Page 418 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 418
Las ciElns.ripcioncs Grntcrixl* ]i. 7.-El d:rcc¡o de nejoras For
.conómica, adni
s.-Los dcnás que senála la léy.
l¡ .ecióD. sú ¿onar.arió¡ conrrerdc
depaúan3nLos que lod¡ln tufcrlo 274! El londo dc comp¿¡sa'
r ¡rovi¡cias
¿i¿n r:cion¡I, cuJa ñ.nto lijx h ley, es
dhüibnido equ¡¡tivar¿nIe dt.¡ lrs ¡e
^Íicuto 27lr-t-rs el Iod..I-!sklativo cn Ll ley
didls cn cl PLn Nacianal dc Regio¡¡lj- siones, fof
de pr¿supnesio dl
7:.ión s. crcar por ler ¡ iniciaiila d.l sj¿ftra¡do la surr:rli.jc tdfitorial, la pG
?.do trj-utilo o a Fdi.lo dc lrs cor bh.ión r.sidenie, la txi do iemci¿¡
p.racion:s dcrrr¡xmüt¡l:s d¡ dcsr¡¡o -v d:socupación o slLcnpl.o y ¡l r¿¡di
llo qu. .uonFr cor el roio l¡vcrablc dJ micnio del inpueio a Ia renta,
lcs .óiceios !,orincjales quj fj¡tusen-
L2n la 'nryorj¡ dc ia lobrxcjón d: la .s A¡Li.!!ó 2?5 -Los ór-sanos de eobi!.'
¡o Fgion:l son la As¡mbler Reeio¡al,
clC..s3jo R:cionxl y la Pr.sidc¡cia de¡
Lx\ nod lnxcioni cr l: d.:¡xrc1i¡rr
f:sio¡al rcq!i..cn cl !ronuDri¡r¡irn ¡) Co.s.jo. Su m¡ndato dur: tres años.
!':v D r dn..ro de l¡s pobl¡cion¡5 I :,: rr ¡strDblca t{¡sio¡rl e*á intlg.ad¡
jrcr .l nú,¡e¡o de ¿:l*ador qn¿ señala
ir I r. !l cuarcnta ¡or .i.¡to !s 3l!gid.
¡ralirn(e :n1¡a!io ¡.ic.1o, de los .n¡d¡
¡rs iuri¡Licls ri. dNs.ho público. Ti.nin
d¡nos de h resió¡; .!
io, ¡or los alcaldcs pmvnrcialcs d! l¿
de¡¡. Jc su r,i fr3ón y cl úcinh !o. cienio f:sriotD,
.
i.rio, cn nlreljx de cdücación s:.rnd¡ I)O¡ lar instjrü.io¡cs .el..s¿.iarivrs !:
ria y t¿.iica, s¡\,lr¡idad, .riüs !úb¡icas, las ac¡iridá¿Ds sociocconónic¡s lul
r
!ialj.lad, .s'iculiu¡a, mi,r.ia, i¡dusúix,
cncrgi!, rB¡i¡n sorial, t¡¡ajo y .n
l¡r dcnás qu: l.s sern dekcadas. Para sc m ¡Dbro de la Asa¡rblr Rc-
!n,n!I, s. r.,tuieren las nism¡s cahdx-
¡trlicu!.273'-Son ¡ccu'los d: l¡r ,!. ¿!s qu: para ser diFntado, y scfrcsiden
r d h ¡.sión. Isu:lmD¡t: l: akaózan
t -Los bi.ics y ,.úas ds l1s co¡o. ¡s msnxs causales de inelesibilidá.I,
r.ion.s dcFrtlm.¡tllrs ¿c ¡.sa¡rclr.¡ i:.!¡r!aribili¿ad y ¡.ohibiciones.
o d. la p3 : propor.jo¡.I qu¿ cor¿s A.ticü¡o 276!-corEs!.¡de a Ia Asain.
!cnd: r lrs prolin.i:s (toc sc i¡tesr¡n
2-La cuot¡ d.l londo de compc¡s¡. 1) Elcci. de su se¡o, a í Dresid:ntc
ci¡n r:si.nal t las .tas sun¡s quc \e qr.lo s iambién d.l Con¡.io Rccio¡al.
c.nsignm en .l !f3sup!:sro dd sec1o. 2) Elelir, a prcpncra dcl prcsid.nie,
a los úi:nbros del consejo Rcsion:j.
3. El pro¿ücio dc sus blci:s y dc los 5) Ej6c¿r las co'n¡ei:nci¡s Icsisraii
soai.ios É¡licos que p¡efa; vas y adñiii{.liivas .lue exp¡esancnlc
l€ del:lu¿n l.s rodeEs Lesisllliró y
!¿nsfiorm !a.a la ar:nci¿n de los ser-
ri.ios públicos quc se desce¡traliza¡i a) Dic¡af las nonnas de sn orglniza
s. Los inr_ueros ccdidos, t.l¡l o
la¡cixlmenr3 lc. el Esrado y los ¡ib!- 5) ^!rob!r el lresupncsro de Ia r+
ó.-!l rroducto ¿c los cnpÉniios t ó) Apro!.r el PIan Nacional de Dcsa
o¡cr?cio.es d: cródiio qne coni¡.tenj