Page 303 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 303

- 3 0 3 -

                Ios  cadidatos  obtiene  ,la   m.yoria  re  a efas  hóús,  senorj a €fas  hóÉs  y á su
                que.idá,  ¿l  CongÉso  €lise  al  Pr¿sidm.  edad.  (Allauos  er  las   Eale.iat.
                re de la  Re!úblic!,  €nlr€  los  ir:s  cadi  Camlañero  ?¡esident¿i  Ouiero  tam-
                daros que obtuvie.on  ¡a ma}!r  úración.   bión  recorda.  e¡  €srá ópótuidad,   que
               Existiendo erd  mtccedm!6,  no es  prc      en los p¡fÉ3  de tendhciá  socialish o
               @¿:nt€  buscü  otros  úedios  pára  la  rc-  conüdsla, ¡o  conoce¡ lo qú:  es l.  tc
               no!¡ción  del  ?oder  Ejecú1ivo.  Íe  d*    suda   vuelrr",  .oño  práctic.  politica;
               nost¡rdo,  conpañ€ro  Presi.lenre,  con     lorq¡e   ¡u¡ca  hm  ¡elizado  el¿ccio¡es
               !.eceltos  con$ilucicnales, la  ralidez     bajo  el  imprió  dér 3ufrasio  directo,  pa-
               con*itucio¡al   de mis  afimracion*,  .es   ra  elesir  al  j¿fe  ¿:l  Erado.  Pero  aqui
               paldadas  con  arCxnatos  de vdor  his.     los  conuisrás  de los  difdents   nati
               ió¡ico,  de  lalor  có¡nitucional,  y  sobre  ccs, son  los  p.im€rcs  en  au¡ais:  a  los
               todo, con la tuera  de  la  certidumbÉ      qur  pmpicta.  I!  s¿guda  nelh,    Pr:s
               qtrs por  sI demücsrm  los inconrenient6    iá¡dose  a  un  j!¿so  de  ripó  cñinent¿-
               ¿r ta llanda   "segDnda                     n¿nre  polftico,  olvidá¡dose  que  lrimero
                                        !üeha,.
                                                           esrán  los ini:res*  d3 la patriá. Esta ¡o
                 Se ha scrchado, señor  l¡eside¡t¿, en     €s una siúple afimación;  po¡ eso,     a
               esle  hEniciclo,  Dsnifesrlr  a  algunó6                                        !
               ñienbros   !€.terecienres  a  partidos  .¡¿  desp¿jar cualqlid  duda, quierc deúon
                                                           ira.lo  cón el  conte¡ido  de las Constilr
               iend¿ncia  coúunisr¿  o   jzqúicrda   totali  cion¿s Ae bs paises  coúu¡istas. Al,  por
                                     co¡lra.ias   a  sus
                                                           ejeñplo, Ia Alcúania Denoc¡áricá ti¿ne
               p¡opias  condcció¡es  y  p.ircipios,  cum-  quinienlos  diputados  elegidos de co¡lor'
               do se hán sunado  a défóder  la t¿sis d3
               l¿s:gr.da  vu¿lta.  Pues, he  visto  con    Didad  co.  cl  arilculo  54e de su  Co.sti.
                                                           tución, por  un  p:.lodo  de cinco años;
               ñlcha  sorp¡esa y  be  escuchado  násh      esios  quini3ntos dtlutados  corstituyen
               co¡  itdig¡áclón  que  el  ciu.lada¡o  Jolsc
                                                           lo qu¿  se deronina la cánaE  del ?u¿
               DC  ¡mdo,  r¿presenimie  y  voc¿ro  .i:l   blo, que equila¡e,l  Po¿e. resislativo o
               Pafido  conuisia    P¿.udo,  !a  manif¿e   ¡os         demoeiticósj  sia  cámara
                                                              ¡llses
               tado  lo  co¡t.ar.io  a lo  qü:  ¿l mismo  ha  &l  Pueblo, por Dudrto  ¿rl  a.iiculo  ss,
               cxp¡esado, y  desde luego su  partido,  en
                                                          elice al  PÉsiddic  d¿ la Alenania  onen
               .l  antelroyecro  de con$itu.ión   que  na  ial;  de  ial  na¡erá  q!:  no  cotucen  la
               prcs:nrado  mie  b  CoDisión, en  clyo     p¡im:ra  vuelta, ñ  la  sDsn¡da vuclta.  En
                                                "El
               ariiculo 145!, diÉ  Io siguiente:    Pre   la  Repnblica  Socialht.  tle Rúñania,  eli-
               sidenlc dela República  es  electo  !o.   sú-  gen a la Asambl¿a Nacional,  alSo ásí cG
               ¡ragio unirc.sal, directo  y  sec¡do j  y cl  no  el  Poder  tEgislátilo,  con  tr€scier-
               141, en su sqxndá   Fa.te,  dio::  Si ni¡-  1ós cda¡enlinüeve  dipütados  por  cin-
               Sxno   d€  los  candidalos  oltiene  la  ma  co  años;  y  esta  Asrmblea Nacion¡l
               ,o¡¡a   Equ3rida,  Ia  As.mbl*   Nácional  €s  la  que  eliCe  al  Presid€nte  de  la
               elcgirá lesidenl€  de la ¡,:!ública,  e¡ire  Rep'lblica.  La  Repúb¡ica  Socialista  de
               'los  lres candiilaros  qu€ [u¡ieren  obie¡t-  cúba,  tieft  ra asambl€a Nacionat dd  Po-
               do  mryor  ¡úñeó   de voios  válidos".     der ?o!ular,  que tanbién  rieE  o consti
                                                          tuir el Pod¿r Lcsislariú; y es esa asam
                                     Si¡  €m¡argó,  eia   ¡le¿  la  que  elige al  Con*jo  del  Esado,
               ncche, et ciüdadano  De¡  prado,   en sü ir-  qú:  es!:  cotrrituido  For  ür  Presidóte,
                                 ia  cxpresádo todo lo    ün ?rime¡  Viccp¡estdenle, cinco Vielre-
               corrrrio  at cortenido  dol cirado rricu
                                                          sid:¡tcs, etcéto¡a, eicétera.i coño  se  pG
               lo  de  su  mi€!.ot¡:.ro   da  Con*ilucióni  drá aprecja.,  ¡qli  no €xiste  ¡i  la nedia
               ero  es ma   jn@¡secúencia                 vuelta  y  mucho  nenos  po¡lrá  ¡aber  la
                                           a  su propia
               obra; y  a úi  me paÉ€  ün  hecho sor-     segu.da lueltl  En h  Reoiblica de tlu¡.
               prcndenrc  qe  el  dirig:nr€  náximo  del       el Poder L:Eklativo €s Ia llmda
                                                          cúa,
               pafrido  ¡undado  por  ¡¡vi¡¿s,  a los  cin-  Asanblea  Nacic.al;  ésa  €liee  al  Co¡sr
               cüerb  !ños  de tajina.  tas  cl  comunis.  jo  ¡Fsidenci¡l   de la  R¿!ública  Porulr
              mo,  ie.ga  que  sufrir  üna  metanorlosis  ¿e  Hu¡g.ia,  desisnando  d  ?rcsi.lc¡l.,
   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308