Page 296 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 296
consrilu.ioúlcs reonables, segí¡.los ¡o y bajo drúfmciG que hasan nu,
"impase
nó el tle la la col¿boFció¡ diÉ el co¡sBo de
ras cersuFs mi.isr¿rial¿s si@ ta inpo,
la República ! el cobjer¡o, somelerá a
sibilidad de cól¡¡grácitu crlre et Pode¡ co¡sulta llebiscitari. la disolución del
Ejecutivo y cl regislarivo. Er otras pa. Consreso. coEsponde al júra¿o Nacie
labbs,la disolüción de l.s cánrras opé nrl de Elecciofts, qlta. y süp:nisar
ra cuando ¡o s pone¡ de lcü:rdo los
lá consulta ple¡iscita.ja en un pl-o no
Poderes; y e¡.on.es el P¡:side¡re deci nayor do 20 dias. Si el pueblo aprueba
ja
de co¡vocar electoralme¡re al pueblo dis olüci ón, se .o ¡vocará a eleccion* com
para que ili¡ima a favo¡ dé quiér csrái pleúen¡ariás ertre los rreinta o cua¡enr!
si do la posición d:l Legislatino o de l¿ dias después de la disolució.. No puede
¿el Ejecurivo. Es sjlo en estcs¿nlido que ¡abcr una nu¿va disotución e¡ él ¿¡o qu€
la disolució¡ es un instnmenb ae h siga a cs6 eleccióncs. En los clsos en
deDoc.aciá y un¡ forma €fcctiva de .. qE ol pu:blo ¡o aceprc la disolúció¡ del
solv¿r "iDp$el politicos de 6ra en congao, €l Presiderre deberá dinilir.
very¿.lum o la lida del parsi d¿ ¡o con- Ia continuidrd del cobierno qleda a-
t¡rio,la disolución se coNier¡e én un¡
sgurada lor al Vic¿-presidrnre de la Re.
eslecie de vercanza politica o en ú !c p't¡lica; si ére bnbién pr6¿ntara re
¡Fna de alh buoüacia, !étu.no de so. nuncia solidaria, la asunirá ini€ri¡¡m.n.
lució¡ de u contlicto sryio de caráde¡ te el Preside¡i: del cory¡:so de la Ré
Pfoyecto propone que pública, El Jurado Nacto¡rl do ElecciG
la dholució¡ sea somelida a ap.obación a elecciones presidencia'
pleb¡cita.ia del !u¿bló, ¡ara evjtar la n6, convosá
les,las que se rülüarán €n ün plazo no
dictadüra d¿l Ejecutivor pmpone bn nayor de cüaE¡ia dí¿s de la del
bié! el hrho de que el P.csi&nte debá cFslió¡
dinilir, si el ?u¿¡lo rech@ s! prcposi
ció! en el ll:biscito. E*a ¿s la ¡inica No ,uedo teminar está inrdonciót,
nrda de zánFr, a est.o juicio, !n senor iresiden!. -y Ie rueEo ne discúl'
problcna ¡olilico enire los dos Pode.¿s pe por la recomendación q¡c ufed aa_
ba de ¡acer pda q¡e no salSaños d€l ts
ba en debat¿-, sin ¡térirm: a las lala
Po¡ otra pa.te, Éfiriéndome al mis
mo aficuto en cu.*iór, .o rie¡¿ s:nri, brás dcl rcprese¡lúte, señor Euique
do que el Presidote sólo pueda disol C¡irinos Soto, qlien ap.ovechó de sú
ve. ll Cámara u¡a solá rez düranLe su co.dición de lon ¡te dJ Tirulo que se
na"dato porq!¿ ¿l con¡licto dt¡: Pode está discurie¡do lar¿ profc¡ir injü¡irs y
Fs s3 pucde presentar más d¿ uú va, cxpresions of¿¡sivas a la ¡uc¿a Arma-
se puede presntar úudrr6 wcesj en ¿a, en brto Gó¡iú¡o R*olucionario,
co¡scúe¡cia, a ¡ósotros nos paÉe qúe 6l coFo a süs iltes.i¡rs a qui3nes ca
csro 6 inco¡stuente co¡ el espiritu mis. lificó D;yo¡siivanenle dc toldadescá".
mo dcl poder que debe bne. el Presiddre Actftud que co¡rrasb con el lino y pon-
dc la Repúblicr al p¡oponer Ia disol!. dmción dc otios dirisÉnres de s! gru-
ción de la Cámara, ¡erc €s cieúo que !o lolilicoi De refie.o muy .srecialne¡-
es nemsario que se fije un plazo €n €l te al docror victor Raúl Haya de la Tc
cual el Presidenlo no pueda dholve. 1¡ rre 'y al doctd L!¡ AlbErtó Sá¡c]rez.
Cámara, ¡orqúc s: armari. ün caos na- seño. r¡esidente, n
cional; qúiero d€.ir can €*o que el rie ' terer Itr gnn srrmidad e¡ siluacio¡es
sidentc dé la República ¡o púede diso! como ósta, por respeto s la naj:sad de
ler la. Cáñará de Dipurados, u m:s y esia ,samblea, por rcspcro a cada unó
¿l siguienrc rambién. Emos propuesio, de s6 int3s¡anres elcgidos loi ¿l pu:
por eso, !¡ a¡ticulo sustituto¡io, cuyo blo. Asi he proccdido y asj voy a pro.e
texto die Io sicuic¡te: "El Presidenis d:r, sc¡o¡ PÉsidente, en lo que qú:.la
de la Rep'¡blica, con acüerdo del Gobier- de gestión a €sta Asm¡lea Colstiiute¡'