Page 421 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 421

e¡sayo intercsanre  y fccundo. E$os son     conr¡a¡uc*as.  lla¡  habido distintls ien.
                                                           drúirs,  Algu¡as, sosrenienrlo  que  Ia dcs
                 Ahora ¿e 10  quc sc ,aia  cs dc reco'     cenralizacióD sr  base ¿¡  los  org.nis
               ccr  ¿l espirilu que s:  aciia  !n  toda la  mos mnniciFles.  ouc  sob¡¿ cllos  se
               R:)ública. Hay  p.o.ósfuo  dc if  !  nna    caDsiNya nn¡  pir:inide qu3 !r!i¿nd.  al
               cficaz dcsce¡tr¡hza.ió¡. Dico d.scenlk.     nftel  dc¡¿  am:nial  y  ni!:l  r.gion¿t,
               liz¡ción  y  no  desconccni.¡ción,  por.lue  cano   r¡óyección  de eras  célúlas bási-
               a rees  se  confu¡d..                       cas, l¡r  ú!.icipalidades.  Otr:s  propc
                                                           ¡i¿ndo eli'¡i.xr  Ia  ¡ri:dicción   dcpa.is
               Iste  gobierno  aciül  c$ú rcrliando  nn:
               imFortantc labor d:!.o..eniradora.  Por     mcnt¡j, rcr   aqrcllo de que la d:m:r.a
               dC:ga¡j¿n d¿  los  ni¡isr¡r:os  r:srcúi     ción   folitic!   drp¡¡tanrnlal  es .bsolr.
               rcs,  ruedcn  cn los disri'fos dcpa"xnrci.  ia,  iisnc úna scric dc  dlficicn.ias qd:
                                                           dcb:r  cn .:alidad ser  elini¡rdas.  l.  á Ia
               ciiúa  autonomir xlg¡¡ot..ginismos  zo      .or:xnnr  dirccia ¿nhf
               nales dcpcndirÍes  dcl gobi:mo  Esa trs     l.  ,.sión.  En la co.risión  rriic'paL  ¡a
                                       quD pucn¡  rcrer    ¡.¡nlo  el p¡o,¡ócno dc lmccr ur  rfoycc-
                                                           to, quc recali:¡do  todos estos c¡iÉ'ios
               rlLai¡ ¡sn  hdo, p:ro  qL:  !n  ú1rún  c¡   procnrc ¡rnontarlos  ralisrincn¡:,  p:
               5o signilica desc¿ni.áli7a.ión,  ¿¡sde cl
                                                           n  loghf  n¡¿  :li.x/  orca¡nación  ru¡
                                                                                             Y
               Las co¡tult¡s  al   sobic.¡.   .cntal  s.n  cior¡Dienio  descc¡rhlizado.
               nr.vilrbr:s.  ad,más exh¿c ct  nero, rtu      La hkioria ¡os}a  co¡ducido al D[c¡c
               jr'rrqui:s  qu.   nEi¿.¡   La.s  orsanis    c¿fálico crc.imi3nto  de rina,  ciúda.l  inr
               mos y  el r¡dcr  ElccuLivo quc las ¡ón.
               b.¡.  E¡  u  iniqrb  des.on:.n!:¿ó.,  bry   un !.rcDra  !a.   ci:nto ¿c las rciiridn.les
                                                           eco¡¿'nicas  c indnrfi!l.s  d:l  pais.  Lima
               av¡.cc .r!!  pod.í  fa.ilitar  .Nizás Ix  im  ¡icnc  ún¡ g.¡viiaci¡¡  r,.ñcnda  dr lr  R:'
               rlan!trción  dc  la  desc:¡rralización  quc  fúbij.r,   ianio  por s!   loblación, Po¡  su
                                                                          dc  acü'id.des  adminis
                                                           ún..nt:ció¡
               ü!ilizá¡irlo\r:cursos,la   f.rern,ciura,    rativxs,  s¡ci¡Ls,  rcétcrr  Lnm  ¡si  h.
               la expcrien.i:,1os  c*udios lcgrados con    ¿cü.ri.lo como u¡  moDífuo, trl  lo con'
               esr.  l¡bor  qu:  sú:i3n lLam¡¡la desc.n
               i.xlización  :i.ndo  cn  rc¡lidad  desccn.  lid:r¡n  ias  dúinhs    localidrd:s  dci

                                                          losibilñrd.   de d.s¡r¡oll¡rsc,  Ian  i¿o
                 Dc!..ntr¡lizació¡signitica,   l!ss.no.    xn:nn:,n¿os3 .xdr  rez  más, xsPnr¡do
               r¿s rcprcsotanics sa¡rn nu!  bi.l-    !u-
               ionomix  D:m  los ¡fectos ad¡¡inistaii     cer, dlslnollare,  irrb¡jar,  p.oducir  y
               vos y  ecjnótcos.  Gobi:rn.s  locales  y   coú¡ibuir  el desanollo  sen:ral  dxl  fais.
               reeio¡¡les  con   ll¿na   responsrbilidad, T.aiindo¡3  dcl sistem¡ qne s:  s!gi.r¿,
               e¡rma¡.s  ¡:  las bass nr¡mas dc la n¡-    eián  hs ñúricipalidades  cn prine¡  tér
               ción, cl vccindafio  t¡rándos.  de las úu  nrino, las 'nú.ici¡x!id:{Ls  que ¡dnin¡-
               ¡irjpalkli¿es  y  ciudada.ia !Eiánd.s¿      trxn la  ñicro  reció¡ a  lá qne s¿ Éfic
               ¡c  l¡s r:gio¡es. Cobie¡f,os con  p.sibjli
               lad¡s  dc prosr¡nar  y dc  ¡l:nificxr,   rc   En :Iecto, son nic.o  .esiones,  con su
               gionrlm:nie y  localmcntc,  y  de na¡3jar  cobicrno  prcpio,  ee¡ui.o,  emmr.lo  de
               sus rcn¡sos  y  utilizr.los  sin orro co¡  la proliedad dc los vcciios.
               ro1  qu:  el conriocionalmente  er.bln
               cido ¡tnc tieDc  que exislir, nre ¡etiero ¡   El  s3no.  PRESIDTNTE       (ini3r¡um
               lx  qú:  3n últim¡  in*a¡ci¡  r,  cjrce  ¿  rie¡no)-Mc  ¡efnib    lhm¡r  la aie¡ció'
               tár¿s  dc  la  contraloria cere¡al  dc la  al s.ñof ¡epr.s.itrntc  sobre  el tiemFo.
                                                             El  senor  IRIALE.       C.¡   la  v3
                 E¡  ¡uest.  hbo¡ ]]cmos  p¡ocurado.c     nia  d¿l s:ñor l¡3sidente, loy  a  conti-
               c.se¡  lls  disti¡Las i¡iciÍivrs,   a  rcccs
   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426