Page 369 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 369

nariamos la  inaccesibilidad  ¿conónica: iodo si es  que  tiene  qlc  aba  ó¡ar  su
                el lniEanic  todfiá   llecar fisic!úcn..  ¡c  trabajo para  lodef   con.lr.ir  a una d¡
                ro ¡o  ticnc  cl dinero pa¡a ll¿gar.       ligencia  judicial  y si cuando  lleea s:  ro
                  Ha.c  pocls  dias,  s:ñof  PrcsklenG,    pieza  con el dscribano  que le co¡ra, con
                um  publicación 1..ál  consisnaba una!     él  abosndo  quc le  cobm, can el  plpel
                cif¡¡s ft alm3n¡e  inprcsionnnies, i.clusL  s:llado qúc ticne que pasár7    iY   iodo
                rc pa¡a mi quc cje¡ci h  p¡ofesión  hxr¡   !r.  s¡r  siqüien  tener I¡  seeurid¡¿ de
                hace ocho aios.  Tcnia'¡os nn  co¡.ctro    qu!  l:  ¡aráD justicia p¡o.io   r   mucho
                nn  poco alras¡¿o d.l  costo do los liri-  ncn!;  d3 que ¡o  le  adniniúcn  jlri.
                sios.  Efa  publicacnln ¡ac:  nota¡, pof   .in  rnro  irjNtici¡  o  sol¡mcnie legaliN
                cjcm¡ló, qlo  cl cosro de la inlerposi.i¡n
                d:  un!  ¿.ma¡da es do seG.icrtós quin                           si  no conicsu'nós
                ca s.l.sr .l  costo ienrativo de un.nbaf-  quc .¡  Pod.r Judi.ial lLgue cor  su ¡pa
                so, rr¡bado .¡  Io.nI  ¡c  d.Dósno,  ptrc- raio x  eros  pc.u!.os,   ino  hcros  ,!an
                d.  llc!!.  r  cir.o  ¡il  nov:.iD¡los solcsl zrdo nrdal Ena  ¡s nna falh  tundaúen-
                dl cr¡brrgo  trbado  dr  forma d:   jnrr    Lxl.  ¿A  qné sc d.Le,  po. .lué ena nx¡gi-
                                   mil  qni¡je¡l.i  solcsi n¡ción ian  gr¡ndc:r Yo  dnia  quc  hiJ
                l¡  súrcn.ia  .nrr.  Dil  y  dl:z  nil  \.lcs,  nri,lripls frcto¡es. uno pd.ia  serlo qu.
                                                                                            "r¡¡lfr
                c!cé¡3ra.                     scño. Pre    rl!úni  r.z  d¡mmnríbanos  el
                         ¿Cuánios  lemanos,
                sidrnt:, que ¡ecesiir¡  que  sc ler discilr  L,úirn,o lcgal o  judicirl';  hxy p¿rsanas
                n!  juricia  cnán en .ap.cidad d.  pa-1¡f qu.  no sabai qu¿ dcre.hos ti¿ncn, na-
                cro,  anD .u¡ndo  en.¡  liii.:moÍi   .r.    .iic se  ¡os  ha 3xplicrdoj  y, iun  supo¡ie¡
                ca?  av  l¡mbldn  casos do ,nac.¿sibilia ¿o qúc l:.grn  .ono.imicnr.  d.  sus d:
                dad cultural, el del titjgrnre que no nr   ñ.üos, nosabe. qL¿  h..er el dia quD  al
                bL: esaañol,  qle  nn habla car:llano  el  suicn  los vio.j  no sah:n. son :nrlfabe
                dd  nrculp!¿o  a quien  el Ju:z rnsrructo.  Lo¡ run  cuando sepan l3.f  y  cscljbir.
                lo  inier¡oga ..  cdlllano   (.lrb   c*á   2nrll¡b¡os  judi.ial.\  o l¡$ks.  sns prc
                qú! hay m  inté¡Fr¿lc,  cuy¡ fidelidád  n¡  bL¡rs  los .csn.lr.n cn l!  Comhada,  e¡
                ¿ic  aar¡ntizx);   j  .rsos  dc  i¡a.cf,ibili  l¡  Parroquia,  {:n  sü ér.ca  en SINAMoSi
                dad soci¿l: el  de üna person¡ qñ  Do re   o n.  se rcsuclr¡,lo  qüs sig¡ifica el im'
                nc quien la mconiende. Es dolorcso  te'    pr  a del rtrolcllo,  d!  l¡  arbitmúedad,
                n..  qre  h¿lar  de                         dc la  i.iúricir.  Ere  es u¡  iacto¡  Hly
                xx,  p.ro  sxbe¡ros                         bnbi¿n  cl lx.tor  .lc la e*r¡c¡ez  .conó
                             no dc ¡hoú  sino {lc .rúcho
                c¡ ssic  FRis,                              ¡..r  a qüe a¡tes me refeú. Itay ¿l f¡c.
                ricdpo  atrás,  "el   qu  no tie¡:   rrldri¡o  to¡ dc l:  Ic¡titud con  qu3  m¿rcha  ¿l prc
                no sc bautiz¡"j  se h.n  ¡rclo  eslu¿¡7os c.so, d:$speR¡ti  a vcces Y  no háy la
                ¡ará   co¡.!!irlo,   le¡o   desg¡aciad.mc¡r.  con¡r¡za en :l resuhado del  dciio;no   s3
                                                            esiá se€uro de  qu¿  rl t¡lldct  ]nigio, ca
                                                            si sien!¡e  my  h¡go, s. la  a hacc' jus
                  Por rodo cro,  h¡y  scctor¡s  ,nmrxos     ricia, se ra ¡  dár la .azói  I  quisn ..al
                dcl  lais   que no llesan a los eúados   ju'
                ¿iciales  y háy s¿ctorcs  irmensos del  pais  S.ño¡  Pr.sidc¡tc:
                a los cuálcs el Pode¡ Judicial  ro  sc acer_ de l¡  mam  ¡l  secü¡do obixivo:  cl p¡is
                                                            esp:.¡  un!  juricia   ¡,fontr,  lna   ¡Gii.ia
                                                            úpida,  y iodalix Do la tieft  Yo lulc  cL
                Br,  par ej€mplo,  €*á  cn cl  Palacio  dc  livilcsio   d3  ¡ari¡ipar   c.  úna inlcsti.
                Juricia.  rcná.to   re cucsa a un n.san_    sación  de la re¡lidrd  judi.ixl  y  crfccl.-
                ic  civil o p:ntrl  t¡aslada.se  desde sRn  ¡ix  que hizo la  unilersidrd  católi.¿ 3n
                r,f   dr Mn:flo.es  o dc Mdria dcl Triun    ros úl¡imls  años,  r,   que nos  pcrmirió
                fo  o dc cualquie.a  de las  Plcblas  jó!:
                nls  harr  cl  ?ahcio  de .Iuricia,  s'bre  de  p¡occsos  .Ñilcs y p¿nales,  de los que
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374