Page 295 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 295
y co¡trolándo 'aDro al Ejccurir. como ¿e.l Co¡sejo deMi¡istrcs la apmbaciún
¿el Pla¡ ysu elevaciór al concrso d.la
ll ,'roycclo pÉscñildó lar el Pa¡iid, ReFúblic! la¡a sn co¡ve¡sión 3n l.ycs'.
"coff:spond.
socialkE NcvolUciona¡io prcpone qu¿ at consejo de rri¡ktrcs la
rod.r Eisc!tiro !om¡air la potesrad .lxborr¡i¿n del ?resupue$o c:¡ehl de
l.ckl:rivr, cs dc.jr, l¡ .lnbució¡ dr ll ra República y dist.ibnci¿n por plic-
sislar soLrc l¡ !;x r¡¡la¡r.¡1a¡ir en to, sos y p¿fridas, u¡R lez .:ci¡ida Ia apro
dos los cxsos no ¡cserv¡dos r¡m cl Le baci¡n Clo¡al por el co.grcso'.
sislaiiro. De cla nane¡a * coúará cl El !¡oyecto oficial d: al priñ¿r Mini+
d:¡.cro de l! Connnución del33 dc úan 1m cr..t¡nr:nre cl mismo ú!.o qú: la
tn:r el !aral¿ljsnro d.l L.gislarilo J E- Connirución ris!¡i. d.l :no 1933, cn la
j.arifo, la c\issrciá dD l.¡nos, la pG
:irrilidad d. qn! se sen:r:n .risi; sin so.
l!.iiio .onsrlru.icn¡]. aribucionrs ni obljeaciones esr.cilicas
n.s Dx¡ec¡ impo.t¡nrc y lund¡n:.ial ¿c gobierno. E:t.
p.rquc ¿c.c,nrlnará qn¿ cl Podef E!:.tr !n siicmx d. sobi:¡no y en un Estado
tiv. púf,Jr imrlcn.niar dnr.iDr;cr,i.nrc ..¡no cl D!cslio, don.lc cl P¡esidrnt: .o
nL Dlxn de gobi:r¡o. Pof eso, r,óo¡ rL! ¡1 ¡od do dirigif los a{nios del ¡f!
sid:nLc, r¡o¡o¡enos qns sc suriruyx c'l ¿o, ni vra podc., y so¡r todo cu¿ndo:l
in.l{ 12) ¿ I ari.llo 219 del r¡oyec!, P'c\idente no va ¡ pade. trnpoc. lle\'e¡
órj.iai, con cr siguienr: Lexio cono xtri xdecüad:n:.k lls nece5arirs rd.cioms
br.nnr .L¿j El..Lrivo: "R:sram.nLaf l1s .on lcs o¡.os Podcr.s ¡:l ¡iado. En r¡l
r!r.s sin rr¡tr.s¡rdidrs ni {tcsnÍurrli lnicrlos 223" y 229"
z¡fra:, ycjrccr m¡dianre der.,ror h po dl prcyccro olicial, propcncmos .luc se
r.f¡d rtsh'¡¡nirrjr J, lodos los cas.s n,cluya nro,dondc se le dial Priner Mi
.lneiacc¡rnncj.i .isrro lunflo¡:s esi:cílicasr y 3¡ eda
m:nr3 coDo '¡ar.ri1 rcgisl¡¡ir!" rirtr'd cl adi.!]. 223:A sue propo¡e
nos, dicc lo :ilrj.ir¿:
El afticnlo 22s1 del proyc.io dc la co
trio¡xl d: ¡1¡i{,os, tonará :D cuc¡i2
qnc co.¡.slonde 1l Pdmc. Mi'rki.o a$!
li.o sino ¡]ás bicn ecnérico e insufici!n ¡rif lx :j..uci:in .l: l] politica gcncral
i.. E¡ rez d. cllo, cr .úiculo t6s. de ¿cl 6oLj.mo y Ia coo ina.ión c¡¡? ro
¡nes¡¡ p.or':cio ¡¡e.i.¡ nna serie d: li dos l.s Mnrkierios. Es respons¡¡ilida¿
n!¡nri.nt.s d¿ lo que ¿cL: sc. ra lcsish- d:l Prini ñlininro la rel¡ció¡ enii{: sl
c'¿¡ o¡eánicr d¿ lo! Mi¡hkos. En esrc ¿rgano .je.uiivo d:l E*¡do y los d¿más
s:ntn¡o c¡ccnos quc s3 d.bc {tc f. sen¡r ó¡sanos. La ñs!o¡sa¡ilidad politica, por
larx cl ?ode¡ Ej:.uliro, la laculta.l dc los acios del Cobiemo, es an¡nrida p..
chbor¡r cl P,¡s!!u.ro G:¡e¡al de lx ésie los ^{in¡trcs c¡ los códcspon
rr
R.¡úbli.¡ y su djrribución por pli:eos d,c¡!s í¡rbros de su conrpct¡nci¡ no
J
y f¡fidas, lu.Eo dc rccibid. la aprobx- po. cl Prcsid:nre ¿.1¡ R.púb¡icn, salvo
ci¡n sloLal d:l ¡¡.suru:sro po¡ el ro lor casos ¿e vi.llción dc la consti.u!ión
dc, l-+isLátivo, en la m:dida cn quc el
Pre5upu:ilo es cl inrtumenro fund¡nkn ouef:nos rclo¡irnos, s.nof p.esid:n.
Fl ú.di.ni: cl clal cl Ejecuiirc poxd te, aiFroycclo olicial:n r aniculo 2lsr,
cn .j..ú.ión su ll¡n de eobicrno y los ' quc asiabl..e qu.cl pr.sidenr, dc Ia Re
?lan.s dcl ¡esa¡¡ollo ec!¡ó¡rico y social rúbli.x, Du:dc d¡olr':r ta cí¡rar¡ dc Di
d:l ¡!is. voJ x lec. I$ !a,1es qk más ptrtados,'ti ¿!a ha censu.rdo o Ne¡do
inieÉsan del sü*ituroiio de cre rticu- co¡iian?: a ¡.os cons.jos dc Mnrknor"
toj m: ¡¿fierc a atsu.os nrcisos d. lucs Los dos aii.ulos sis!i.nresLa seael 23ói
!¡ t.x1., qur dicen: r¡Ejercd el dcrccho y c1237', no Lr.rn slno r.sxl¡r ena mo-
de inj.iativ¡ en la ¡ormdación de lerrs ¿alidad. L¡ disolució¡ ¿:l Pode¡ L.c¡.
y rcsorL.ioics lcgist¡iiral . "ca¡.:spon- lalivo, c¡ la icori¡ y cn bdas las carrs