Page 426 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 426
stupo hümano qüe es lá comu¡jdad EI seíor CHAMBA.-SeñoI P¡esidate:
cánpesi¡a. A estos so¡ a los qú€ h¡y qüe El capfulo c¡ debaé deo quc es de su
amparar y prolesdy por esó Presento á la na inporiancia, por cua¡to ruefro etu
M:sa los susrituto¡ios a Ios anlculos 262, po liénsa quc Cxdda relación con los
y 2ó3! lara que l¿ Coúisión Principal !¡.ndcs scc¡ores quc viven en los llaM'
lós tone er dáia a ¡ir de dar a!óró dos lueblos jóveres. se ha¡]a de la des-
a las ccmunidad.s üm¡esi¡as, lorqrc e¡tmljzaci& de lós sobier¡os locáles
cono naniics¡¿, és el grupo hum¡o y r¿cb¡ares¡ Pe.o noso¡.os creemos qu.
que ftbaj.. voy a da¡ lecoE a an' €n el aspecto de los sobiemos núicipa.
les debe darsc u sva¡ce en el se¡rir¡o
"afrialo 2É2,-La admi¡istración rc' de que los pueblos jóvúes que tienm
Eicnrl .e ejefte por Iñ nuni. ptlid¿dc lna población sunan3nle densa, cÉnter
con srs prolias auioridades, con sus
o.oncei05 unic'paL¡s lro.
m
I,!ovi¡c'ales'ris
t¡itales y las comlnidades camlcsi.as, lan deber queda. en e*os o¡gxnismos
que s: esi¡blezen en centos loblados
paia realiza. u¡á serie rte obras cn bene.
licio de es.os s3ctops po¡ cua¡to lemos
ai¡icnto 263'-ks municipalidadas v que los pueblos jóvenes, como cualquie.
.omDidádcs ca'nlesj.as son persÓ¡as otro ¡u¿blo haen sus respeciilas aloF
jurldicas d¿ &req¡o público. Tiene' a! ecjones a través de inpu:stos y arbi.
tononia eco¡ónis y adñi.isiratira, I
¿*án aúlaradas por €l E*ado co¡ un como lenos las nunicipali¡lades no
¡ara lá *Plor¡_ nacen nad¡ e. beftficio de eros gnn.
ción de sus rier.as y máterias prinas des secio.es, de esios Fúcblos jóvenes,
Bl seno¡ MATEÚ (co.1i.trmdo)-Las !o¡ cua¡ro desa¡rolian sú aclividld den-
to de los c¿rtros lrbanos bás no c¡ ¿s-
regió¡es qúe sc piúsan conritucionali ios pueblos que están marginados, ?or
zar, de¡en ser de dlaro ¡ ere gruPo eso, er ¡ombre de¡ Frente Denodárico
¡Eano que tiene que lra¡ajar l. rier¡a, Polnlar inrec¡dte del FOCEP, e$,nos
qnc ti€ne que diraa las mate.ias prjms hacimdo úa adición al artlculo 2ó2s er
po.qü. ese es su nedio de vida y esa es ¿l soiido d¿ que, la adñinisúación mü-
la b¿s€ tundame¡tal de su sosrén. En nicipát se ejeróe por las münicipalidsdés
canbio los conc¿jos úuntcipales son müy provinciales y distritalG y las q!¿ se es
dif..ent6. ?od.iúos llsmrlos o¡gabis_ tableze¡ €¡ los enircs loblados co¡
nos burguesÉs qur sorúent¿ se preocu- nás dc tres nil h:bilanies. Asimisno es
panen obien:r i¡sresos v lL¿so d¡frut¿. iamos bscie¡do ün sufituto.io al adiú'
los por €so mucnos co¡ajos no li¿¡en Prc' ¡o 2ó4i y algúas adiciones al a.ticulo
cEso y hay üa Fénenda desorienláció., 2ó6e, que vmos . rúitir a la Mesa lara
u rcmlimienio oryámco @n ros gruPos
núanos de las óúunidadG camp€sinas que se tomen e¡ cuenta. Muchas era
E¡ ese sentido, seno¡ Presidát, re¡e
mos que petuar que estos dós entes que Bl señor PRESTDE|ITE. Tiene,ta pa
crá¡ Lsados eñtre sr y qü, riénen p¡.e
cids funcio¡csi lor esó debe anpararse
y p.otcg3¡se más a las coúúnidades cam' EI señor LEDISMA.-Señor Presider-
lesinas, lof ser éfas las qúc hacen pc ie En €sre calltulo de¡¿nos darle im,
ducii la th¡ra Era ayudar a s.lva¡ la cn' pofarcia a las munict¡alidades, no sola,
sis qu€ ¡.tualm¡lte efamd viliéndo. merre lor el valor ijstórico que cilas tiB
En'io a Ia Mesa los sufiiurorias.
na sno po.qú e*os orga¡rsmós e¡ H-
El señor PRESIDENIE-TiCne la !a- lidad son élites que puede¡ u¿var a cabo
la¡n el s3íó. Chaúba lor el iifllo csta d¿ñ@úda asresirá propucsb ¡o¡
que l¡ ¡6rá at nismo 8rupo !oli1io. €l doctor Prialé, ?¡estderte de la Coúi,