Page 319 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 319

Euncs no  aptulba un  r.to  de ccnsura en la consiitución, poder sin a¡3ja rc}
               conúx  cl   sobi.¡no.  ouicn  inre,¡rla  al  r.n:abilidxd.   r-a cínrar.  de DipuLados
               sobi-no  )  luic¡  r1la  d.  dc¡.iba¡lo es, ¡o   !ned:   len.r  ¡d  libiium, el  !od:.   de
                                 n'lnofia.  a\i  ocú¡ió   dcr.ibaf  mnrisr:¡ios,  sin suftif  el  con
               cn.:  PDrú, 6aló cl s:gundo  sobi.mo  dN   r,,¡solle que sig.ifi.a|ia  la  ¿isohción.
               ¡'lrDu.l Prdo.  L¿ ügo.lsa  nin.¡ix   d.                      .roy  s3gu.o de qnc
               h  q!:  l.rmrbr  paúe el docror corn.jo    Iayxmos rcordo.  Una v.z  ¡isu3lra la
               Clirr:z-  tr¡ia  x lós n¡rktrcs  a la ci   cám¡.a  de DiPuhdos, o.rn!  cs:  rcfe
                                                          .é¡dun  prácrico  rrü: dijo  el  seño. Ra
               rn..i.n¿s  de c.nrur¡  qlc  kÁ  loros  d¿  r¡ircz dct villr   ¿0úú  suced:  si ct cl:c
               ¿:n!!ra  a¡roLrdos, ür  el  réljiñcd  .ic  torrdo  dcft,llr   -.onio   es  probabt:,
               !.lrún.1.,   !.f   la  nralo¡ir  con{ilrj(l¡                   sisrcnr:  d.  r.Ffsen-
               nlr  ¡l  Alra   1  la Uni{ir Nacio¡ll  Odriir  la.iún p.oplrcio¡al-  (i  dcN.lre,  cn ta
               tx  R:7ón  po.  la cral disc¡eFo dcl scñor  cá¡rra  .r. Dj¡úLad.s, un¡  DaJo¡ix ad
               Rxrir.z  d.l  Vllhr  cua.do sori.¡.  qnc   rers¡  rt  Pr.sidarr!  dd  r¡  ricrúblicr?
               esa n¡yo¡ia  .bú!l  dci rot.  de cc.sú.a                     lcChlado,  e1 ¡resi¿e¡ie
               El h.cho !s qr.  a Nicolás de I'iú,¡li  su  dc la R:Pú¡lica se va ¡  wr  en stuacióo
               Droria rirvo  a   Lo .tr¡l  dcm!c{r.  qff  rxn  incómoda que  k)¿rá  que  r.nnn-
               i".  .,,y.;"   "..,,"   sic'¡p¡c  ¡ócirls-  ciar. E¡  F.arcia, el ..lcr¿ndum, quc De
               lc.lernb¡  ¿u¡to  cons3ios  ¡[  Min¡tosi   cxull.  i¡r¡dujo  cn la  c.nsritnción  d:
               J   al ñl¡¡úüi  And¡és ^  cicercs l:r m}   !x  v  Repúblicx, n.  obligrLa al P.es  en
                                                          L. dc Ja  Rciiú¡lica a reno¡cia¡ cn clso
               !¡ria   lnr  isla lc  d¡friba  di.z  ..'.ji!s
                                                          d.  den¡r!  E¡rpcro, la princri  y  irnilr
                                                          \¡7  q!:  D:  Cxulh  fnc  d.rrc¡ado en re.
                 Di.e  el  ¿oc¡or corneF  quc    Yo   n.  fcÉndun,  ¡izo sus mat¿irs  sc  narchó
               qn.fiilo  c.nsiitu.iomlizlr   1l  !.n:¡rl                               _\,
               Füncislo  i\'lofxl3s  Be¡múd./.  !s  rer
               drdr  hice .s¡  pLopúesia.      qu¡  qle      l.d!s  cnos   Problenras  son,  seno.
                                         ¿Pof
               rir   ro   .oniiiucion.Lizr  al gobjemo ¿:  Prcsidenrc, c¡no  diso,  muy  delicador.
                                                          No tns!  iicnfo  &  lniarlos  ahon. Es
               Ia.r¡?  ¡orqne quDr;¡  .¡abaf  con la  dic  roy \eluro  do qu¿ 'nañ¡m  ros htrrá  á
               Édum.  Si lo hubié¡amo5  con*tucióra       tb¡do  lr  Cómi:ión P.i¡cilal  con d  en
               lizado, $pednianos  lct:s,  aP'¡baria      rüsirs¡ro il!3  ra  d¡iinexe y  con ta capa
               Dos  cl   rresúFero,   inL.rpeia¡ian.s  ¡  cidad de r¿t[xnj.  qle  sie¡rpre ha  dc
               ¡os min {ros  r3ro ni   ¡lnio   de úr1  n.
               cortó con h  rFoball¿n  d.  ¡¡i  pr¡.i¿o
               ll¡ya  de la Torrc m:  llx  ,i  P.r   teléIono  Muchxs gra.ixs. {aptalsos en tas  sr
               y, naralóri.a.roni!, me ¡ili,  de hs  ore  lf,ias  y  !n  los .s.años d!  los  señorci
               jas. Cono  soy  :r¡ofunda,nc.k   dircipli_
               ¡¡{to, ¡o  volvi a insisi.  c¡  el ásunto.
                                                            Er  s.¡ior  PRESTDENTE_A      uopósi
                 señof Fr.sid:Dre:  Pa.lo  denís  s: hx   !o d.  Ia comjJión  ?|inciprl, eiá  .onrc
               t¡a1¿do,  r.pilo,  u¡¡  s:¡ie de  rrobl¡mas  .ad!   ¡a.¡   manana  ¡  las di¿z  horas.
               snmrm:nb  dcli.ados, hles c.no  lxs re       Prra iluf.ació¡  dcl plenr¡io, se v.  ¡
               lrc:o.e\  .nri  cl  Podcr L:sislativo  y  el                  d..üñcnro  que  erá
               Pode. Ej.Íúi!o,  el vot!  de .¿nsq¡a,  la  d:ni¡rdo  I  la cor¡ist¡n   princir¡l;   !:r.
               di.olr.nin  d.  h  cámar¡  de  Dip!¡ados.  c.:o   r:úinente  deba s¡.  .o.ocido   )]or
               A  6!.  últ¡¡o  .esF:cio, ic¡so  úDr  d¡   iodos ros  scno¡ss consliru).n¡cs:  es u¡¡
               c..¡rn.iá  f,!Lc.¡¡l  con ¡l  senor Cbi'¡  ncia d¿l  Pr'snlentc dDL  Jurado Nrcianat
               ¡os  solo  (doD Ftlcisc!).  si  c¡co,'tre
               ta C¡'n:.x  d.  Diiutadas d¿be  r.de.  s.f  s!liadel  Pr.sidenlc  di  la cónisióD l)rin
               ¿i\úclh  e¡ el caso de .luc, cn dstermi'rJ  dpaL d:  conr¡ució¡,  con .esplcro a la
               drs.ircnnr¡nci¡s,  ¡jerza cl ao'o de ccn-
   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324