hd  sido Nic¡ados.
            orden  y   laz   sociales. Sus misiones  fún.  De olro  l¡do,  s!¡or,  e¡  Io q@  concier-
            damentales, reslectham€nte,  son  úa¡-     n¿ a ros ascensos que  se prcducan  en
            !c¡:r  el orden público  y   lreverir   los de  el  sc¡o  de ta  Fue¿a  Arnada,  debemos
            lilos  y  faliasj  inreiiear   y  dEnú.iar  los  ton¡r  conciencia de que ¿sa .atüiüció¡
            deliios  €  infmcciones  punibles,  asi como  qle  se hacla lor   el conE¡Eso y  que aho
            idcntificar   s  las   !é.sonas:   vigilar  lás  ñ  e  iiará  po¡  €l sdado,  tiene ü  aspec
            fronteras  y  da.  sesurjdad a  los estable.  to  qu¿ ul¡ern  on ciert¡  mánera la  s¡e
            cimidios   p:nal¿s  y  senicios  pliblicos.  .epribilidad  müy   lropia   de stos  iüritu-
            ?¡riici¡an  con las Fuetas  Armadas e¡     ios, al tener  qú¿ derddef  de una necc-
            ls  defensa naciónal  de  acuerdó a l€y".  sa¡ia.atificació., Nosot.os  ptu¡oNmos,
              A:iñisúo,  señor,  cremos  qüc  ¡aY  Is  senor, que el  Co¡greso o ¿l senado, !:n-
            necesidad de ascgurar  Ia  es¡:cialiación  gan la  Fobstad  de dejar sin efato  al
            y  la  dedicaciór  erclusiva  ds  Ios  milita-  guno de los $censos:  p3ro ¡o  mediante
            ¡€s  a las furcio¡es  que  les están siendo  una ralifiación,  sino  hacie¡do  la óbs.r-
            asignadás  por la  Constituciónr de tCual lació¡  pc¡ti¡enle  ¿n el  Cuadro  que  cG
            nane¡a  coúo  neúos  l.cho  al  fatar  d:  úesponda  a  esos asc€lsos. ?ara €llo
            otras ifttituciones  inlorta¡¡os,  po¡  e  lla¡teaños   como adición al dllcülo  292e,
            jéúploei  PodorJudicial  y el Poder Elec- el siguient texio:  bs  $c€nsos se co}
            roral, debemos asecu¡ai  qu  los nilft¡-   tirc!   por  el ftcsidenie  de lá  Repírblica
            Fs  ss  d.diqusn  únic.  y  dclusi'lndte   c¡  caso dc vacrie  y  de có¡fótuid¡d  con
   463   464   465   466   467   468   469   470   471   472   473