Page 297 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 297
\
t€. Pero como Oficial de la ¡üdza Arma iro pu:¡lo. corBlonde sólo a la histe
da d:l Peni, rechdo e¡éryicámdte es$ .iá y al pueblo el iuicio sderc y ¡onde
expresio¡es o¡e¡sivás qüe a6cta¡ ¡a die- .ado de lo que tue lá obra d! la Iuqza
nidad ¿e una in*ilúción na.ional y de! Atuáda, y ¿s a es juicio que rcs Émi-
pre*jgian I¿ imsgsn dc la Asamb¡ea; y tiúos los hómbres que óláboramos cor
cono nienbro de ¡a Fuera Armada el general vcl¡sco; r co¡ el nismo de.
lafricipa¡te d:l Gobier¡o Revolüciona- ¡¿clo co¡ que cl dociór chirinos soro,
rio que encabezó el ecnerál V€laso ré¡i¡iéndose al problena lesislarivo,
quie.o nanifesiar qúé esloy conpromc ¡o¡ró ¿ rcpr¿$rtanies dsl Partido
rido con sü eesiión y súj¿to por consi Aprist¡ que estuvieron €¡ l¡ co¡s¡tr
e!ie¡!? al juició loütico de mi pueblo. ,trte doi 31, ahora qu¿ discutimos el ca-
?ero lo que m luedo .celtar d q!e, ba. píl\lo correspondiente al Poder Ejecü
jo el p.eiexto de hac4 u¡ balsnce de lo tivo, quiro exprcs¡r a era aamblea
acontecidó e¡t¡: el ó3 y el ?5, se €xpor' qE rindo nonemj3 al ?¡:siderrc run
gar fakos juicios y s: defo¡ne delibe¡a- velasco Alvda.lo y a su o¡m.
da y &nd€nciosanente la Edidad de
los Mtos y dc la obñ del Gobieho R3 sEnor PFsidenie: Le ¡gradezco nú
lolmion¡rio que e¡cab.zó el se¡eml
Juln v3lasco Alv¡Edo. l-os i¡dicadors
nlcionalcs nmionados por el docror El senor PRESIDENTE-Ti¿n: la !a
Chi.inos Soto, corcspónden al acrual l.bra el rep¡rsrrmle señor Malpica.
co¡irno qüe es otro. dGti¡to ¡l del ee-
ldal velasco. La ecoúnia de los úlli El senor MALtICA.-seúor ?Ésiden'
mos ircs anos, ¡o pue& colocarsE en un E: ^1 naNr a la vida poliiica el Partido
nisnó srco co¡ la co¡dición econóñica Apris!á, !.cdicó la n:cesidad de creació¡
de los siete priñc¡os años del Gobiemo de un Eradó aliimperialista; sse Esta-
de la Fuea Amada. Las cifFs son die do quc li¡eraria al ?énl de la explota
ii¡ias y voy a me¡cionar algu¡¡s d€ ¿ll¿s ción de la olisa.qüia ,ativ: aliada d im-
a las que el docto¡ Cininos se ¡e¡irió paülisno yanqüi. Yo creia qu¿ cn csta
con datos in xactos, Por ejenplo: la deu olotu¡i.lsd, en este d:ba¡€ consftucid
da extéúa que corespo¡de al le¡iodo nal, quj¿res lar hecho üso de la pala
del ó9 al 74, es ¿¡ 1,444 millones de dó bra €q ¡on¡F del Partido Aprista iban
laresj cn 1963, ef¿ctirame¡le la deuda ¡ llantear las llnes matric6 de €€ Es-
extem! fue ae 733 ñilloncs de dóldesj tado arriiú!:rialisia. Pe.o cl pfincipal
las f:seNas de dólares ¡u:ron, en 1963, ru.daúentado¡ de h tesis ¡prista res
dc 139 nillones, y e¡ 1r4 álca¡zaún a p¿cto a la eslructura dcl E*ado, docror
ó92 millores de dólarcs. Despuós se i¡i Cüirinos Soro, €n kz de ha¡lamos del
ció el d¿r¿rio¡o, En 1963, el dóficil fiscál Estado miiinpe.ialisia .os habló de la
fu: de 360 rillo¡es de soks: en ¡974 eÉ ¡easidd dcl ord5 y l¡ libeídj y co
de ¡,956 millones; e1 ahoro c. C¡e¡t¿ mo el orde¡ lo imlo¡e €l Poder Ejeu-
Corrie't€, cn l9ó4, €rá dc 2,933 nillores rivo, tengo que ia@r referacia a la i.-
de sol:s; .n 1974 alenzó a 6,116 mill@ icru:nción del .onstiluye¡te Chiri¡ós.
Al Estucha. al docior Chirinos ne pa-
No tus alcmzan ¡u¿s, señor IresL reció .sbr leyedo D debate del siglo
dc¡r!, ni ¡as ddomacioncs .end¿nc'G p6ado, u debate erte conservdores y
sas d€ la realidrrl, ¡i los insúhos: eslos lib.r¿les, un debaie a ¡ivel süpEresttue
s¿b.mos que vi:fB d¿ qddo repÉ tunr, ün debaé ,ntE los hernanos críI.
vez que .¿p¡es¡tábú al libera¡isno y
nñorias núic¡5r.s privileeiadas olicár Badoloúó Herrera, que rcPEseñtaba
auicás oue evidmtensnE tú:rcn *Pro ar co¡scrvacorisúo. No s¿ Elirió paa
;iad,s m D¡oveclo de la sobe¡an{a del ¡ada al pro¡lena e.onónico dei Dais, ¡i
;ais v de l¿s leeitiúos inrdsB d! .ues al prcblema social se novió earida-