Page 310 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 310
riú¡.ias P¡ine¡¿mente, sc h¡cian lás de kind:rgarrú, para quc vea lo qus
y
decla¡aciones se girabán los recibos d¿ efectivanr:¡ie le cxigcn en cl Mi¡isi¿rio
jn,puiior. El :cnof Bchrán cánbió cs d: Edn.ación ?¡¡a tsrxblecc. un ¡ar
ra d¡¡csiciór, cn ¿l senrido de qu. scan ¿i¡ ! una escu.lita i¡sisnificanie, s. r¿
las pesonas que iie¡cn que .onnibuif qric¡c de un p.oyccto de ¡o nrsnos de
tas quc deben hace. .i.nto och:nta Fásinas y nna s¡:n fLtn-
ef¡ba bien 3n un ¡fincipio. P:ro qu¿ r. dc fi¡ncración. Esas scD hs cansas
px:ar ¿l cor¡e. los riempo5, se dai rxn pof las quc sc inrpids quc el ?erú d.sa,
f'¡nc. Entanccs cl qúc s. si:nr¿ con un
ncs olone¡ros que esos orgrnisúos l1! ¡oquiró.le cono.n¡i:D¡o, un Frol.sional
Dados "dcs-niralizadoi , ien,la¡ l! a luga¡cs {lel .xleriof,
culia¿ de dicLa. eslc tipo de ¿isFosicio. op¡x po. ir a o{aLl3!:rs! cn cuál.luien
¡¡s ! cn excesoi ha llegado el nomc¡io {lc lcs ¡rk.s v..in.\; sisnll,!aido eno
suroDgo quc r: n¡yor rcr¡¡r:.r¿ L¡a salidr do !¡andes calil¿
F¡Í. de los scñlFs .ooriiulcnies, cer res, Fo¡¡tue un lfolesion:l p.tuano s:
iific¡rár ló que djgo; c¡ c*e '¡o'¡.¡ro,
cal.ula ¡tue .uesr: 1l Enado, no rncnos
de dicz o do.. üillo¡es de solcs, d.sdc
prcblenr. ¡tr.¿. mi decllfación de im lrina.ia haíá l: ob!!¡.ión d. profL-
lnerosr hay qu¿ leef un libfo dc alre sión. De ixl ñ¡da que con cad! pr.l.
dedo¡ d: oche.ia o ¡orenrx ¡ágLn¡s pa sionitqu. sc nos!a dct
ri!ís, sr nas van
¡á ¡.dcr llcnlr un¡ d:cla¡rlión de im c¡piiales y. que cs invcisión
pu.sros. Ero ¿rá mal, y ¡qli erán los le¡uanos,
dol erário na.ionál h qu. lula a Ílvés
3ün¡er F.obl.ñis. d! ¿ros ialenros. Por cso :s cue inskli
:*.' Mtnisrerios dcben t:ner una obli nros dr .rue hfya ar-euna eai¡c¡.ia ¿.
sa.iór '{)rom!ci¡nal; constnnirse c.¡la que rodos ros n'rinhi.rios, scan inriiu-
r¡. ¡c cllos sics posible,cn un.¡ls rro
morof de sls a.tivi.lad.s
TLrisno, por 3jcD
rcn:úos otro .ie'¡do, cl Murinefi.
do Srlud. cu¡¡do sc solicit¡ licc.cix pa ¡lo, par¡ drr üna li..ncir de iu¡i!m!,
ra uni .l¡rica o !n labo¡nioro, ¡oner r!n: lales exigc.cirs qrc s3 p.¡fierc ¡o
ia.t.s .bráculos¡ qüc, con! bi.n sc b! blcc¡ n.da. Es d.cn, sur:de lo ¡rism.
dic¡o ¡qui, lós D¡dic.s y qnini.os c¡ todas las insiirriones, er iodos los
ó¡iin rc¡ irsc dC Pais r crablecef l3 Mn,i{.¡ios. Ojalú qle curlqni:¡a dc los
.Lini.r cn tsolivia o en E.úador, ¡n f¡r,
t:ro ¡a en ¿l ?cni, Po. cúlpa dlt Minie llúc !:! '¡almenl. lo que har¡ qne sn
r.rio d: Srlúd;y un laLorLo.io lo mis
Todo .sro se rev.la, s:no. Pr.si¿.nie,
.íclMiói{r'ios (quc l¡gicrm:nF, lcn c!n Ias sienienies cil.as p¡orrorcion¡¿.s
drán qu! ir :co¡rranados de c.inr¡s), lor la Dire..ió¡ dc co¡L.ibuciones E.
el .lre r: si.nic capáz se r! dcL Pa'5; r' 19?7 la po¡laci¿n ccon¿mican:.re .di
.n .j.:r.ú.¡.ia dej¡ d: cstabllcr la ñilloncs noYt¡l:nror
fucnr. dc ir¡bajo. Er: rs n¡¡ de Ias no!c.ri'rúcv. nirr d3 cra pobración eco
Por ra .lue ¡lcsdos n¡'¡icárncDb !cti!a, el dos por ciento
D.of:sio¡ales s: van ¡ orros !¡iscs, don contibuJ:ni!sr :sie
dc iicnen las mís rmpli¡s lacilidadcs. d.s ¡or cicnLo er¿ m:nos de cie¡ nil,
'l:n.nros
1aúbión un ¡li'rh!'Ijo dc nov.rri,rúcre nit y piro Hr.e !. ¡res
E¡!cr.ión, que e: oIlnc rclund¡n.ntc 'quc n'lcqfo ácLual Minkro de Econo.
a quc .ualqui:. peNon¡ Pu.da estabre nía, h. r¿vrlado yes público- qu: cn
.!r una cscuela cfe móñcnro ros conribuyenlcs c¡ cl
quicr: d: los seño.es co.rrüyeni:s, io¡ , Pcni son solim3ntc ochc¡tioc¡o nir.
nDlc rn rI¡Ye.to H¡y .luc det:¡crs: á psnsa., por qüó cn
lni!:rsida¿ en e] ¡¡is o u¡a cscuerrx j v¿z desu¡ú el núm3ro dc enprcsas, quc