Page 313 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 313
f¡vor del Poder Ej.curivo, ¿e¡ trcsideD- lós r¡gimencs exclusiram:nre pfesiden
ie dj Ia Rcpúbli.a, sic¡ificrn ü.1 r:s cial3s ¡. hay enc tilo d. vincuhció\
r¡i.ci¡n .re su conr!trcncia, porquc só Tambión se ña¡iie¡d otra ,ófmuL!
Io ¡sas, y ¡o nrás, son las airibtrcio.es ¡arlan¿m$i: qu: es Ia de qLe 3l Pr.si
quc lc co.rerP.¡dc. É¡ ranro quc e' ¿oni3 di l¡ Re!ública pued2 prri.n¡ar
l. panc r:larn! al Cong..so cs ñt.ho ini.iaiiras .1. l¿ycsj cn tos r:gíncn:s
'iís nñtli¡ la Constitución, y lft dnr¡ ¡uram nte p.¿sidcicixlcs el P.:sid.ne
si.io¡es so¡ ruy g:nerales a .I:!,o ¿. ¡o pued!. asj por ejenr,lo, or los lfa
que .ubran una anplitu{l mudra n. dos u¡idosi lo r¡ás .ruc plcdc ll:s!. ¡
hxclr !n Presidenre .s cú'i'n m,nsjes,
Ahora bic¡, seño. Prsid.nie,.! io quc quj ¡urd!¡ se. o n. rJcor-ridos pof las
se .:fic& a las rlacions enr.e arbos !i'¡a,trs; p¡'o jnicialir¡ .n Ia ley ¡.
podeÉs, Dnnto clásico y quj¿ó srb. el
nís dificil, eras nxinucioncs rioi.. ¡l orro !unio i¡rcrps!.r!, t¿no. Pr!,
rnc¡t. px.lx¡r.nt¡.i¡s sor Ix inr.rpcla si¡c¡t , cs el del voro de ccnsúra Í si.
¿i¡r ' l¡ crn$rn La nfcrfrela¡ió¡ c¡ ]]l r¡b dc .c¡suri ¿¡rre n.sok s Ia si
eridc¡i.F.rre no sólo u! dere.¡o de h d0 ¡n muclior casos 'n:r.ria de ábuso,
nrióo¡i¡, sino tanbi¡n !¡ dcNcho dr la \ ¿!o r-icmos quc de.ido clar¡ y 5in
myori!, ¡lrque se limiLa a cicir al PG .cL¡m...3, c¡ton.cs cl r¡oycclo ¡'!cF
def ¡iucutira .Lnc: !!vés dc sns Minis ¡¡ .l!e ol r.!o d: c.lsur¡ tt¡gx una sc
L..s cor.lJr¡ a l.s címx¡as para i'rior. o dJ rcqulsiios ¡revios J un¡ votacjóó
nar <,rr¡c argún punio d! ..¡s nlcio nLy .rlifi.rd: Fxr. rrodu.ir ta canr¿
n:l lll ¿fJr.ro de l¡ c!¡riiu.ió¡ xclual crcenos q!: con esro
'r.rú:
rx nÍ..pcr&:Jn lx n¡ia c!n et vo
io ¿c ccD{.1, y rrdr inrerp:lx.ian lc innitüio dc la censura, situr ni5 bicn re
le relilrrz¡, po..lue cumplidos en¡s ¡.
!o10 ¿. .o¡t ¡nz¡ o eD u¡ loto ¿e -f rlüisiros d Mnrislro crxumdo to es cn
F¡d.d por moiir¡s scrios 3 jnpo.hn
su¡¡; xni .*a¡a cl d:|...o; pof.lue cn
i.s. vi¿ne en secuida la coopcnsación
c.n.spondi3¡te, ent: d.s podll
!o Fsible siqniem ¡n f¡incil-io dc ún lontuc
v.ró dc cln ra, cnando l! inlcQell.i¡¡ rs dd E{ad! ti.¡e .lue labÍ nelDsr.
ri¡menie cqLilib¡ios y bala¡cJs. ^tg!nos
d¿L: ¿eií's:lx nrís ljbrc ] nás snelia a
"qu!
rn.cb dc que la co.curr:¡.ia d.los Di- d: ros seno,ls pa.lrmenrarios han dicho
¡hh.s a trs cámar¡s signilique un diá no sc tr:bia da¡o la conirapani
da del rob de .cisur¡", .lue cn :l .é!i
ro-eo d.no.rjir.. sio quc ¡cceiri¡nen
¡r:n larl¡ne¡tario sie¡ifica que l! ¡ro
¡ia cánara susiiLuy. rl Minisuo ccn
Lriringuida nna
suhdo co¡ n¡o que sah d: sü ¡roFio
instiiuqi¿¡ dc la óúa, ¡o quicÉ decif
efo .lue uDa inrerpclacr¡n no dcv:¡ca
car'¿c.sado e¡ aleuná orra fón¡ul¿. s;
cn uD voro de c:.s!ra; pucds *r quc ¡xy abuso pafre del Parlat¡e¡t. ¡n
cono .esultado d3 ra jD&rprl¡.iór .l ¡.¡
ra .¿¡srra de nrinGiros, al exr¡dno d.
quc d rrcsidcnre de L! R.rúblicr no
¡uc.ra eober¡á., .o Dued. Iibrcnsnre
b¡n cn el t¿xto d¿ la co¡rihción vi- ¡cr!¡r ! ds¡r.rlar
!n: .bnaft'ti2r.iún D..¡xnc c del pxr
Dc ieual mr¡c¡a, s. ha dhtinglido ram.¡io, cnl.n..s es qnc sc ha tx¡srdo
oin fórnnla quc es la dtr las inriLrcio- qu. el bah¡cc con¡s¡o¡dicnr: vendria
¡esi nn Mi¡inro ru:do conclrfi. a la ..n l¿ dÉolucrón dc ta citñar¡ dc DipL
cám¿.a crd! kz qu. lo rcali:ra, ca.lr 1¡d.s. ¿Pof q!é l¡ cámara de D¡[ix.
rez quc l. n3.csi.c, qrc :s .iu lórrLú dd? P.¡quc s Ia únjca cilDam politr
la típiclmcni. plrhnenia'ia Forqu¿ cr c¡ dr rls dos ¡rclirrs €n cl proy.cto,