Page 437 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 437

bléa'.  H¿ños listo  qu.  aleuos  .asos    ri.!úos   !o  es la  sociedrd nonolirica
               son  justilic¡dos,  !e.o   ot.os no, c  inch  m,ncjad! dcsde  el ce¡ro,  po.nn   rcder
               sive algrnos sc há¡  sntido  heLidos en    qL: ¡c llaDa cl Estado, s:a ere  n¡  Eje
               su saccltibilidad  y  ha¡  hecho rb.¡rlc   cúhr.  un co¡s¡F  o u¡a asnrbrea, aun-
               ¡oio  dc la srli  o no ha¡  as¡tido a las  que se les califiqre
               scinr¡c!, a  \trhj.n.las .ru¿ están o¡liga-
               dcs a  con.u¡¡i.  a  lr  ^¡añbkl  pofqr.     rlenos djcho .lu3  querenos  !;a  socie.
                                                          drd  rlural,   rna  soci.dad  .!  lx  cúal lxs
               I¿ cturlrilanía,  ¡l  p!.bla,  ¿.  sü5 con!;
                                                          bx:  r  sean l.s  ,nrnicifios  l..rlcs,  de
               bnciones rl  Esrado, es qri.¡  paea  a lós  renlrr  qu3 l¡r
               rcpf .rent:nl.s.  (aphusosl.
                                                          d(l  r.is  ie¡ga.  lrrrcsi,ln   I'  iúúi.i¡a-
                                                          .ian  en su  rropio  s.bir¡o.   H.,.o,  n¡
               ¡r¡{!   ta ciudadmia, es que    ledinos,     l.nrd.  q¡.  .{a  lcciüh¿  dcb:  se¡
               scñor Frcsnirte,  qne a l¡  brrvcdad  po   ¡6jenr,  q!.  lr!  inritnci¡nt!   ini.n¡e
               iiu.  se cii¡  ¡  una sesión ordinaria y  sc  di¡s  .nlre  el Erado  y  ej n  iviCxo d:
               ¡pliqn.  e¡  forma .ignrcsa cl 1r.-!l¡Den  bcn s.r órcanos actims .n  Ia vidl  nacjc
               to, desccnlatalo dc nE  enrol  n.rios  l   ml,  .ó  sohnentc e¡  l¡  rida  c.on¿ni-
               los rirr-s¿nimrcs  quc i,riu{itifxdamri    .1   lo qn¿ turn¡os  olortunidrd  d¿ dc.
                                                           '.ndcr
               r¡  h¿rm  dej¡do  de ,sisrir  a  [s  scsiG         Dexo¡alnr¡ic  invacrndo cl pri¡
                                                          ririo  dc la nriciativ¡  pfivád! y  dc h  .n
                                                          |I¡      d¿mro &l  Dar.o  dc  planr¡¡
                 ¡rdc.ri\,  srno.  PEsni.¡ir,  d.bc  lr,
                                                          nri.,¡ro .a.io¡al  y  de conducci¿n
               gxrs.  iiir¡:rivc  ¡  de.lauJ  ta  !:..:nci:,                                   ¡ro
                                                          ¡ocion¡l   |!f   el  Erado,  si¡o  también
               ¡o:qu:  .ltxnios  riendo qtrD  hal  rcr¡.  .n  lx lida ü,itural y c!  rodos los asps.
               senl¡nlcs qur no xsñLen  derde trace dos
                                                          los dc l.t vi¡.  humsn¡. Y cs ¡denás n¡
               mcs.¡. En consecue¡.ia,  deb.ria d.  rpli  clanor  n.cional q!:  ha ev.csado  era
               c.¡:c  {t  Reelan:¡!ó   J   declar¡.se  lr  \r  n..hj  r.r   lfin   s3¡sibnnh¿t  cmoció¡
                                                                                         J
               cmcia  a  lluiones  e*én  tncusos ú  di    Ducrro comr¡ñ¡ro  de xsámbka,  el doG
                                                          rof  RilcE  Táñáyo. El   pl.tido   ?o!ülar
                 Finalment:  ledimos,  en nonb.c  de la   c¡slir.o  co.si¿$a
               Unión Nacional,  que se ¡¡sa  nn cónpu-    lonef   l]s cosas  cn sus  juros  iéninos  y
               io  de las lahas injlstificadas y  qu:  sg  v.r  la  cfalcdád  d€l problem.3f¡  noche
               lcs  dcscucnre de  sus eúolúúc¿tos.
                                                             El capituró  conrp¡!¡de dos  ¡ad3s:  los
                 !l  señof PRESTDENTE  -Tir¡:     h   Pa  gobiemos  locales  y  los gobler¡os regic
               lahra ¿1  s¿nor  Alayza  cru¡dy.
                                                             Rrste.ro  a  los  cobjernos  locales, las
                 Ei  senor ALAYZA.  Señor P.riden         tadicio¡¿hs  auiciprlidades  nuest.an
               !c: Por la al¡¡ia  qle  aqueja a mi  coñ   de Ln nodo  u ot¡o un cami¡o nrilizado
               !áñ.¡ó   de b¿¡clda,  quo debiera  habcr   duDnrc ñás  de cie¡io  cin.renta  aúos.
               exprcsRdo la posi.kln ¿¿l Pr.tido  Poru.   H.ñ.s  ierklo  nuni.i-Dios  si.  clección,
               lar  cúiiano  en es.c ifrpo.untísino  c¡   municirios con elc.ciúnr  h3mos icrido
               lrulo   d:  la  Des.¿ntralización, GobicF  cFm4  sin nunici¡ms  con go¡irnc  es
               ¡os  Localcs  y  Rcgionalcs,  tenso h  tor.  iridxmcnr:  centraliT¡dos.  rar  .tio  hay
               .un¡  de paaicilrr  e¡  eslc debare;  y  lo
               ¡ago  con sumo int¿rés y  calor Fo¡.Lrc     El pris sc h¡  decidido  hacs años p..  el
               cs un iem.  qu.  réspond¿  pl:nancnt¿ ¡    Eobii.o   ro..l  dc btrs, polulxf,  y  roma
               la lilosofia  politica  dellartido  y respon' como b:s.  t¡  comunidrd rr¡.iiori,  dd
               dc  ade¡rás a  una n.ccsidad clai¡o.osa
               del pais.  Res¡on¿e a 1á filosotra ¿cl  !..  l.s  co¡ccjor ñunici]]aks  de dkrtos  y
               tido, po.que henos  sostnido  dcsdc ci     rós .o¡cejos nunicipalcs de p.o!i¡.i¡s.
               p.imc¡ dia, que la sociedld a la que as     crccnos que  cl  !¡oyecro  en  mate.i¡ mu.
   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442