Page 423 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 423

cahr  allxnós  asFeclos  que puedan se.       ¡n  l:rcr   lusar, tambión querianos
               ¡eccarios  ra.a  ¿nc c¡prul.  de l¡  cón    s.óahr  quc la desccn¡.:lización  poliiica
                cerrción i¡.renl  qre ¡.sotos  pofulába-
               nos,  quisi.ra rcl¡rüúe                     m  del coDcetio urüario  del Efado  Al

                  En  Finrf   luga¡, debo señ¡la.  qnc,  cl  nrude¡nos la .xpcie¡ci¡  simlltán.a  d¿
               ?.oy:cto   de l¡  co¡risión  PrnriFl,   ¡   dos nircles de  sobie¡no  cenlzl  y  sobi..-
               nncr.o   ¡i.io,   conete el ¿r¡of .l:  p¡e  ¡o  1..a1  quc ri:no¡  cminenr.ncn¡e pon
                                 ¿ñircDezcl¡da  .1  rég'!  drra.io¡es  dcsisnals de acurr¿o a  l.s
               nen  municipal con el .¡!n¡e¡  ¡esio¡al.    F.ulir¡idades   en cadx caso, son l¡  fór
               ras nuniciprlidad:s ccno inf¡mia  úni       nul¡  nás  rdocuda. Y  rcsnlta nrás bien
               c. d. g.bi!.nolccal, csiínligrd¡s a la rra
               dición  húóflcr  de n!  sirc régimen  poli  {,:ihl¡no    qrc  hicr:  .ad.  di:  más a
               ri.oi cn .añLio  l!s  úrslncs dc  eobie,n!r  l:  disridd  d.  los  púcbl.5 n.  capiia
               r.sionalcs qu! {  p.s.uhn  e¡ cr¿  c.nr

               ¡rcs  nosorros, s.tro¡ lre¡idcntD, qnr  si  cEe¡os  quc la r:linrlt¡ción    Íqúire
               .o  s.  dil¿Hr.i¡n  nridan¿¡rc,  iocluso h  contleúació¡  de una ¡trclia.la      j¡s
               .n e¡ as.e.ro lo.ñal¡:  su sirua.iór d:n    inrcidrxlidad.  Eso  .lui..:  dc.n,  seno.
               i..  d:l  icxró consriiu¿ionll,  se co¡re el  af.sdenlc,  .lue si e¡r.nd!¡ros  la  ¡.!io
               rie\so  de conlL¡rdi. l¿                    ¡alizlciiin  clDo  nn  r¡..eso   y  no con.
               zr.lnn dd   llbi¡mor   los sc.ricios  ñuDi.  un   f¡od,,clo  d:¡ir¡do  del acLo d¿ p¡o.
                                 su¡n.na  drs.Dnr¡xli7r    ruls¡cjón  de u¡!  nuevr c¡.ia  Conri.
               ción. Par: n.!!kor,  s,ño¡ rrJsid¿.rc, la   luLiai¡r,  Llmp..o  ¿.be c.nicncr el  t:x
               resio.¿ri7r.ióo lxiee n¡a  ve  :d.r:  d¡s                      r!8ola!ioncs  dcralla
               c.Drr¡liza.ió¡r de ial  rcdo  que la\ fu¡   Jrs  d:    ors¡¡izr.lón,  de sus Ilrcj.
               ci!n.s  l¡s responsa¡ilidad¿s.luc s. ¡úi'   ¡.s,  !  d:  rodo cl conjunt! dc l¡  tnllilu
                      I
               buyan ¡  cfc  órg¡no resion¡l d:bcn s.r     ciorxlkli¡l  r.gion,  .  Crc¡ños  lor   tlio
               l:s q!!.{ín..3rgo     3ho.¡ drl gobi.r¡o    .1úc'D:r¡riascnllrPaula5n¡linasbá.
               c.i!!L   No  s!  lrlia   ¡'1.s,  .:óo.  Prssi  si.as que pcrmii¡n  el r.rcri.r   dcsa¡.c
               d.¡t,  dc r¡!ni.  !n  ua    inr¡n¡i1  lN    llo d.  la rcgllxció¡  nr:di¡nLc h  lesisla
               fún.icncs que hor  corresFond.D  ¡  )os     ción or¿i¡a¡¡.  Es a.o¡s:j¡blc  !o.   Clo,
               eobi:rios   n  nicipales, se¡.  :ros  dk
                                                           nr.nos p:iblo,  y3  que  la  r¿sionaiiza-
                 tn  scllndo  lusr.,   !x   Lr ¡ocó rl  do.-  ción ¡s un prc-so  ¡tuc reqni:re solrur:
               t.f  R:niio  Pritrl¡, cn  su condi.i¿n dc   y no rigid:7,  que  puedc encontrar ¡r:jor
               Foncnlc  ¿e ltr comki¡n  Púr.ipal,  rcf.    cliñ!  cn un  monenio  de evolució¡ de
               rnsc  xmplixn.úc  ¡l  capitülo en d3ba      dcslrollo  dc .da  experÉnci¡  que c.:¿-
               Lc  Coincidimos  €n su  ap¡,cia.i¿D  .le    ros  inporc.Crblc  y  ncclsaLi¡, y  qu.
               qú.  no brrá  la  d.sconcenl.aci¿n ¡dm;    cú  cxúx  co¡*tucionxl  1i.ne Ix ¡es!.n'
               xht:lire  sin un¡  dcsccniralización  poli'  srtili.l¡d  de s:nrar nirida y  clrúrcnll
                                                           sus lineanieni.s ¡ásicos.
               d.nte, que no h.J  u¡a  v¿rdad:¡a recio-      P.i  ¿so es quc,  senor PEsidc¡te, con
               r¡¡zación  v  Fo.   ero                    cnxs liñnacio.es !  l¡s qu.   to   h¡ hccho
               pc¡sa'¡os .lc qne si no cxisie el rrdx     alú\!ón ¡l  .omi:nzo d.  r¡i  nrcrve¡ción,
               d.ro  p¡opósilo de tr:pasxr  srri¡lcio.    cl  haido  Socirlisia  Rcvohciona.io  po.
               ¡es   ¡ohicas   quc hoy  ¿*án  r¿seNad¡s ne a .onsidención de la  lvlcsa  y  3  ir¡-
               al  goblerno centr¡I, ari¡ucion:s  poli'   rús dc ella ¡  !.dos ios bi:ñb.os  dc 13
               licas quc deb:¡  sef  rrashdrdas al  ám,   ^sañblca  C.nstjr¡yc.le  n.  nforccio
               biio .esionel, c.eemos  que seria nruc¡o   suriiriorio,  quc .:s¡etrDdo nuchos xs.
               m,G  conr.¡ic¡tc  ¡o  habla. de d:scen     leci.s   l..ados por  la ccnisi¿n Frincipal,
                                                          dc üna s¿cucncia a nÉ*ro  jüicio  nás
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428