Page 317 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 317

qu¿ no  Fo¿enos   nünca desc*i¡al  será ¡ro¡o..r  el señor  gürnl  Lco.idas RG
               ñlcho  nns  ¿if¡cil  ha.er  dos  f.¡n¿es    d.ielcz  Fig!cm:,  en 3l  s:ntido  de qne
               c.nrinro¡   ¡ara  f3lorecer ¡l  mGno  crn-  he áLa¡i¿o o -p!o.-    ¡tnc lt  i¡juriadc
               didaio, ,¡ucho nás  canrlic¡do  po.  Io
                                una dil¡ción dcl  Pm.c.      No es exacto. Discrellr  dcl  solPc  de
                                                           Erado,  incnrir!  conrbaiirlo, nó  es in
               mos  qlc  d.be s..  denú¡  d¡ los trJintl  ju¡iar  ¡l  ¿jórciio. ara.¡.  ar militarknio
               dirs  siguiciresr  dc  ial  nranerx qü.  n¡  no !s ¡iaca¡ al cjó¡ciio. !l  miliiarkno
               hab¡á molit.  p¡.x                          no  er  el  cjé(ito.  Lo  diso apoyado en
               se  ci!¡  el caso d:l  Ecmdof,  don¿e s3    l¡  alh  auio.i¿ad dcl prnn.r  prcsidc¡1:
               ha xdo¡rado .l  sht¿n¡  de doblc vuella     ciril  de nuerfa  hntoria,  do.  M¡Dtrel
               cl.cioral  o.rr   1a cl..ci¿n del r¡csid.nl¿  Pardo y  brxllc:  cl  n,ilitafismo cs  €l
               dr  la Rooúblicxr  ¡:'!   si  se  ¡¿vEa l¡  cútu..   I   la  &gen:r¡ción  dcl  ej¿rcito.
               cons!it!ci¿n dcl !.uador,  se ve¡á qúc      (,{¡húsos dr las gxlcd¡s  r'   .¡  Los esca
               sú]. crable.ió  el   ¡r¡lcipio  Fe.o  qúc el  ños dc los scño.es rcpf¿se¡h¡ls).
               ¡h7o   lo  dejó x 1¡ l3y; :nionces luc  la    Ouio,¡ i¡mbión dejxf  estrbl:cido,  pa
               lc!  !r  qne nodili.ó,  y  cn lusa.  de  un  r¡  clcclo d:l  Di¡rio  d¡  Debates  y  dc
                                                           '.!cord
                                                                    rxrlmr.¡rxrio,  ¡unqn.maña¡¡
                                                           no salga u.a  prl¡bn  cn los dia  os p:
                 El  scñof  TRESTDENTE       (inicrtum     rrm*rxdos,lo  sigúi¡¡!r: ¡l  :jórci10,  qne
               piNLo).rcñ..       ruPcseniante,  lenl
                                                           i¡,a¡d.   l¡s l.onleras,  que edu.a 3l co¡s
                                                           ¿rirto, que  cs cl bmr.  ejccuro¡dc la L.r'l
                                                           r  la gLo';osr  nr¡¡i.a  .lc  eue.r¡,  quc !i-si
                 trl  se,io. RAñ1IR¡Z lrIL  VILLAR.-       larucrns  conasy¡¡c:  lfectivo cl plin
               B!.ro,  s¡ñor rr¿ride.!::  !.  üna  quc     ci¡io  d.  h  sobcra.ia so¡re las dosciJ
               niiicm¡.    na  i¿r¡ri¡ado,  di¡é  simpl.   ras nillas  del nar  icrritorialj  á la tuer'
               me¡ic  qü¡  d¿nrrc del  prtrzo  d!  f:n&
               dias qre  nosot¡os  ¡raFnc'¡os   p¡n  ll    nne*.o  abrlro  rer¡itorh, les ¡i¡uio  el
               scelnda lucia,  ¡o  hay Fúpoco  'nayÓr      ¡rxyor  dc los r:speios.  Lo  iribüro  €¡
               dispendio,  ¡i  Dor  f,¡.tc  ¿.1!rado,  ¡i  de
               los  lrrtidosr   ¡o  babfía ni  tie'¡tro  Par3  .ian.  No lo   lucdo   tribntar :¡  rxnro  y
                                                           ¿n cúrnto sc aladc¡  dc Ia conritnción.

                                                             ¡l   ccne¡il Rodrienez Fisxeroa, ial co.
                                                           no  en sú ¡urno ¡l  docio. comejo  chú
                                                           v:2, dcriDguen  dos fases  en :l   lroccso
                 DEanl¿  !a iatetue¡ctón  d¿l  scñor Ra    llanrdo  de la .erltuciór  Derxm:. un.
               mirez  del  villai   ocüpó  u¡¿  dc  lt   e  princm  rrse cs ra que se inicir  cl 3 dc
               creraí¿s  el sencr ¡ranuel  A.lr¡an?¡n  c*  .ciu¡¡e  de 1963,y t3nnina el29 de acos
                                                           ro d.  197i. La sceunda fas: conis¡z:.n
                                                           ¿sh úrrnia  lccha. ra  p.inen  fasc  cs
                                                           bL:cna, cn irDlo  quc t¡  scsund¡ :s  ni.
                 El  s¡ñó. ?R¡SIDEI,ITE-EI  scnor ¡:.      1.. En Ia  ¡rrn¡er¡  lasc  iodo fu:  d.  cotof
               p¡eseniant.  Eni.lür  clri.i.os  soro  puc  ¡c  rcsa. rr  s:guida lNe  cs et dcsar.¿.
               dc haü:f uso de h  prlab.á a r.mbrc  de     Urr  simplifiGción ¡e  3sc  sénerc,  scnof
                                                           Presideni. no  f:sklc  !nílisis.  No  s3
                                                           ..npadece  c¡n  los hechos eco.ómicos.
                 Ers:ñof  CHIRINOS  SOTO  (Enriquc).       ED  na¡zo  d!  1975,  hs  r:scNas  dc mo,
               -señor  rresid!¡ie:  Mc  inrrcsr,  murr     ¡&h  ¡o  efaban en el ¡ivd  de s:i:cie.,
               en priner  ió¡'nnro, salir 3l paso  dcl cr.  ros no{crrr  Dillon.s ¿c dóla¡cs,  qüe  ha
               go que  ne ¡á  hecho ¡l  s:ño¡ dodof  ]\l,  ncncic.rd.  cl  scn.r  Rodúer:z  Iisue
               berLo RrizEld¡eds:, y  quc ¡cabá d¿ cc      ..a.  Es:ta¡  e¡  ¡iv¡l  ñ:ts rtio. Esiaba¡
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322