Page 430 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 430
- 4 3 0 -
!o mayo. de iresci¿¡tos kilónbtós so. Eslos !ú€b¡os o¡v'dados d¿l ?enl tie'
un ext¡oiero quc asistl. a úi chana len puefas süs esper@as en los rePB
deyó 6tai ewuc}a¡do a u lisio¡tu srhntes qúé !o vemmos de Prcvúoas,
rio po.ó serio. y ¡ó! eso ¡osotrcs teneúos una o€lor
se¡ orra que
la, ñin€ra, indDst¡ial y psqurá acu' dc honor, quc no P@de Pe
nulada en lan dir y exigir en 6ra Asañbles que d€ ua
quc
ria ura e$s:ración, sin eEbarso, vez Dor rod¿s, tu era Constitución
¡oy .emeúorc há ¿: s:r hhiórica, se estrblü.a defi¡i
a diario @mpnEbo tilanénie et descentralisño ú el Peni,
aú: bdo b ¿xpuero dhtaba ñuclo de Doraüe ésta será la úrica loma de qne
;r nn suoño. ródo es rEalizabl€ pero, a ios iuel,los olvidados dej¿n de ten¿' la
r.sar de esa nrdad, l. Produccih dc condi.i& de memres o ncapaces, o oe
c!.aiela dcl
;oda esa regió¡ .¡€ 19ó4 a 1979 ha decr+ €r.r sometidos a I¿ tulela v proain-
cido, lo qE es inconce¡ible, Ior eso n¿ sobieúo @tá1. ¡-os pucblos v
i¡cliré al fed¿ralismo :iás d:¡ ¡e¡l són coücicnies de esre he
cho. Esta asm¡lea Corsiuvente tic'3
El seño. PRESiDENTE- scñof r+ üna sran .espo¡sa¡ilidad, ú dcb¿r qüe
presenta.le erá en su tienpo. cumllü .on estos lueblos qú¿ son !¡e'
El seno. ORTIZ DE ZEVALLoS-SC .isanene cl alna de la Patria
lor hesi¿e¡te; Por falo¡ déne u ni- són ¡fecisúenle l$ dictadu.ás úili
¡u¡o nás. Los cáb'nos de la .prcdrcció¡ ta.cs las qü¿ de ticnpo en beD!ó hán
¿ irdrsrializaciór de e$ zoDa qu¿ yo usúFádo el Pode¡ del Pueblo, aqué
llanaba él Norte Meridioml, asglraba l1!s que nás lo ha oprimido, aque
e éne !n mayor pone¡ir jdustial y ¡9' llas que nás lo lra¡ sojüzga¡o, aque
ie¡cial que la zona ceú.al dé Liñ! Por ¡las quc lo b¡n quit¡do rodos sus
eso amiCos co¡s¡luymtes, bay que c d,:rec]ros y le nd inruesio más
torarse paÉ que el tutüro esfue¿o ¿es obligacionesi y sor en cmbio aqde'
cntralizdo te¡Ca éxito y rápido. En es llas p.inavens d¿no-álicas que por
b oporruddad ¡e soslayadó el rda del suefre han ¿x¡tido y existi.án er nües
dc
asfixidi€ ce¡tralisDo ltmeño, lorqu€ la rm prrñ¡,Is que !e hrn Preo.ul¡Jdo
mayolia, la casi totáli.bd de los miem' lénr dn die¡ro d¿ descsF¡Úzación ¡
bros de esta As¡nblea, sé har @m!ro_ sú !!eblos. Asl, por ejcmPlo, D s.bi€r-
D.tido n qu€ €si¡ co¡stirüción pory¡ no dmocrático c.eó las J!¡r5s D¿parta'
rérmino al @nirarisúo Y mo qué cre me¡ial¿s de Obras ?úblies y las CorpG
objetiro se ha log¡ado €n gia¡ Pa¡le r.ciones de Desanollo, €nli.lades qúe no
Túino formdando fenienEs votos obslmre sÉ ¡iDitrcion6 ¿únómicás
ban hecho mucho úás por esros pueblos
tul afán de res'onaliz¿ción, de Io coo' olaidados del ?¿ñ que
trrio no hay ¡ada que ¡adrlo, senores c¡enta anos de üda indelendienie.
coútituyerbs, la ¡róxima Co¡srjteió¡ Ea llegado, pues, la lora de esbblecer
del P¿¡l será fede.arista. Nadá nás, s+
loral y defilirivmenb e¡ nueúa latia
el descenrhlismoi pero ú de$entratis
Et seno¡ ?RESIDENTB.-Tie@ la P!- mo aúténti@, un ddccntFlismo que
lab¡a el Fñor Rlve¡¿ Tamayo, crc üri.ladEs con ¿utorcmia económi
El senor RIVERA TAMAYO- Senor c, loliric¿ y ádministraiiva; no ua des-
P.esidenté: Los pu:Uos olvidados del concentráción @mo la qre efmos vi.
?cn1 tiáen luesros sús oiós Uenos de li:ndo €¡ efos nónento pd o¡h de ]!
esp€ratua e¡ esra asanble. Corsilúyen dicldlm, descomenhció¡ qu¿ ápüas
!--, !x¡¿ que de uu vez Por tod¿s sod sig¡ifica la delegaci& de .leretuir.dar
libsados del vuqo opresor del ceok.lú f,cDltades del sobiemó cenhl a o¡sa-
mo que impide sü desaüollo Y lrogc nisnos que taúbién déleld€r de oste