Page 429 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 429
dcl gobiemo de Manüel P.ádo á ese da bot. qn¡ c¡a cnroncEs, ojalá lo nelva ¡
¡arran nto, dado los ¡scascs recuxos ser, el pucro ¡:squero nás s¡and: dc
de que d'sto¡ianos cn compa¡ación .on h cosra dcl Pacifira y con rclaciin a la
ros acrüarcs. s. co¡*ruyó la unñeridad a¡chovera ol nayor dcl mundo. además
de Pu¡o, que hoy deslués dc tas nnive. ¿e sr el cenr.o '¡otor¿c nuefrxs indus
:idad¿s caliralinls es una dr Ia5 m:joEs úiás sidcni¡gic¡ r¡ pcs¡tücr?, a cua¡en
.l¿l Pacifico su.j se edific¿ el ¡nadio t¡ ¡¡iouios de ch¡¡toie apÑrc:n tas
"l.rrcs
Belón , mo d¿ los nej.¡es para y vi¡ú qde dcbeúxn
ni, .l ncjrr de las ¡rorincias del peúj ¿ra¡ iúigádas desde ¡a.e iños¡ I qu:
so levanró ol c¡aD hcsF¡rt qur es nn e. €D l9ó1 s¿ hrbia dciado lh¡r la finan
j.mdo de rroqc..ñio delaúamcrral H¡ cialión para la i.ris:.iún de .si¡s ti:
'c.oeido el cjcmplo de Iu¡o, seno. P¡¿
sidjrie, pa.a qu: s3 yea que cuando 5. nril helr:i.eas fabulosanic.lc ¡icas, con
q!'c¡e hb¡Ja. 5u paE y n. sc rona m.ros dc ti¡ro e¡
¡or
.n .ucn{a .l r.suhado de l¡s ct¿c.ioies, c'.rtn¡ ár:.s en l¡s qnc te .osecha sof
!' ha.c ra.rja con nobiczr y anllnud, eo solo coD r3ñoj., hubic.xn sido lar
ydiso ¿sroporqn: si.úp¡! en?uno ¡uls F¡¡rpas d: orños las zo¡as .e.ic.tas
i.¡s .rididalos pr.stdenciatcs pcr¿ic¡on ,nás .i.:s d¿ csra cona dct pacilico, zo.
n¡s crcc¡.io¡alcs p¡r¡ ¿tazúc¡r, ct aroz,
Itrs pafas, l.s n.!Étcs, el ¡raiz, el sorgo,
t{..n.r.1o, ad.ois, s¿ño. ?rsidc¡¡D,
l¿ :ll:ll:, los Fnos, ros os!ánagos, tos
q.: aredido d: muchos distinsnidos arc
icma.esL 3l xj¡' en Iin pa.a toJa cl¡se .l:
qui8'los ¡cá ¡rr..res y despu¿s det r!
rrúiorc de A¡rqüif:, se ¡ia la l¡r qu¡ ¡¡oducros rr¡¡:nri.i.s, especialme¡re
.r.,i ¡a iunra d. R.h:!lllrción dc '\.: l¡lumb.cs Er¡ ¡na vefdi3ra deslensa
qu'¡tr, rcv qnc ¡o sorlmenie pforocó en
D::pués de chao y vnú buLiéDnos
csD 'n.f::¡io n¡ rcnr.c¡ dc tas ¡sp.ran
lleg¡d. a s¡lav3Dv, oiro dc
zxs .l: t.,s hijos dcl Miri, sino q!3 tes sran ¡!.fo
p.rñirió coni.f con re¡ias probxd¿s y d!r!e i¿ndria que ¡ab:. Fari¿o ra cl
'rd¡2 a ru¡n¡'i, pam rc.ibi. del dL
s!ócrd!s, asi poder Dlanc¡. ia ¡ccons
J
krcción de areqL:iF, qnc hoy !e ex¡ib: lidrncnro de san ldafrin eó !o.as ho.
r!\ ¿c r.áhco, lc lÍroduclo5 d: una ri
¿.no f¡r .iudad o.enllosa d. sú5 rr¿i
cicn.! l qu: qui3.e lLtchar Fo. d:s}ro
llrre x.c¡'r.liúcnrev no c¡:idc. ma rncgo, ¿espúés de
d
lorn..rt d. la capiral del Pcrú cNz¡. l.s ri.os v¡ltcs dc Trujil. y ¿c
clicamr, dond: s. r¡.ducc casi ro¿o d
ojrlj, s:óor PÉs;d:nt¿, .rdc r.d!s
azúcar .lcr PÚú, siqmpr¡ .n ¡sc nxrlvi
¡u.ir¡s !,lDJ¡s ctud¡des pror icianas, noso ljajc de tres hoEs, conlenlla.ia
:igrn !se :jcnDlo I podamos .Dt!s del nros rxs .icdas de racas¡ryo, de Jcqu3
añc 2Ca' !f ror to menos á dicz ciuda lf¡.¿luc di Cnnrén, los nayD.:s
d.s d:l P:¡ú e¡ fra¡cr coú¡:ren.ia cor ! ¡rG
duclcr¿s de ar¡or, iJ de qué arozL Y si
trubi¿rx'ncs !!hajrd!
Cuando .isidía en TLajiilo, señ.r Prc irliinr¡s años, ¿es¿¡ cl ¡ia di nri chr¡la
:id..t, cn un. charlx .lu: di en una ine
..u¡lla¡a .on :fán vcr¿adc¡ao.nre .l:s
rturnnl r..ar, mrnit¡né .luc tcniaüos
cenrnlkla, ya la 7on¡ cu¡r;|.r¡ d: Mirhi.
r.sio'r:\ có .l I¿¡ú ccn ran !¡.i¡da ri quillay seúr l¡ scgu¡¿a dcl:rrk dcsanús
.1u.2¿qlc¡o¡lilnsc|casosúnicos'Fo| d. cnxjcnc ad.mLis,los pu:{cs dr chi
cj:'npl. l¿ z.na eni.s chnnboie 1 Ch;- .ama, Etcn y PiF:.iel .f¡ri¿n cxror-
cl¡yo quc n. riene la.ans¿n en el muf 1¡¡.1o las riquczx\ hinoÉs dcl dcpaúa
do drf,o voy x e4lic¡. por qüé. !a dÉ nfnlo dc L¡ LiL.rra¡ y Crj.n¡rcx ¡rü.
rar.ia €rrc Chimboie y cnichyo pú.¡e son rbnndanrs y vrrildas. y iodo efc
cubúrc ¡o..rf.dc¡a .n cl tó¡nino má csp.ciáürlo dc Drr:vilir, s:riof Pr:sid:0,
rimo c¿ ircs lorrs. EnpezaÉ por c¡iñ- ndio dc ¡ccif,¡