Page 368 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 368

- 3 ó 3 ,

            dt¡Gtmo    !.ofesor   de la  Unirersidsd  de  los  trsladhts,   er   lanicular   Coliel¡ó  de
            Sán  Marcos,  que ¡aba  sido  el€cto  por   mancra  muy  protu¡dá.   -
            el  Conrejo Nacional  de Juricir.
                                                          El  proyeclo  del ?:r¡ido  Socialisra R€.
              Opino quc es nuy  iñpodmb  que se         vol!.ioúno   que  acompsñmos  lue  ¿la-
            haya bante¡ido  la  inritüción  del Cor     borado,  cuidadosan¿nte,  cono  susrilu
            s:jo  dE Ia Masishrü.a,  pero c.eo qu€      rorio,  .oncordá¡rloto  cono  sa  rc¡á  con
            hay qüe democralizr  la instirución: ¡i     el  p.oyccb  dc  la  conisió¡   Principal  y
            .eprcsenta¡e  del  órCano  tegislarivo      cor  ¿l que ¡emitió  la cote  Suprema. Es,
            del  cjecutilo;  en  c¡obio  dos  E!res:n-  Pdaúos    qu:  se iElga  d  cua¡a  d  ra
            tan¡6  d:  los jnees,  el¿¿los  lor   todos  comisión  Principal  y  lueeo  pó¡  el  ple.
            los  jú:ces dé todas  las caiccorias,  sist€. ¡ario.  Muc!ás  gracias,  señor  P!éside¡-
            na  que €s de la ConstÍüción dc Ponu-
            c¡l   y  que  se ápro¡ó alli pof undinidad
            de iodos los secro.es  po¡rucues.sj  lue      El  scñor  PRESIDENIE.    Tiene  la   !a,
            so   los rep¡esentantes de los abosadas,    lab¡a  €l  señor  repie$rkrre   cor¡ejo
            electos  Fór  rodos  los abogados d€ la Re
            pública.  Es  nec¿sária la  .ep¡:s6ieión      EI  seño¡  CORNEJO CIIAVEZ.  S*
            de la uive.sidad   letuana,   no solanenre  ño.  Prcsidcnte: E1  !¡ilcipio   dc qüe  el
            .le  la  ¡¡culrxd  de D3recno,   xorque   la  lnado  exis¡e  rau  s3rvir a la Nació¡ y
            ju*icia  con!¡onete  e int.¡esa ¿ iodosi    no !  la iñ¿¡s.,  cobra a  .uesiio  juicio
            y  tanbién  conricne  la  de u¡o  o dos f:  un¡  ¿slcairl imFort¡ncia e¡  el caso dcl
            Fese¡tantes   ds  los  orgánnnos  de  los  ó.cano jurkdi.cional   dci Erado.    para
            t.absjádores,  que  ¡ued:n   s¿r  noó¡itos  €srabr¿cer, pü3s, qué  Drer¡ogativrs,  q!é
            en d:recho p¿ro que sütren la  misria,     at.ibüciones,  qué  EsE¡ri¡s  dob: la co¡s
            la i¡mordidad  y la  cx!,oráción y  por    t¡ució¡  ororsa. al Poder  Judicial,  dcbe.
            imto  conocen  úejo.  q¡e  mdie ta injls   rianós   P.ecisar  limero,   qú  ¿s lo  quc
            iicia  d,  mundo  en que se vive.          el  pais  espera  del  Podér  Jtrdicirl.  Yo
              E¡  tal  sc¡iido,  señor  Prcsidente,  p.*  c¡eo quc Io que  el pais nscesita y exige
            sen¡anos  un  proyccto suslilutorio del    del Poder.túdicial so¡ básicam.nte  trcs
            PsfidoSocialhla  Revolucionaúo que,        cosas:  Frimero,  que el  aparato  jüdicial
            parii¿ndo  de  los  brj¡cipios  que  h:  de.  e*é  ¡l  alcance  de  todos los  quc  lo  nc
            sarrollado, ¡fi.na  las carmtias  &  la    cesi¡¡nj s  cún¿o,  qú:  adninist¡e ju*i-
            adninisr¡ación de ]a juficia,  l¡  es.uc   cia  rápidanenLe;  y  tercro,  que  discjer-
            tu.ac!ór  denoc¡ítica  del  sisrena  $i  cc  ¡a  jü*icir   y  no  elane¡tc   l¿calid.d  ni
            Do de los nonbrdnienlos de los n:eis       ñuctro nenos i.juslicia.
            lrados  qüe dcb:¡  ser hechos por  el !¡o.   En  los hechos octrne  desgúciadane¡-
            pio cons:jo de la Maeishrura.                                 objétivc  ¡o  s  cun
              Ilac¿Dos hi¡cálié  d  .la fu¡ciór  c¡ea  !l!n   ¡  cJb¿lldrd, sino qDe R ve.6.  no
            dóra  del  juez,  que  es  muy  inportánte  d-  rno¡á sino desde simpfe,  deir  ¡ú
            pa¡á qu:  la equidad  er  ciertos c*os  s¿  chisimo  que  desea.. Er  bs  n¿chos, la
            co¡vid¿   e¡  reslá,  y  610  ¡o  €s ü  con-  júsicia  ¡o  lloga a todos los sectoÉs del
            ha  el  sistcna  Icell  sino  que, ua  v¿  !als,   ürs  lcc¿s  por  Io  qúe ltanúiamos
            oni.ido  !n  ¡alló  por  unanimidáa  lpli  lá  ir-cesibiüdad   fisica,  ta  lejania  naiB
            ca¡do la €quidad,  se co¡vieraa  e¡  reela; ¡ial  que  selara  at  üiisante  de  sü  juez,
            ¡o  qüe es1á  lonádo  dd  dErcclo  sajó¡  y  ¡enóneno  pafriculatue¡te   srávE  cn  las
            fu¡danentado    excelentenente  por  e1 locálidades  de nu*r¡a  si¿¡ra,  donde  el
            Daeisrh.lo  y  juris¡a  doclo.  Roberto Juez de  P¡iñera  I¡srancia !¡icado  en
            Mac l.an  Ugaa€chc  :n  un  articuló  del  h  capnd  de pror¡cia  o €l Ju¿z hsttuc
            diario   "La   Prensa",  qutr nos  parece  ex-  ¡or *rán  a u¡a  distúcia  i¡acasi¡]e  ma-
            c¿lente y  qüe  lo  acompanamos tmbié¡     terialacnie   ¡ara   los  pobladafts  ]runil
            cono  fundaEertación  escriia,  La  eqüi'  des de los  laeos, los case¡ios, las  !¡F
            dad  cs frente  de  de.ecio  y  la  estudiar  cialidadesi  orras  v¿ces, por  lo  que  l]a
   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373