Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 438
nicilrl ¿s ajushdo, ¡espo¡d: a l¡s ¡!.. ..s, definidas como 1á unificación de
sidad.s y a las rosibilidádes del p.i5. limlrol¡s Far co¡s
rituú unnhd:s d: mayo. cxlcnsión ca
D u m n t c ¿ l e r : r n ú ¿ m P o f P . ¡ s ó q u g !
los c.nccjós Frovincill.s pod.i¡n óon'
úr r¡d¡ chsD de r¿s¡onslbilid¡d.s, quo
son jncr!rib!:s cn ts ridr soci¡lr el ij¡n
¡o ha linn o ¡o.o taúbién cansolid¡ c,ie¡ros nosorrcs qu! nn¿do el P¡o
do su cx,¡po d€ a.ción. blenx cn la forna quc a.abo de .ls.ri-
EI nu¡ici¡io es escncialnsnt{, u.¡¡ bir, o *¡ cl de nn rnrjdis¡¡o esqüem¡
nD p:se ¡ su btrse l.¡.norial más ext.n hkiórico, dÑ.'¡os
31 I¡rLl es el de
sa, Fro .s :sDii!i!l¡r..ij un cobilmo .i¡ qu. el lrobl:¡ra l)arR
de ripo Lrbr¡o, rofnado por tos cnrda descc.rnliAr, o se¡
dan.si lo conriillcn, lo orsxnizrn v !o ¡:l c.ntal¡mo .¡ qde ncnos viv o a
.ri¡ru.en Ias scnir: d¡ r¡ cnnrad ti¡ci {l]l a!! ¡!'nos llciJrdo
¡rLnonte. Ellos unidos r las mrg¡as.e[ hjD:rrroli1,.rnc
r! d: qu. llisgonen ¡or nzón dc la dó N. csrrr¡os Lrenrc
r lfr !.diz..i¿¡
óil cc.n.mir locel :n que ic rro.r¡,
al trcbhmr de d*olvo. aubnomirs
son l¡ crusa rrnrciprl ¡!. la .u.L t¡r ILr:ioj$ ni dcrcclror ¡ qrier:s os han
suid.cen lls JGrriras. El din.iro i.ir
todr\i. en.! ?erú ia fÉ.nonrir u.it
r
r
doniin¡niej nna lfan rd. dc los pu. ¿¡, p¡itdl.lm¡rte cxlrxDj.riÁnlc r'r.f
blos !i!.n dnr:Eos .¡ el c?npo , .r ¡: fucLa probltnas ¡r.¡mr.s, rrhxnos,
cesern los ¡ú.1.¡s u.b:nor m.di¡nos o c¡¡¡óoles y ¿c ohos l!g1¡3s de Europ¡,
ü los quo hubo n¡ lro.eso !1. d.ilic¡
s.¡ndcs. La vid¡ nnDicipxl ¡s asi dticn
y las obms q!¡ se les pid3 ! hs nuici ci¿n nicionRl a irav¿s .je siglos Feliz
palidadcs r:ü ratistac.f hs tuc:si.t¡
des dc h vid! .unl .*ín nás rltá d! :l lroLl.rx cs
l¡s Fosihilidadcs d. Ios disoir.5. ¡ne ¿csüntxlr,r. cl Ellido peruaro; v cro
esrtr reatidad ta qlc uevó : L tu¡¡ul1 con u f.iPl. objdo. Pri'n:ro, qt.
ció¡ dc un ii.Do dc ¡runicirrio (tuc r.óri cl qrc ¡rís ¡¡gúíix
ca'ncnr. rs di.ricil ¿c c.icnd.f, ¿l nnni a l¡ ciu¡ladrnja ¡c.urlñai¿, y es cr d.
cipio pfovi.ci'|, x lin dc qk . :.Drh i¡ar uni.l!¿es a
Asi .r ¡:s k!-!: qd3 pn.drn alronlr. los Problenls lo
r¡cio¡es dc ci:i lnos ¿nis, ¡c les dab¿ !l:s l ¡o s.a ¡{:cesrrio v¿nir a 1¡ c¡pnar
ta ¡esForsáLjti¡ad de i {rlicxr y r ob(.n!r l^ ejecrción d:
la !.lu.aci¿n j:¡imari¡, ds la c.¡r¡uü la o¡r¡ cor.esPon.li€nt.r pcro ti.¡cn
dc los Pu.nrcs D
y c¡ni,r.s, :t cuidrdo d.l rb¡r,r3cinricn, qne sc. nnidades r .sa r, Por.rü:
&¡ I' orfis .ctivida¿.:, quc h!!, lor el
dcsa.ro|o ¿¿ ta ió..i.x, Dor la üaror nr de üaiid:d
s¿ .lcuentx linrlado a menndo ftenie
vialidaddcl ¡aís y ¡r Ia an¡l1u{t de los
msdios d¡ conunr{.ión, s: hrn rles a ob.xs d¡ scn:rxción iidrcel¡ctricx ¡¿
¡itrzádo ¡ n¡idrdcs Dar.rcs, sca .t go iniea.i¡jn r oiros s¡m:¡(s. En esra
bicr¡o ..nkal, sean las coriroraciones n:ccsid¡¿ ¿. cEar u¡id:d¡s con fi
D:¡r4ancnr¿1.s. s¡an bs Junbs dc Rc .ie¡tc b¡!c ienitori.l, !oblacionxl y
¡lbllieción o sean hs Junrtrs d. ob¡as sob¡e iodo ..on,imica, L qE le da.
Públi.¿s, todas de brse ¿¿Fri.nrc¡rxl. fundan¡mo ¡ l¡ ¡coriay !l prin.i¡io de
ln cs. nism! r.ay.ctoria lLganos cs la f:ciomlizrcjón dC Fxk.
ir noch: 3 llln¡carnos 10 quo Ia sid! Hry !n! scgund. rxza¡, qu: ¿s lib.-
lalab¡a üsada, pero h$r. a¡ora ¡o ofi- .¡.r la c4ihl de la p.esión cncnre.lrc
cinlmeni. a]rlicrdr xl J)ais, las .esic rc.ibe .lc hs ¡roci¡ci¡s como conss.