Page 466 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 466
vida del lueblo phs¡o y a la eliúina- El seño¡ DEL PF.ADO.-I], señór pré
ción de toda foru d¿ ¿xF¡ot&ión hu.
nanR'. Crcenos que.l a.dculo 232! dF
Este es nE*ro concepto Especb al
be modificarse rambién, de la sieri3rie
"La Caplu¡o qüe esamos debaliendo. R.pi
mahe¡¡: prepÍlcjón y el ejercicio ro qre es co¡ctu¿nte con todo lo que hB
.L la detensa nacio¡al sé rearizan a tr. nos venidó sosloiendo hasta abora; e
vés de uná polltica que ga¡anrice la úa'
insislir:nos €n que se lenga e¡ clenta
ierialización d€ los' Fosrulados anrqic n¡esrros súslitlLorjos, desdo una posi
res y su diÉcción dsbe proces¡rsc a ra- ción ¡o solanen¡e pri.cipista e tdeoló-
vés de u sislema cüya o¡ga¡ización y al Dargen de cualquicr dogmaiis'
fmciomDiento dete¡mina la ley . ?edi. erca,
mo, sino basados en la crperidcia prG
ños que el uticulo 233t, sca sw¡imido; E¡ conc€pro de dj.¡sá ¡ació¡al y
q!€ el anicrto 23ós, sea modificado asi: ¡ia.
"l-s l$ funcion¿s d¿ las Fúe¿as Armadas,
tuerzas d.4sdas e$án .o¡fit¡idas de¡d ser modilicados radicalmente dc
por e] Ejé¡ciio, la Mariná de Güeirá y
acrcrdo con e*e concepto.
la Fue¿a Aá¿a, y lien:n .odo fi¡alidad
Cr:cias, senor Presid:nlé.
excllriva,saimiizar la independenci:
eco¡ónica y politica del pals y la sobe
tui¿ e i¡r¿s¡idd terjlorial de Ia Re. El *iór ¡RESIDENTE-Tie¡e Ia pa-
pública, asi como regular el funcio¡¡- labra e] seÁor rep¡!$ntante RrjS¿¡ Cá
mi:nto de las i¡stiiu.iones dlmoc¡áii-
car'. El articulo 233r debe esl¡blecer
que "ls tue¿as póliciales €$án co¡s1t- El s€nor CACERES VBLASQUEZ (R6
njidas por la s¡atdia ciril, eicé€ra, ercé. g:¡).- S:ior Presidentc: Henos veni-
b¡a, y riflsn !ó.'fi¡alidad c¡Énlizar y do a inlegrar la Asanbtsa Co¡sriiuyen
te, con el objelo fundane¡ral dc ecüa.
lEseñar el cmplinient. d¿ l¡s ¡eyes, las bases de ün ¡üevo ?:¡rl. Si nuestre
la scgniidad y el pairimo¡io de ¡,s po¡'
historia r¿lubliúna, e. patim¡a., sg
sonas, asi cóno, €rcérera, rcrmando e¡
ese s6ddó, exclusiranerte, la p.cser carac¡:.tza por la Frergación de 4i
ra.ión d:¡ ord6 Fúblico". En el dücu llones de per!á¡os, buscamos quc ¡a
,o 292!, modificar El acátlite segu.do dc ya lna socicdrd con jusiicia, un E*ado
la sisuÉrie mmda: "Los ascensos de e¡iciente, u pajs en desaLrollo arm¿ni
co y equilib¡ado; €llo sólo será posible,
los Eerer:t s y almirdies de tas Fuerzas
Anadas y de los seÉrdes y srados e si podenos concebi¡ y poner e¡ tmcic
qulvalertes de las ¡rc¡zas Policiales, se rcs ú Eradó .¡ el cua! ¡'va ü¡a cón-
!.óducinin c¡ rúón eshictá d: su anli' celción acerlada dc lo qE son los Pc
deres lúblicos y las instirucio¡cs fundá-
süedad y mérnos lrof¡sionales debida-
m:¡1¿ ccmprobados. Son .alificados !ór motales, pa¡a qü: csos Podcr:s y esas
rl Pode¡ Irgslárivo j * decir, qle no infiiucic¡es se dGenrüelÉn dúi'o de
solám.nr¿'lc ¿amos un s!¡lido dis¡i¡lo .oles y ¡ircles qle st¡i¡iqucn la posib¡
y nejor a la tu¡ció, d€ las ¡uc.as ar- lidad d: que osh pais pueda i.sc süpe
mad¡s y policiales, sinó que ga¡anriza- ñrdo cada vez más, madunndo, y no
mos su promoció¡, sus ascensos en tor- frushars como ocurrió en el pasado
m¿ inFarcial y nó con c.ii¿.ios polllicos, lasb esre hjsmo presenle que ¿stanos
pa¡a defe¡de. los t¡ieres:s nacio¡eles y
p..¡llares y & los interescs & detdmj¡ Hablando, señor, dc la irditución mi.
¡ados lsridos, de dereninada clase so. Iitar, hay nucho qü: deorifácil6.cbar
cial. -. la culpa a los defcclos que F prodüje
ron e¡ el na¡cjo de los eobier¡os mil!
El s:nor PRESIDENTE (intenu.
pic¡do).- Tiene su iienpo corcluido cl to.lá la dlpa d¿ hs &scraciss qu. vive
nueslm Parrü.