Page 433 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 433
.iclo de isnor¿nies, de a.alfaberós, .o .a c. cucnr¡ ¡odos cnos asp:cros socra
ob*a¡tc nabe.venido ellos co¡ nucr.os ]fs y dcmocráficos que ianlo alligen a
r.ros, con los aoros .l¿ los ciu{¡ad¡nos, los babn¡nr:s dc.ras z.n¡s, ¿se snbs¡
cnr¡os hijos .naban aqui F.esentcs. ¡a.iaD fÁ lrobkmxs? Yo c¡eo qre si.
Nos
di g:mcs a nucr.a Fprcscntlció¡ en Ix Enionces, d:b3nos bus.r¡ su solurió¡,
s.eundr.l de qud ¡.s a$da¡ian ¿\ lr considr.¡ndo norm:s dcnlrc de Ia co¡s
.icr.ró¡ de esra Univ..sid¡¿j sin embrr
so, n,Iriú.s una humilh.ión, d nrá5 Mictrú.s en hs cxlrales d¿ dcpárLa
drel des:nsaño de nu¡rros propios .r ,n nr. bry quicnes terd rccuNos Dá
¡.r:cnL¡nres quc desde lu.eo fu! una ;a lk¡r. rus oll$ y co¡r:r !¡s rcces al
Itfsiicrz¿ pan ellos y un orgull! pirr dir, hry gentr c¡ l.s lueblos ¿. l.s .n
n..¡ 'o\¡ !.,]1u. no\o¡,.s ú¡ir¡ros r ! , y (rc rr amazo¡ia I inclui!! cn ros
rc.hnla. un ¿c€.¡o, venirnos a decr ¡¡.1:l.s jare¡cs que larm¡n lo\ rnjllos
xl cosif,no, :! Pa¡:rn.nio, qui ro qu{r o c;Lr,.aies d: Ias gn.d:s cjudadls que
.. ..r'Dn, .lt! pasrn su ridr d:nrro de
¡r¡sFcra¡ da¡ rid¿ l. l,.t,,cn nr:,s erande Es ¡ scnie co
¡
v
ros púcbr.\ quc es.rb¿n e. c.rnDtao ir. Lx]1:or .¿¡t.ti¡ y ara har ¿Bi-
i
ras :r10r¡s qu. rasan $ diás con Fan
:. ¡2.cf ena rqición jra !oro!: derdc ] {ua. Sin cmbaL€o, h:y qui.¡rs rod¡-
l.,iljrD¡asrdo, esd¿l.no 1331, ¡a no lr.baja¡ ror
d
c
*
l,ii gc\ ad. l¡ c.eación d. csr UDnef j I s..le .ciosa¡ qr cn vr de i.abajar
si.rr.l, .i,r l!!rr. creafh ¡ro' n! hx¡e. .j Ju:!a robar y qu: si ri.RBn hios es
¡i¡gú! g.bi¡rno quj nos rs.u.hx¡a ni
Psrlrr¡ ntl ¡lj!.o q¡. l. i¡c.¡rivarit ', , 1. ,., I g r! ¡uLrtrnre. c
,
d
:. :.
q!! sc ra¡aciorjr de i¿nü ál!.s conaci
sc ¡ealnó !l 20 dr mayo d. l9ó3 c¡ li n]L.nto:, de sqn|ú:e s'f.:|i¡.¡s ¡ ¿l]os,
tl¡za Sa¡ ]viaii¡ dD l¡ .aFit¡I, del qu. ! hrn acordrLlo algunr !.2 de p.csiar
tuimos ¡x¡ridos po. el 'rcchabús' ! Dor aluJa x csos pu:blos qu¡ ianto ne.esi
b policia que enpleó palos, bombas l¡' 1.! y que ¡rnio ks dá qur hacer sr jg.
crim¡c:¡as y ¡das. Mucbos de nosotos
qucdaDos, si no lisiados, con fucdrs lol ¿N. bln nensado
que esospucblos,sch
l.s y bcfidas qur suf¡inor .n las caidls e{os cb¡e¡os, c¡nrpesinos, hhildes en
p.r .l :lboroto, qrc p.esos ¿c suro y t¡. Í livir, lo.ea¡ la .onuni¿ad ¡.cio¡al
desparori.los, pan ¡o ddúo.lc la cnaldvinos?¿No soños rc
scr ¡lcanzados po. los !¡ore.rilcs qne dos prua¡os, ¡o sonos rodos hijos de
¿ispan¡an ¡uist¡os lers.cnidolcs. trn! nisña.aza, dc üna nkda culrun?
Cito eros clsos, r:ñor?reside¡t, por )io d:benos olvidarnos qrc o¡os pue
quc ¡ienso que cs neÉsaio relc.i'sc a blos son los auc cultiMn los chpos, el
cllos cüando se Lahla de desclnir¡liza pmllcvaf det cüal vilinos.
conoc:¡ elpo¡ qué
ción, ]rorquedeb:mos Nosotros que¡emos igno.ár de do¡d€
se llcca a e*a situació¡ y qné n:did.s p.olicnln esos produ4os, sin rm¡a¡go
dcben ionarse a fin d. da.nna solución sab¿'n.s quc son csos crlpos huma¡ls
a c*os !¡oblcnras qn¿ no son de u¡¡ ler Ios qu:losproduc:n. ¿Oné ha.tamos ¡osó
sonr o gNFo sino dc g¡upos humr¡cs rros, .¿mo viürianros si Ia genic delcaú_
qne dsbido ¡ sü pob¡eza se rcn o¡lig¡. po ¡ qu,c¡.s is¡lmnos p.r incutlu,
dos a enrig.ar : la caFnal y : hs ctuda-
des más inporianies del pais, e. cspr- corfes¡ronde a t. comkjón p n.
¡u.s
c¡p¡r r¡ñx. en .ue¡ia la sjiuació¡ ¿co
Yo mc Ecgu¡Lo, si l. Conisión Pd.- .ómicr, s.!ial, ad'linisiúriv¡ J ¡iscal de
cilel dcntro d. sls dElibcr:cioncs, lohr