Page 315 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 315
chas ta.ultadcs al Poder Ejecurivo dán vo&.ión de Ia mayo.ia absolur.. Las
do¡clas al Lecislntivo, nos cui¿xdos conritrcioNs dc 1323, d: 1334, de 1319,
bi¿n, y rodos cno qne sonos cons.ien dc 1356, de 1360 d! 1367, exisi¡n qu:
I
r:s de ello, de no trlcer ah.ra exrcts. pa.a sc. P,rsidenie de la R.pLiblica sJ
ne¡t, ¡t reré5, sin! -- ¡ro.ú.rr e.mf debiá ienef la nriiad nás uno, o s:¡, la
es hnm.¡o- que el equilib.io sca lo !6soluia dc los f.¿eios ríli
i¡ixyo.i¡
dnmqf. eniiidosr nr¡yc.ia simt[ o s¡r
.xlilicr. la nayoria, exigi¡ Ia c.n{ilu.
!n lo qu3 si divcrgeños, seno. P.c
sid:.r:, coúo )'! c5 Fúbiúo cs !n c!ar. ción de l9l9; ! un¡ fórmnla csp¿cial en
10 ! la el!!.ión d3l Presidente ¿e la Rc la con5tj¡ución del a¡. 1323, qlc no llc
púbLiü Qrcr?¡nos, en frims¡ luFr, nd.- gó a funcioiar. .nrbl¿cía qú: la cjna
ra .hgia Prcside¡te dc I! Rep'lhlica, en-
los dcnás, en los que ¡os Ia lo.ádo 5er ¡¡ los.n¿adanos propu.ros po. .l Se
!o.,Dies a debaii. asln os .!i{fu.jo ns¿.;más dcl Ercio, exisc, sólo ll Cons
.xl!s, nunca ¡.s hxn !!iado ni lrs Iirjtrs lnL.i¿n dJ 1931. Ena conrnución ¿s ll
ni Is l¡bjxsj h:m.s t:tado dc Lúsca. ú.i.r que hbla dll ijrci., si ,..ordá
h innihción{tuc Loósid:üros mis ius nros lcs drbat.s de c¡ionces, el sDn ¡li
tx, la m¡s xd:cu¡da al pais. o *a qre l.na qlc rulicron los co¡nirryents d.l
en 3rx fórmula sobr¿ la elec.ión pÉsi ¡iio rl ¡u. ¿i dc si €l P¡¡si{tentc dcberi:
.l:.cirl, no nós ba dovid. ningLln prc se¡ el:gido en voLá.ún dir¡ch o po. cl
Fsiio ¡nti¡IrGra ¡i arrina.lje. c'.rn!s, Cq¡sr.so ¡sas lucron las dos tcsisj J
si, qne es urx I¡ ¡rula cn1 Jll tcri¡ de !]rc.ión popd¡r y s¡
ncjor al s¡rema d:ñocf,lii.o r¡ eso cs rurdtr ru:l.n po. cl Co.sreso, lLc u¡a
todo si cl l.rsid¡Íe d. h Rlrúblira I¿r'núlx, podd:ñ05 lliúrfl:, !:nsrccio
nal. trso si, rod:s hs C.nriiuc,oncs han
F3i:!s socjtrL¡rls E¡rregxdo xl conSbso la sccdndx lu¡l
es cl rc¡'ls.rante i. ó lx clcr.ión 3n €l cas. qn. no sc ob
nr,lro .on.c¡ro cl Podcr '¡is im¡or ruvicr! i. n!vo,i: directa del suf¡acioi
ia¡¡c- d:bc ser cl.eido Po. 1r na].r !.ro ro t¡ l! Ilnnul¡ ia¡ sinple qr.
cr¡lidr¿ de sufrasi.s. No pod¡ia'¡os p1 I. ri.¡c lr cónrirci¿n !iceni:, siro .Ni
di. nna¡nnidad, hrblx nna scii & tórnul¡s: o er¡n !o
cillrD:ntc a¡ rdoj no p.drlamos l)edir iaciones nny c¡lific¡das, o e¡an voia-
lús dos ierios, rorquc 3*o n¡plLcaria ciones entrc dos, c¡i.r i¡.s, o e¡rfr .uL
drr a l¡ minoúa la licúkád dt vetr nna lesqujeh y co. una se.ie d: va¡iants.
clc.ción malofi¡i¡ia. ¿C!Íl cs lo nrí( Si mal n. rc.ucrdo,
juro para ui¡ ¡le.ción? ¿0úó..s lo Dás rluD¿a lotación
juno pm un! mayun, s' dcm¡o-r en los aúiculos 77! d: l¿ connnución
l.\ dcrchos dc la mi,roria? Es l¡ ¡riir.r del 5ó, 32¡ de la dol ó0 y 74e dc l! ¿cl
más rno; I si no qn:¡:nos enth ^ las
¡.!ccio¡cs ca, ¡d.pondi¡nies, que nru.h¡s Y .s qu: en !e ad, señof Presi¿eric,
rc.Ds sücedr, los honbrcs no sc a,tui hay dos Frcbl:nas, y csos son lor
¡or¡lue
pu.de¡ !:rtir cn las f¡¡ccion:s .jr .luf dos prcbkmas €n que en!ños ¿n dis.
sc pxrt¡ lN ñatemáricas, escocn¡os ra c..pancia. El lrin3ro es qu¡ nalorix
l,jrmul¡ "d¿ ñas de la miild , que :5
]a quc s. N¡ ec¡eralnenlc. Y en est., m¿dirnic el úro Forullf; .qui la tia
s¿nor Prcsident¿, dición pe¡u.¡r, c.n ia solx :x.pciói
reDrcse'ranre Mir¡nda d.l 31, rerito, rs h nxyo¡ia absoluir.
h;cirado n cho ¿c ¡u:rr¡s con*itu.ió Y .l sclu¡do 3s qué su..de cuando esa
ncs ¡¡tc.io.:s, yo m. prñi¡¡ia .eco._ nxroria abs.lutá no sc cu¡ en las án
d¡fle qu. l¡ ¡¿dj¿nnr Fjrdda, en_$r' romsr ras consri¡úciones¡ repito, y la
juraúc¡ic ra dc h rómrula m¡yo.nrfir, djce¡ que deb: ser