Page 294 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 294
¡onbr o ¡aya Eelo por €l orgadsmo dc los órgános Irgislativo y Ejedtiro,
a si, r¡at¿oos de !Écisdlo más y de se da en nu.stro próJ¡rcto de Constitu'
!¿t¡eccio¡arlo. Es posiblE nejo.ar sle ció¡, ditersnci do .larme¡ie los ni!e-
disposirio y crea. De¡r poderoso q¡e les corespondientes a la lorma qüe tG
siRá .le base y uiól ente el ?od:r Ejc ma cada ó.ca¡o, de io quc 6 la lunción
cutivo y el ¡óder fegislativo. ¡ao iene prcpido,¡te y de lo que es la arliculr
mos qúe lrác¿¡lo lro¡roj si no lo hace ción e¡te ambos ó.gános. Co¡ er: e¡-
nos, cio¡ anos úás tard¿ los p€nanos fóq¡e henos rcsFetado la sisidáric¿
s¿Cuirán lamatando cl subdesa.rcllo, y có¡stiiucional y lemos evn.do co¡ciu-
ia .ausa dess.aciadamcnle estará enrre sion6 e in!.ecision:s, qu: en la p¡ácli
,á. lrusraciones morivadas po¡ no na-' ca.n el ?enl y en otr:s pari:s han dé-
ber Fnido ei co¡aje & llegar u loco le¡idó históricaBmré pe¡judiciatcs- l-as
inslilüciores i¡c*po¡ad$ cn el !rcye¿
!o oficial, algunas de €llas müy inler6
Gmcias,señor Pr¿sidare, (Aptausos ¡antes 1 múy tos ivas, coner el r¡€sgo
¿e converti¡se d letE mue¡ra lor ra
rinidez dtr ]a concelción e3¡e¡al; por'
EI señor PRESIDENTE,, A¡tes de que se insiste e¡ un sisiema que f¡ena la
d¡r el nso de la pal¡bra al señor repr:
acii'idad de ün poder sobre oiro, or v¿
senbn¡¿ Rodricu¿ Figüeroa, quisiera de ptunover y ¡efónar los ánbitos d:
hacer dos .clamcio¡cs. La p¡imcr", en conperencia de cada cu¡l cor sus res
ricor, es !n tueso de Ia Pr:sidmci¡ pam lectivos p¡*upueslos .de .esElardos y
9u€ el ¿obate se concentre en e¡ pode¡ conlÉFesos, y por la Etic:ncia de háa:r
Ej:cdiivo, qúe es el tema e¡ discsión. más efediva y a.lulrle la padicipaciór
lá segu¡da, os ua acluación a la
p¡:n ia. En las i¡fomcio¡es d€ hoy la Hay que recor¿ar, señor ?Fsidente,
a!árccido que et Plen¡rio corrigió y €¡. que hislóricaú:nic las i¡rdférdcias en
mfl'ió a la conisi,Jn Principal, en aque la vida confi!úcional del !¡ls hm teni'
llo qc se r¿fio¡e al Jundo N&ional de ¿o cono teión de fo¡¿o el e'frentani¿n
Plú io¡.s, El hecho es bien claro: la b eré¡il enlrc los Poderes del Eradó,
!rcp.sicifi del Jurado Nacionál de E- asi como la inaeió¡ y el nuruo r:mor,
lcccnr¡cs h renido en los dictáúenes del debilitamie¡to
sunnutorios en$ados do la Conisión e¡t¡e cl Legislaiivo y el Ejcutio tam-
Frin.ild de Constitución, y !o¡ co¡si bién cono e¡:cto del cuadro arte¡ior,
eni¡¡te, ha si¿o rati¡icada por cl volo Duch.s wes la incapacidd cnbeñ¿-
m¿ntal, Plra €lilar Ios rjesEos d¿ Ia in-
le¡¡erenciá de la lida denocráiiü, .re+
Tie.e la palabra cl seño. Rodrisuez mos que hay qu: l3gislÍ con sentido de
evalumión y de !¡oyección hisló¡ica: y
par: €sro, ¿n1.e otas medidas, lensa
; senor RODRIGUEZ FIGUEROA.- Dos que cs ¡ec6ario cuidar cl riesgo dt
Señ.¡ Presidc¡tc: Nuest¡á propu3sta la pá¡l¡n¿nraria, o$ el ofó
liolo¡enci¡
connitucional, derrro de ua o.i:rllción dtreno, Ia arbitEriedad de u Ej:cú
cenlral de proyecio de Co¡stitlició¡ dc livo sin co¡trcl d3 ¡insDa clase.
d¿nodacb ár$ad4 se incli¡a .lara- Nos inte¡esa la ólcelció¡ sde¡;l
ne'te por u' réginen nixto lrosiden- lcrqÉ ási sabrenos de qüé nodo el
cial pa.lamola.io; e*o IÓr rzo¡:s ds lu:blo stará p¡esenlc, ¡o s¿lo u¡e vez
ua eficacia p.áciica y "1 Disno tiempo cada cuáro, cinco o sels áños €n even-
den.cráiica m la c*ructurá de los Pd los electdales, sino de manera .onst¡n
de¡s del Estado, y por la presscia tey de na¡era o.ga¡iada on l. acciór
real y nó meráment: ficiicia d:l peblo de Gobiemo, proFiciúdo i.icialivs,
cn e, o¡isen, d Ia cesrión y er el co¡trol Farticipando e¡ la d:libcr&ión lolitica