Page 419 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 419

?)  Y  las &¡rás  tu¡ciones  que señala    El  seúof PRIALE. Jeno¡  ?r¿sidc¡re:
                                                           Nls  loca i¡icia.  c] debats sobre ene in
                  a¡üculo  2¡7:La    delecación  de c.D    ic.es¡nt: calitulo ¡eIeEnl.  a la Dssccn
                pcrcncie  tesklativa .ruc rcu.  .  cl  Po  r.ali¿lci¡¡,  cobiernos Loc¡les y  R.3ic
                dc. rrgislarivo ¡  la reción, suro¡e si:¡l  ¡rL¿\ quc hr  ñov;Liádó, .oúo  es natr¡
                ¡,¡   subordi¡áción a la lesislación nacio  r:l  y ¡\plicát,l¿,  a  los diven.s  s¡d.rcs
                                                           d.l  px¡  L¡  Conkiór  Es¡..]!l  pfimdo
                .rl.  P.r l!  ranto, no  lucdcn   sir  objfo
                ¿r  ddqJación Ls  m..efjxs  qne ¡lr!r.     !   12 c.mrsirnr  Pri.cjnat d:sFués, hub;.'
                cl  ctrrácr:. ¡nirá.io  de l¡  Repú¡lica y  ;.1, {lr .onsid¡nr  ¿ilc.cnret pr.posi.io
                .l  .r¡r¡lmienro  juridico  del Era¡o,  .  ¡.s,  aJniric¡do  !n!s  y  des.a¡tá¡¡o
                qr¿   ¡uodan  s.r  óFuesras  al rnieris fr  .  ri,!,  lrx¡a  lrql¡.  a u..  s¡nl.sh, qu.  ¡5
                ci¡nii  o al do ot.as ¡eCiones.            ,  L.a1o d.l  Droyc.lo  9u:   ¡hota  deba
                                                           i¡¡os,  qle  s. r:n¡¡|.  a l.s  órlrn.s  .n
                  Árri.ulo  273!  Las nofmas aprobadas
                                                           c¡Erdos  mís  dir¡cirmcnt.  'lcl   ¡.bif,.
                Por  ra Aúñbre.  Resionrt px.1n a  ro      .o  d.  Ia RcFnbli.:   dc lRs .jf.u¡s.rip
                                                                               _\,
                d:f  ljccuiiv.   Plra   sü  pronul¡¡.i¡n  \  .io..s  ¡rás anFli¡s  .omo son Ls  r¿gio-
                !¡blica.ión,   d¿nr.o de  los qu¡r¡¡  diul
                                 nf.cbaci¡n.  li  Po¡3r
                Ei3cú1ivo  luede   d:nrandar a  Ia  Asan                       hrcer  un  br.k   co-
                                 delibcracn i,  si  l¡  nr-  :..:nr¡|io  xclrc¡  do ras  !:ri!c.ias   cons
                ra  vorad. ercede la conp.!¡rcia  dc l.    trcion.lls  rnidas  y  rfúdas,  ixnro po¡
                                                           n.:i  gobi.rnos  ¡ocales o ünnicipilidades,
                r.si,ln, ó esr¿i en co¡in  d¿ lo5 iik¡¡cr
                ¡acic.:l.s  o d. tos dc otfa rcsión.       ¡.r,o   ro   los ó¡cmos d.  dcscc¡ir¡tiza
                                                           üiú¡,  I r,u.it.rrnlc   llanadas  Juntas
                  Lor  ..nrliclós  e¡nt  h  ^sxnble¡  R...  D:ra.  .,i,c¡t¡lcs  No voy a hace. su hir
                gioDxly.!  Podcr Ej¿cDiivo  son r6uclror
                                                           !.ria  .abrl,  porqnc no  serja del caso.
                ror  cl  Tribunat dr  Ga.anrlas  c.nsrirr
                                                           Qui\i¿¡x sinFl:i¡ine  s.¡du  un  hccho
                                                           r:p:ú.    .i3 su n¡Fhntx.ió¡   ]   .cliFcs,
                  ar¡icrlo  279i-El  Prcside¡Le  y  el Cor  qú:  hay lna  .ú¡*i¿¡  dc fondo. El P:ni
                s:j.  Rcsional .onrituycn  cl ¡rrano  ejc  ¡a  vilid.  fr..ue¡ienrentc  brjo   sobior'
                curiro d:  la región.  Las ld.cio¡es so¡:  ios  d¿ litó  ruio,itx¡io.  El  ¡ntorilxrir
                  t)  Elabora. cl  proyecio del  rla¡   r¿  ño  y  cl pe.son¡lhmo no  so¡   Droclt.s
                sional  dc dcsa.rollo dc acue¡do ¡  los li  r  ni,rlrln rjlo  de desc:ntrlt:ción,  qu:
                n.xni¡n¡os  del  llán   ilcio¡al;          siqiifi.l¡e  auioncmir linira¡!c  d. s!  po-
                  :)  trj..ut¡..r   p'¡sdpucro  Éeional y  .l:r  que lo  quie¡en  icillmonte  ccntáli
                ¡dminist¡a.     pairi,n.niol               7¡do.  cancclm  ó.s.nos  dcm..rá!i.os
                                                           quo.:  r:st!bl..rn  d:  nucvo cuando su.-
                  3)  OreR¡i,:.  y  a.lDinin.ar  los s¿Ni.
                cios  !úbli.os  des.enlralúados  y  coordi  sc  !¡  fóg'men ,túe
                narlos .on  los q!:   !rc*e   ¿l Pad¿r Ej.  ,:  ¡rci:  l¡  li¡.frad  y el orden .onsiilu
                                                           cicnal  Pcdq¡os 2nota., coro  cj:niplo,
                                                           qu3  las n  ni.ipalidadcs .si¡bl:.idás
                  ,1)  Resolvef en  úhina  i¡ran.i¡   ros                                       Fo.
                annbs  ad'¡incrdñd       ¿c 1os mmcFs      sr¡  Ma¡inr:l  ano 132r, tue.on sup.ini.
                n  nicipal:s de la rcgió¡l                 das  for   la  conritución  bolivaian:  ¡ie
                  s)  Ejecnru  los acu¿rdos  y  resohcic   132ó,  rcsucita¡do  refo¡zadas en la nueva
                n.s  dc l¡  asamlrka  Rc:jo¡at;
                  é)  RcCrameaar  las no.mas d.¡adas         D.!.¡aÉcieronen.laño  1339 3n ta Crr-
                de la Asrnblea Rllional;  y                                     HuancaJo,   )   lu:so
                  ?)  l"as dem:is  que lc sc¡3lc l.ley'.   lrrer  consideÉdas  o1.. rz  en lna  l.y
                                                           órg¿ini.a por  h  Consrnu.li¡  dc  t3ó0j y
                                                           asi, s:ñor   presidcirs,  ha*a  el !ño  1920
                  El  s.nor  PRESIDENTE-€i        ¿cLarc
                                                           cn qu3 ¡ue.on .leñ¡lazadas   For las lla.  /
                                                           Dadasj!n¡xsde Norábles,  quc  djeron  ori-
                  Ti3..  Ia ¡llabú  cl  séñof Pdalé.       een  ¡  cu!.e¡ta  años  de  eobic.nos  locr
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424