Page 371 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 371
do de !a unire¡sidady del que iacen üna En culnro a Ia intra¿fructurá, atsu
especie dq parenrc ¿. co.so para ha-r nos de l.s señcres mDrsoianres sc ian
gmeirisno en noñbre d. tá juficir; ¡cferido r csro y€slom3 relcva de abnD
rodos, no son siquie dÍ más cn cl Lrnnio. Es da3rable, es
¡a ra nrar'.¡¡ y scria inju*o ,r:¡.ntDrr, r¡:rmenrc cal.nnos: la infr¿esr!.r¡
p.ro ros har,); .r!o que ranbién ¡rfldye ú iudicialj no ¡ensanos solancnrc :¡
l. Dah disr.ibu.ió¡ dct !3¡so¡:l iudi Lnná dond: yx cs mur, ú!ta, con Ln ¡a
¿onde el jucz no rie¡c l:cio ccmFl.!¡nent: jnadecuadó;
p:¡sa
riempo !a.a sr{enciar y oi.!s do¡d? ñ.: .n los locales ¿e las leFDrs p.ovnr
€l ii:mpo lc sobF (podría ch.. .rsos .'.r y r.s qoc ras ¡ehos rcconido sah3
ri¡npo ¡¡rá ha '¡.s .úrn. s¡¡. yo he vi!r., señor ¡rcsi
.Jio)r l]ero, fu.drm3nral¡re¡ie, Fi¿nso de¡rr. :r A¡equipa, qn. ¡o es h útrinra
¡lúc lx leninud dc ]r á¿ni¡istr:.iún d: .iú¡rad.dd pftir, njno d*ra.ha d juq
jusicin:c ¡ebr al .:.a,eo d{: h lxbof, r:nendo oi c¡da $qnina ¿e tas cud.o
{
a! ,.{ ror!, r úJrro 5! b.no\ u
.
¿
t
a
ejc'¡plo, y a la i.nac¡.u.'ura jr:li.tar .,tin f:rti,¡n¡l! .u kú d J n.,.\ y
d
!
¡bsoliianc.!3 dJicienic hx{a s.r r¡xt ¡,LLiin.xs: .rl¡rr.i¡n ds . icnie.l
.!¡.sii¡ dc onr dc lfu prtes, ún ¡,ri
rL . o Io ¡túc tusn, :¡.í.
En cnanio al reü¡Eo, eras cifxs :cr d! lod¡s tes
qpiica¡irlr: .¡ l_n¡,1 drijJncias que sc r;rra¡ cn et r-b
(¡x5!o del Dhúiio Jnd:.j,¡ dr rirr que, ¡cl íú¡rno y cn l¡ antcsala, cn ú:dio dc
abcs:rt.s, sol¡ñ.¡rl fm Lufb¡mútra de c.nr. .l!3 cnt¡a y
co,¡rr. de r¡ Fmriocir .!: ,_irnx) e¡ cr qu: hlbl¡ tY .l ¡rez ená rh; Flnsan
kie¡io 1972 7.r d ¡cixl d¿ .trusas i¡g..- d. .on! va a sc¡r3nciar diez cauas 3l
sldas cD ros do.. Jrzs:dos cñitcs que .iitrl Y .o lrtlcños sol¡n.nre de tocá
.nio¡ccs bxbia, Iu: de do{ir¡ias k(: l:., snro d:l niobiliario, los ¡nscÉs, tos
r
Lr -\ mr etlmrd1-s H:j ruzPrdo5n
e
mcd'. rnur ¿e seLenriún nril ¿oscienras r P"ru qu. ' o 'i?n!n ü D c\.obr. cuaó_
nrit Doleci:¡ras do sc not¡¡ra ju.z a al3uj:o, se cn.uen
nor juzca¿o reó.i. ira .on un lo.!t ce.rado, casi sjcüDrc
. i¡, n ltrzqrdo con pis! de tj3rr¡, dond. nó hry nada,
¿¡ Li nJ d:bc, I !.rque ro ú¡ico qüe habia e.a cl oscri-
.ias dirrias, a!aúc de ¿ocenas de rúbri r.rio delju.za¡iedor, dc p¡opiedad
¡er
cás y dc nedias fin¡as lucs¡as en de sonal de ó1, y la máquina la lrcrab¡ .l
ap: e dc txs dili cs.nbano, si cs que ¡abia náquim. ¿y
scn.¡2s q!: se rearizan cn .l juzgad. l los lib.os, la bi¡,io8.atfa elqnen¡al que
fne.a dcl iú¿!ádo; apaú¿ dE la aijcnnr recesfa n¡ jueT !ar. Ialar co¡ an:sto
a los liriganrcs y a los abosadosj r¡tDri ¿ reJ? Los qÉ lic.e s.¡ suvos, el Esra-
dós s.nLc..ias diari:s. ¿pucdc ün s¡r ¿o nunca l¡ dio ¡¿&, ni siquiera una
¡unra.o, ¡csr.nsa¡tenrnre faltar !:in .ol¡lci¿n dc "Narras l-egxles" o ü¡a
.EI
ridós asunros por s.n.illos qu: sean, ca sN.firició¡ '
da dia? En esc misno ta¡s. cl rorat dc lloúuDid.d dd .o¡oce., .!¡n¡o fui
sentencias tue de cic¡to un nit oche¡ii )¡icüb.o del conscjo Na.ion.l & Jüsli
nu:re, cs de !n pro'¡e¿io de r¡ri¡ri .ia, el cas. del F:, dc un :ftio tcjrno,
k¿s nir schcienrtu ¡oreniisúis por ¡ño, qu¡ u¡ios años dcspués de h¿b:xe dic.
y dc dos 'nil .dr.ci:¡ias ocho senren. rad. !r lnmoso D¡.r:losnpremo 23763,
cias !or juTgado: did sc¡!¡ncias at di.. qLc senaló u nuevo i.ánriie pará los
No es tanto cono v¿i¡iid¿s,pcro, ¿quién Ficios dc derúuclo r¡ alho dc d::p!di
lNdc s3riamenr. expedi. dicz scñ!e¡- dx, no srbil que ex¡tia cse &cr..o, y
cias al dir? ¿^ qué troria lsúdia el jucz cuanda nos erLrañrmos de su icnorrn
los expcdic.rcs qu: va a falla.? ¿:!, dijo: 's¿iorcs: ¿cóno rcy á srb.r