Page 372 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 372
]o l¿s leyes qE sc qpidh si no e 1¿5 son t¡€s objetivG mbiciosos, ¡o nmos
"El
}ré¡ conocerl Yo no raibo P+
tuano", no ¡ecibo "Nó.ñas kgales , ¡o
tdso ¡inslna PubliGcló¡, tl di.s¡o pa- EI seño¡ !RESIDENTE-jeñoI rs
¡a súc¡lirme ¡ ellá, petu si ,o turie pre*nlanb: D¿bo ¡]aúarle la abnciór
ra, a nldie le i¡teresa nodar Dn ejen porque su tienpo esrá &rnirado Ya.
rla¡ a e*é sitio reja¡o". ¿Cóno va a fá_ El $nor coRN;to cHAvEz (conti-
lla¡? Este es el Poder Judicial en €l
numdo),-Ni el ¡roblena del qúe ¡abló
es solañente iuridicolcgal, ¡i todo lo
Y l¡ego, iinalmenle, las resoluciones qrc es jurldicó+gal cabe er lá coNri
jurliciaks no si:mpre hmd jufioa, tución, es ci:¡to. ?eú yo c.eo, señor PIe'
cienamdnÉ que no. En e*e pmto ran sidente, que ¡d lo menos hay ires cosas
bié. se ha cancatuizado bástanre cEo
J
que no ren:nos derec¡o d¿ sen..alizar; r;r;ncia a l. cart2 consi!úcioml quc
p:ro d¿seraciadanaie sobreabundan cstanos debatiendo y a!¡obando ?¡i-
los esos er que lor incomFete¡cia o ncro, inclui. ia obligación del Esiado
lor i@oralidad, €l jú¿ no administm dc d:dica. a¡u¡lmenie at Pode¡ Jüdicial
jüricia, ta vende; cie o de los i¡-
¡o nenos del dos lor
son f:liaente minoria los jreces qu. ef¿sos ordj¡arios d¿l l¡oslpuero del
1al hac¿n. Yo no q¡isie.á ge¡eralizar de a¿cbr hiblico. Bstr cirr., algui¿n lo ha
dicho en nuerrá sesión, no es arbitiada.
mask.ados, los hay ¡rcbos e i¡ieeé.¡i- El misño docid Oarn¿¡dia, sl que an-
nos; t lor eso er !a dc hablar .on nir tes ne referi, a base de alcu¡os es!üdios
pdabras, me Frie.o r lo qu: dijo u¡ que se hici3.ón en la coie süprena en
naeistrado, et doctor Robe.io cárme¡ !9ó1, señalaba lr¿cisame¡te eso: -con
dia, .cuando asümió la ?rlsiderci. ¡le el dos Dor ciento de los insrcsos fiscá'
"l-a
la cor¡: Supreúa el :ño ó1. D¿ci¡: bs, cl ;endiñi¿¡to del drbre judicbt
ftalid¡d, no obrare, exhib con i¡lxü (que mtonces existia), y las carridades
ftb¡c desnudez que hay álgunos jlcces recaud¡das por corcepro ¿e nnltas Y
qne adDiten¡ traniia¡ y s:nlencim aG cosias, es irtibl¿ cÉar e] Fordo de.Ius
ciones que correspo¡.I:r a otros tu.iosj tici¡ y que sea administrado", ercétera.
jues qüe abr¿n insrrucción y lúsh lle. Aleún esrúdio se hizo, pero creó, senor
ga¡ a ¡rc¡lncia¡ se¡ielcia condenaro
ria por ¡dhos que ¡o ¿ná¡ .ali¡icados ficióte, pcro pó¡ 1o mcnos lodrá¡ co-
cono delnos én €l Código p:nal. ¡j¡al- meüar. No es posiblc.que él ?ode..fudi.
n:nie, no dssco abu¡daf e; nuc¡os cial siea te¡ie¡do, cono s3 ha señalado
olrcs casos (es lósico, es el ?residcnte el ceio l)únio dos lor ci€ntó, es decir,
de la Suprcmá) ¡o deseo abünd& €r qne el Estado de cáda ci3¡ soles de i¡-
muchos ohos ca3os, que :cusa¡ lalts dc sr€so dedica v.inte enlaros al rode¡
pre!$4i¿n y sobr¿ bdo falh de ¡o¡es tudjcial. No ¡odemos exisi¡ al Pod¿rJu'
iidad, hay jüsces lncaFacs de co¡thft} dici¡l que haga milagros en condicio¡es
tar con energia a quien3s se coludc¡ pa-
En scEn¡do lug¡r, €ratl¿cer la obli
señor rrsid¿¡re: Si la justicia ¡o lle saciún .iel Efado de aseSlrar aiención
n! esos tfes objerivos: esrar al súicio lesal y F¿icial a las perso¡as que no
del lu:blo qÉ lo ¡ecesttaj adúinislmr !úedan af.onbr los sasos dé litisio
jüsricia !rc.to, porque la jüsrici. quc Debo decir sin €mbdeó, que sobr¿ ese
tard! ¡o es ju*icia; y discemi¡ justicia pu¡io, al taiar c¡ el Tin¡o ¡ D3 los D+
y no vende.se, ¡o incli¡arse anl¿ ¿l po. r.chos de la krsora, aforlümdanenle
deroso, politicanenle, econóñicanenie, ya se ha incluido un. nprna que, aun-
socialqedq si esro no sc co¡si8ue, y qne ¡o con la rciúdidad qtrc a mi jüi