Page 308 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 308
- 3 0 3 -
al Ejeulilo par¿ .¡ear ibpnestos. CoD p¿nsiones, en la misña p.oporció¡ que
sideraba €nionces, como consid€rc ahora, el aunhto der coslo de l! vid¡. auie.e
qle las atibüciones lu¡domentdes de la deci¡ que no se le conc¿de la nenó¡ in-
Cána.á son la aprobació¡ dcl ?resn' Frtancia al bie.¿star nlnano de las
plero y la lacu¡io¿ de creai Dodificsr clases menos favoreci{hs. Er iealidad
t sup¡im; tmluefos. En aqü¿lla oü_ so¡ tantas las airi6ucioncs d¿l Poder
sió¡ moifesté, que esa det:Cació¡ re Ejecutivo, qre las fuctones del Parla_
lresentab¡ u suicidio parlamerhnoj
ako nás, la devaluació¡ ant¿ Ia opiniór Quiero Eferirne a alsunós articulos
pública dcl réginen pa¡lment¡rio I¡ del !rcyecto en debate. E¡ primer lusr,
deúuesra el ¡:clo de que el solpe mili debo *nalar qD¿, reiieú¡do ni oPi¡ió¡
rar de oc¡ubr del ó3, ¡o mco¡tró la me ánr¿rio., esioy a favó¡ de Iá llamada p.i-
nor resist3ncia en la civilidad. mera vuolts. son múc¡as las .rorcs pa
Yo no tui anieo, ¡i raré ¡unca de ra ello. Una de ésas la ha explicado
aererne a los dos sobiErnos nilitues lly ¡ién el doctor ravier Ortiz de zera
que sc han sucedido los úlriños once
anos. Sin embarso, debo reconocd que En ¿l oricDlo 211! de¡e indicarse que
dura¡te el sobierm del cencht velasco lara scr elecido P¡éside¡te o vicepresi
los süeldos y salarios de las clases socia d,en¡e do lá Raública ¡o es ne.esario
1es nenos favo¡ecidas marclaron a tu- tener trei¡ticinco lños cmplidos sino
yor lelocidad qüe el ¡un:nro del costo treinddó3, tal cono lo i¡diqué e] diá sn'
de vida, y qú: l¿ inflación se na des¿n terior. Háy cierta dilergocia en!re el
y
cadenado en el següdo gobid¡o ¡nl; arliculo 2l3r el 212". El aÍicllo 213,
¡licc quc el mandaio p¡esiddcial é d:
ta. La inflmión ¡o pérjudica a los ¡o' ci¡co años, y que pa¡a la r@l@ció¡ de-
derosos, ¡i impoco a los €npFsarios u¡ pr6i
que nülliplic¡n sus c¡nancia a cosla be habd lm$curndo ¡¿¡¡odo
el articulo 2l2r indtcá que
d¿ncial;
Ferc
de la corgelaci& de los süeldos y sala ¡o püede posrular a Presidente de la Re
riosi sob.4 sl, muy duramúte, a ras !ública el ciudadano que po¡ cualquier
.hses n¿nós lálorccidas como lo es1á títnlo ejeua la Presidencia de la Repú
mos obserando rtualm¿¡re, qüc estár blica al iienlo dé Ia elocción o quc la
ladccie¡do hambre y miseri¿ y deso. ha ejercido ¿,nlro de los dos aúos pro
.ed€n!es. Exislc @¡i.adi.ción €ntre es
ro. eso ¿s que sienlE he i¡sjstido e t¿ párFfo y el ar culo que aca¡o d€
i¡s*tiré en esra cuestió¡ que no debe
¿eúorari porque cl ¿enoú.14, se.Ia Tanpoco *tóy de aderdo cór el ar'
atentar contia l¡ uida¿ ¡acio¡al qüe ticulo 219,, tnciso l1), que da atrilNcid
!ued: leminar co¡ u¡a ¡ebeltó¡ popu' nes al Potler Ejecutivo para dictaf dc.
lar que debo eviiarse m detE¡s¿ de la úetos leeislalivos co¡ fue¡za de l3y, pre'
Re!ública. Ojalá que €l Congreso Ecc lia delesaciór de faotradEs del co¡sr+
¡óúico Nacio¡al résuelva e*a dolorosa sEso; Y en receso del mismo, lara dic
iar decuaos de urgo¡cia con aprobación
R:cuerdo, señor Presiddte, que €l slc del coffejo de Minisros. He i¡¿icado
sar de Nomás imll6los, detcrminó mi oposicjón a quc el Ejecutivo dicte
¿l ingresó ál ¡dlúito de un indiscu deuebs qüe gene¡en úluesros.
lible válor lolilico y periodistico. Me re' El inciso r1) d:l nhmo a¡ticrno dicc
fie.o al do.tor En¡iqüe c}irinos Soto. que ¿s hculiad dcl Prcside¡re de la RG
sobre el capiiulo en debá¿? lergó la pública, ronb.ar, rcmove¡ y conceder
imp.esión qúe sc €stáx dmdo iúmera' tiencia a los p.cfectos, su¡?reftclos y
bles alribüciores al Podd Eje.úrivo. Si! d:nás Lnncio¡arios y eúpleados pi¡bli-
enbargo, ningüna de ¿llas sq rEfiere a cos. Bsto ne laftce qué está denás. No
la reg{lación dc su€ldos y salarios y hay .azón par¡ q@ eri$a ésto en u