Page 428 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 428

- 4 2 3 -

            de anénca  Lati¡s  rise  con ¿xilo  el  ¡ÉCi_ talista  cor  rib¿les  de  fedeFlisno   En
            ne¡  frd(á|.   En  México,  arasil,  vene   1323 se  Ftumülgó   la  descent.alizació¡
            zuela, Colonbü,  ar€er¡ina  se rota,  ¡o    del  Pcn1,  que en  132ó con el   Prim¿r  3G
            en el  DaDel sino  en  la  e¡ectiva úda  na-  bi¿¡no  tuerEm¿rle  centralisia  de  Boli
            cional,  la  acelenda  nod€mizació¡  de     var se ¿¿jó siner3cto;  pero e.  1323, con
            esos grandes pueblos, el  crecimicnro  de   €l nuevo  sobiemo  petuanisra se restábr¿
            sü  impoÍantes ciudades,  d: sus ins¡ttu'   ció lo sarcio¡do  m  1323,  asi hEúos
                                                                                    Y
            cio.es, de sns i¡dústúas.                   erado  üviendo  lddulrmenie      du¡ant:
               colombia,  es  un  büen  cjenplo   Pra   nu¿stE lida  t!úblicana.
            ¡osoi.os. Hoy dla tioe  cerca de $is  u.      No  volveré,  lor   anora, a i¡sisrir  sob.e
            ]'3s que puede. conpeiir  con BoSo!á. Por   el fedenlisEo  que ha sido .echa¿ado  por
            eso ne  duele qúe  la  AsDblea  no  haYa    consenso en  esh  AsaDlteá.  Sólo  pe.sis
             .ecogido úerra  Froprcsta    fedc¡¡lista,
            lc.que   ¡o rsFi1o, esta era u¡a ¡ucna o_ n  e!  ar  qúe las  proli¡ciás  dcl  ?ei1  si
            lorLu¡idad   par¡  que  ¿l  ¡eú  gne  haci¡
                                                          conversaba el otro dia con un anico,
               El  róginen  de ¡esionalizació¡  que  se  cor  quién  nabia  riaja¿o  del  Cnzco  a
             propue¡a puede  tene¡ éxilo,  ¡e¡o   si csc  Quince  Mil en l9ó1. Nlslro  vhje e¡io¡-
             shlcoa,  tibio  para mi,  lr&as!,  ¿nlo¡c¿s  ces €n  automóvil  duró ceEr d:diez horas,
             no lc¡dlenos  úás.eúedio,  sin mayoE       hoy  me dice qtre si  llesaúos  á hacer ¿s
             oposiior¿s,  qu¿ erablecer  e¡  tedeÉl's'  t. nnno  liaje a  reinie hor6  Fodrianos
                                                        sdti¡nos  feüces. Las  c.r¡s¡er$  dél  P€.
               Enlas rlCioncs del Oriente,  si se hicio  n,  señor Preside¡le, no han laido  casi
             ra hoy un  plebisciro,  Ia núyoria  opj¡r  ma¡torinienlo   dcsde l9ó3.  Las  provi¡'
             ¡iá por el f:deralGno.  Esre s.ntimierlo   cias están serianente  olddadas, ¡ba¡do'
             iiene  una  ¡as¿  lis!órica  inDegable,  lor  nadas  ror   el Gobi¿rno  qú¿  ia  lcnido la
             qle   dumte   nuchos eños  la  An:zonia    mátói  .antidld  de dinero d¡ponible en
             vilió  complerame¡te  separada de l.ima    el siglo xx  para irradia¡ el  p¡ocreso a
             Iquitos  Esultaba  nás  cerca de los  !úcr  tódo el ?cnl, y q¡e no pódni cxhibir @'
             bs  dCAilánrico brasileño  qre dc la cos   ie  sus conpalnoi$    sno  muy  pocas o
             ra  perua¡a.  Para  viajar  de lquiros  a  Li'  bras que n€rÉzc¡n  splarso. Ha Ésulta.
             na  se ienia qúe pss  po.  el Eslr¿cho     do tácjca  su  pcsición  daseradane¡¡e
             de MrEallones  ]   de5pu.s  de lsl4  por cl  cenralista que sólo se  aüoja a  laíir   de
             cmrl  de  ?raú¿       El  !i¡ie  du,¿ba    1915.
             de  cuarenia  a  cincuenta  dils   El  Ps    R€cüerdo, señor Presidúte,  qu¿ cud-
             ¡isrc  de  absorción                       do ac¡uó  foma    o parte dc un lod.¡  Ad'
             zonia  por  el  B¡asil  tue  tl   Pri¡ci-  mi¡istrador, Éia  For  doquier m  flo¡s
             ,al  ienor  de  los   ePbd¡mtes   del  ?en1,  cimie¡to  provincial.  $  .rcó  cl  Fo¡do  lle
             ¡e  los  disti.ios  eohie.nos   del  ¡e¡rl  qüe  D:larrollo  Econónico,   idea patro
                                                                                C.m
             se  oionlan 5l redera¡isno  Éoy  ese  Peri  cinad! po¡ el recordado Semdor por A
             €ro  ¡o  exkt,  liajaFos  Po¡  !úon  en um  yacucho, do¡  alberto  arca  ?árró  y  por
             hóE  de Iqú  os  a Lina   Y Ya  no deñora  el  Scnador   por  Apurimac  dor  Enriquc
                                                        Mar.inelli  Tizór, otidad  que rcalizó üm
             Eruesa  d6.le  Iqnitos  ¡:st.   l¡  Capiial  vasta, ninuciosa y  jusicie¡a  labor que
             Nos comunicmros    por  teléfono  cn  cinco                               tos  pobla
             ninutos  y  la  intrghcjón  mcional  es ür  ]roy  recuelda¡  con  ¡io¡mza
             be.ho.  Sin  enbarso,  aú.   PeBisle,   seño¡  dcres de Ia mayoía  de las p.ovincias  del
             Presidüio,  ls  ale¡8ia  .le  la  mato¡Ia  del
             pals  al fede.rlhno.  Es ene tadicio¡alv      cóno  ejcnplo, ¡ecordáré solamente lo
             Ddezoso  co¡fomisno  sl  que ¡ech¿o.       que nicimos en  la ciúdaa de ¡utu  qre cr
               !a  printra  Con*iiución  del  ?enl  tue  r95ó  se encontraba  ¿¡   crale   esado  dé
             ¡.a  consdrución                           abddono.  Fue  i'ip.esionante  la  acciór
   423   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433