Page 290 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 290
- 2 9 0 -
sobiemo lopularj
'ndat on *epción del ce son apenas dos, 116 y qutzás cuatrc,los
velasco, que inició un pmceso d€ que tienen q!¿ r0r, definir a ¡ive1 cons
r¡rnsfoñeiones anliimperialistas y an- ! ücionsr materia tan impoaa¡te óno
rióligárquicasj y con excepctón lánbi¿n el nancjo ¿conónico. El arif.'no 2191,
dC PresidenE Büsl¡nmre y Rildo qüc .inciso 2s), cro, Glabhce que .oü6pon-
& a] r.eside¡ie de la República -ne e$
y d¿noc.álió, pe.o ror¡ rdjiendo I la atribnció¡ 25) de las
al quc no se le penitió Éalü¡r plen& 32) que le con¡iere es!¿ disposilivo-
¡ente lo co¡sisnado cn el Meno.mdum ''r.nojár la Haddda Pú¡lica"; y estc
de Ia Pazi con erce¡ción dE esos cuarro únño dispositivo en sn ¡uú¿ral 2ó),
P.esiddtcs, dos civiles y dos milita.cs, éslabl:ce quc cl hesidenre de 1a RerrLl'
'sproba.
descraciadanenr¿ los ú¡icos en .uesra blica debe €l ?lan dc Dcsarre
hhro.ia .¿?u¡licana, ni¡EDo dc los
oros Presidentes nerecen ¿e nue$ró S:ñor ?..sidertq Rcsulta ¡larnanic,
pueblo u¡a confia¡za tal cono pam que pcr deci¡ lo nenos, e invito a mjs ólF
s¿ p:rsista É¡ ñanre¡e¡ aqui D résimer a €xaminar ci Call
lulo d¿l ?oder Ejecutivo, que todo el ma
Nada nás, scñor P¡csidcnre. Dejo econónico de un pais como el ¡lee
úo É sujet€ a 6ios dos enunciadG que
El seño¡ TRBSIDENTE-Tjene Ia pa- por supu=to so¡ i¡suficie¡ies lara for
labra el senor Np.esentánr¿ Mdsar, cG ialecr al Pode! Ejecu1irc. Y ¿n brelisi
mo Pr¿side¡te de Il conisión Esreciat ma sinlesis diticr, 'oy a pra¡iear h r!'
sis de la iButicic¡cia de la €struciura
dcl Poder Ejecutivo, y por ci:to rosar
Et seior MELGAR.- Soñor ¡resid.¡ . los scñores repre*ntanies volver a me
tc: En mi condició. de Preside¡te de la ditar cn la ¡ecesidad de dar a c¡ear un
Coñisión Especial voy a b&er un breisi ¡!3n1¿ poderoso que una al Poder Lesh
mo rec¡ento ¿e las o.ur¡e¡cias d. ¡u3s lativo con el ?ode. Ejecülilo, ! Ios eree
tra Conisión, que ¡eliz o lanentsblemen- ros de qle lueda cunplir* la necesidad
te so¡ ¿e &iualidad irÉvocable. ¡c ?.dcr Aüninisirador, rale dair, na
Quie¡o, con*eianente, rEferirde a los neja¡ la Haci¡¡.la ?ública
dispositivos que ti€nen ingerenciás ecc Cuando u.o obse¡vá la totalidad dcl
nóni.as en cl ?oder Adñinistador, v¡ Estado se encuenha
ls d.cir, en cl Pod:r Ejecutiro. Era nd 3slamstos inerlabl€s: El poder cconó'
chc hrn sido ilürrarivas y muy inte¡e rico nacional y exha¡i:ro, ¿l Pó&¡ l*
santes las reflexion3s, las orticas y los boral, el Fodc. lrofEsional técnicGcien'
llenteánie¡tos sobrc un Poder Ej:dti- ttfico, el poder 4il ar, el pode¡ burocrá
'o pcd:roso. Yo c¡eo, señor Pr¿side¡ic lico y el loder de los partidos polli.os
y seno¡es representántes, q!: jamás Po Cúlquier¿ otrá circunra¡cia cabe for'
d¡e¡os alcanzar el anhelo de un Poder zorame¡t: d.ntro de e*os -badro¡es,
lni
Ejecutivo poderoso, si es que como co. 'ersos o FarÁnetros. Dcniro de ellos es
m:ntá6á la sabidü¡la del heside¡re d3 tá¡ i¡évitahlenenr jntcCr:dcs los tres
¡nesra asañblo!, no llevamos ün poco factor¿s de la Producción, el capital, el
el ojo avisor al tcnóne¡o y al lroccso dc Trabajo, y ¡arui¡1ñento, cse srd ces
la irlraestúctúra del Poder Ejecutjvo. to¡o gn¡ acior qúe es el Erado.
E¡ efecio, seño. ?r:sid:nle, en los si msorros, senores reFresenta¡t:s¡ a
dh¡osiiilos consasrados en e] projecio pmpósito de e*ós ni¡úsculos dispositi
q¡e discute Ia asanblea, t.neDos desde vo sobre el ?oder Ejecutiao respoclo á
el áficulo 2o9e al 233,, veinrintr:ve dis- naleria lüce¡daLia -los incisos 25) y
positivos que nc¡nan la eshdu¡a del 2ó) dJ a.ticulo 219:-, nos lrscuianos
Ioder Ejecütivó. De eros distositivos si seni posible con cstos dhposiivos