Page 375 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 375

ábogados; y  qre, asimisno, las d¿ccn¡s ri3  pólni.a  del   !ais.   Allr  sc  hicieron
               qúc el Podc. Ej.curivo sonorj. ál  co¡      nombramiertos puranfe        politi.os  y
               gresó  ra  no )as hacia iampoco  libr.mei   sc dcpu\o .  magist.ados dignos  fo.   ¡a
               le, si.o  q!:   r¡o.cdian   ianbión  de cr¡s  zons  pú,!ñenre  Foliticas  y  s3 ll.só, i.
               dos luc.i:s,  .  scr que lo qne har!  cn.   crri!e,  a modilic¡f fallos  jüticiatcs  co.
               ionc.s ha¡ia  sid.  una sinple  laculiad    xinbucioncs  que .ra¡  ¡ral¡rente  ¿sca.-
               d'screcionar, .omc.¿ó ¡  se. ü¡a tacrtbd    dxrosrs,  lorqu:
                                                          ¡,rjs.li.cion.r  !sumix  ¡rr;sdicción  !  ¡¿e
                 Yo  pafi.iPo  nn.¡o  dcl  cricrio  ex,   nás  alic.lba  las sJniencias de ac!:.do
               pu.fo  cn Ii  nóclc d.  hoy por  !l  scño.  .o¡  la ordln  que r:cibia. Dc hl  ñar.rá
                                    dc  z.,allos,  rccaf  que  cl dcstrcnjgio dccs¡ ns¡üu.ió¡  fu:
               ¿x¡do lo qu!  Iue .l  cor!¡eso c¡  ta épo  tar  scrio  y  rr¡  grav., qne  en r:rlid¡d  ni
                                                                            ni  ros abostrdos
                                                                                              Do/c
               rr dúranl. cr s:ludo   sobierno  d:l  s¡ñ!¡  m.s avalar nn sckdr  que ran de-Dlorx.
               r  JLJ¡  rc   qu!  eíe.r \¡ñ¡ntr  ¡  |  (one  e  blls  resuliados dio al  rais,  hfa   rt  cx
               5.  Jce.lró:  lo\.rndrJrror lnh s lel      h!ño  que  ufed¿s ¡ábrnn r¿cord:do  h!
                                           o
                                                     .
                                                  ¡
                                                          ptr  rb'¡s  dichas  p¡.  álgún  ¡Ési&ntc  ¿:
               so|i.roo   par:  n.nbrar  ¡  rqücll.s  .ru:
                                                          lx  Core  sur.ema, .acido d:  csc  C.ns.,
                                       r , r q u . d . t o
                                                          io   qú:  llegó a de.ir  quc  los discr.sos
                                                          d.l  di.talor  consituia.  Irc¡re  de d:re.
               !la.l.  \r)  ftr.c!.ió  e.  igual forn¡  en cl
               segr¡do goLirDo  .o¡riruci¡n:l             .ho  v  qúc ras se¡rcncias ridria¡   quc
                                                lDr   rl
                                                          s!.  cj¡.uradas de acr?rdo con las pri¡
                                                          cilDios d.  los discu¡sos
              !  citxf  o scr  ouc e¡  ...tnhd  t.s  stsr:
                                                                               Presi.le¡¡¡
                                  delendc¡  Duc¡o  de                                      ijMrástl
              qui:.r  los üacon  de  tas  p:rsonrs  orc   ijmrás  cn nücrh  hjnori3  s.  h¡   ¡r.odu
                                 ]
                                       pem
                                                                r,
              aÍúan  r  kxrds ¡r  elros.    en la ev¡n    ci¿ol,  cse  j¡D:is  lo lcn¿nr¡s  q!c  pone¡
              tualid¡d de que cl sisicüa  se! r¡¡sjvq.    c¡  l.oas  nn,y  crandes  par:  qu:  no se
                                  qú_  ¡ungrmos   -n  t"
                                                            se'lo.  P..sidr¡!:  somos p!¡|i¡arjos
                                                          5i de qnc hay! un c¡F¡nismo !\haño  a
                                                          la n.g¡lratur¡   qúc rropon$  tos  non.
                Dcsde  años  árás  ros  cot¡gios ¿e  abo
                     d¡  lr  R.lLibtica
              s¿rdos                    ,rorusicr.n  ta                     q!:  ser¡  los  ródc.:s
              r^.¿:.r,r  de rn  órgr¡o  cxi.ano at  p!d:f  dcl Era¿o, es .l¡cir !q!etlos  qu.  r.rre
                                                          ..rrm  J¡ soh.rania,  los quc  etiji¡  ¡  los
              Judicial qur  hicÉn  l.s  proFu*hi    E3
              ro s:  xcEú  a co.Íoiar  cn .cue¡dós d:l    inuii.xdos,   lo.qrs   dr o¡.a mlnera ie[
                                                          dfi.nos  :l  abslrdo en un  récinren  dc.
              c.rg,¡so  ¿e  Abogrdos  s.bre t¿ trxse  dc
              cra.  uD orsnis¡lo  quc  se lla,nirx  cln   n.!¡:iti.o,  d¡scch.da Ia  elscción  di.¡c
                                                          h  dc ros maeist.ados,  qLe sureic.¡  LD
              $jo  de Ja  M¡gisbúún  c  confjo  Nr
                                                          podcr  dcl Ef:¿to  at Da.sen de ta sotj:
              cional di  Jusrcia, o cualqnic. óro  n.n
                                                         rnj¡  po|!lar,  y  eso ¡tálmc¡te no  !od3
              br:,  y  si ñxl  no r.!c.do  i¡clLLsire  fu!
              .bj.ia  de un  ¡¡or¡ccro  de tey prcscnlado  nos  a.¿l:rarro;  Dsro ün coDs.jo, o como
              en  gn¡   c¿marx  ]ror el cntonccs  dil:uir  qnn r  rhñ¡63te  quc  hRga p¡oposicio-
                                                         ncs, d:bc  ená.  co¡fo.mRdo ¿c  tomra
                                    vitdiz,  io,.in¡oto
                                                          rxl  .luc hly¿  Dr.dónnlio  -po.  lo  m¿
                                  ¡.lia¡a  viños  dcr
              pnés lo  qu.  slcedió  con  sc  clNejo
                                                         p¡es:nianres  dcl  p.apio  Fodc¡ Judici¡I,
              cnx¡do .l   eobier¡o de f¡c¡o lo  hizo str  ¡c¡quc  son ¡os  macistr¿dos y ju:ccs tos
              !a   y  los resllrados d.plorables  oue ha
              caüsado N.  cs e\rcto  que s:  diga  qüc
                                                         ¡¡s  co.occ¡  dcbidame.rc  las c¡li¡ades
              ¿n se  cdx:to  ¡.  i.ttüró  la  potrtica
                                                         ñ.r.lBs  e inrl34úales  de tos ¡osn  ¡n.
                                    dc hs  oras  inri    i.s.  Támbién dcbe  babe. represcnlación
              tuciones  quc ¡¡  rcnido jiüás   la listo  de la p¡ofesión, porquc son los ab.g¡-
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380