Page 285 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 285
ln el re¡i, rcalncnte, e] Ejecu¡ivo L. dcnrc d¡ la Reli rltca, se rcquieE se.
asunid. rodos los Pode.cs del E$ádo; dc ¡aci¡rilni., hrjo de p.dr:s
¡cruano
mrs q!: el Ejccuiivo, el Prsidaúe ¡. p:ru.oos d! 'xcinjcnior I si cl p.csiden
ra Repúbrica ha con.enr¿do iodós los ie ricnd :slosa, elh dcL3 s¿r p:ruana de
ro.iercs cn sus manos. Es cierro y io¿os ¡acimjento, hij¿ d. radrs Frurnos de
lo saLe¡os, cónro dcsde palacio se ¡! ¡!.inii¡nro Eros ñisnos .:quisit.s de
nmsj¡.lo, no solame¡tr ¡l Poder Judi b:n sc. lara los ¡4i.¡kos ü: Esr. o.
cial, snro i n¡ión ¡l poder r.cislativol H¡b¡in n!.lto quc lu¡drnlnta¡ .l r:s
]i no sólo a lsos Fodcres, sino lhnbién ¡e.t., p$o nos Lxra reteri¡nos a alcu
:e ha ¡raneisdo h vid¡ dcl ¡r¡. Par ¡! ¡os ejdmrl.s ¿niresacrdos de h l¡istorjx
!l¡¡tsrñie¡!o es ¡:l prh, ¡oo,l. podenros cncoDt¡r p:r
qu: .ada rod:r anmr a pl.ni.u! Ias ¡.
:cnxjes qud n.n si¿o Presi¿ont.s dcl Pe
kbucl.nes qnc lc conficú h Conlnu .ú o h¡n a.up:J. al¡os carsos
ciúni y c¡da ¡o{Lr ¿ebe ser r.spciuoso cub.rr'
i¡errálDs, que lu¿ron drrc-lnistis y ¡o
dc .n¡s áúibucio¡es, locMD¿o un r¡- lcs im¡of¡ la dcl:ns! ¿e ros inier¿scs
¿¿,.. .quilibrio .ntre .Llos; csró ¿eL. ¡aci.n:lcs, pof habcr sido :xiranje..s o
ccniagrars¿ e¡ fonna ef¿ciivr !n ld co¡s- ús!¿os con or¡anj:.ás. De oú. jad¡,
iiiu¡ión. au:.cr¡os ¡ruc ei Eic.!1i!o sea
h hita de niciónalisño se h¡ ¿cbi¿ó a
n¡ tjecrrilo dinámicor D¡.a e o ¡ropo- ia mentaliddd exi¡r¡jÍizanre d: .ros
nc,¡os qu: el Friodo p.:sidencial sea p:r:.nrjcs qu¿ ha¡ gob¿rn¡d. copiandó
de cmlra años y quc.o dcbe exislir F rodo dc Eu¡o¿á o Erados u¡idos, .re'
elrc,:ión. Eno cs fundamc¡tal, porrtuc qlc Eur.pa cs el ce¡L.o do dond:
1! n :le.ción s:n:.x sxplctaiivas fLrtüras, r¿ndo ülei instiiuciones, cúit!fr y
Do.lri:mos
no ¡ú o d¡l c¡ndid¡to potencial qnD cs lcrds.,\si ¡r:s, s: ¡a Bob.rnado
r cspal
ün .\!¡esidenrc, sino ian¡i¿n €rpccia
tivrs d!,l.s p.¡licos que si.mpr¡ in!xn
dc r¡d:3r .l tu.u¡o PL¡side¡te. Lr ¿xpe ror rod. esro qur.nos qne el r.esi
.lcnrc quc nos e.biún:sca lninenienr¿n
ri.¡iia ,¡:*.ana es diera de ser recoli tc D¡.ión.lista quc
sobie.¡e FaF Lo.
da. trl l.nr ¡. "suf¡acio .fec¡ilo t .o ] sob.¡ iodo, parr los
r.:lLic.ión'r,I! p¿fújrido una sr¡n esr! aDdinos y s.rvíricos qne forman
tilnhd Folftiü sn xfóxico dc 19t0, !ñó lucblos
¿l P:rú prcIundo. Ademís,.t Poder Eje
¡l.l inicio d. I¿ r.lcluciún ¡.cri.!nn, y
.uiivo d3be ser un ?odc¡ túcni.o y cien
.sú enabilidad ha llrmiiido cl rúgiÍJr iifico;
¿:noc¡:lico ¡xsir ntre*ros dixe. P.. !o. esó propon.nos un ¡,quisno
nás para scr Prssidc¡te dc Ia R3públj
dlo.n n:is de cin.ne¡r¡:ños d: hisro¡ia
.lcl -)ucLl! mclican!, no hx crúiido nin .a, y es qu: para ¡oruhr cl .an¿idaLo
!Lrn golrrD dc isrrdo. Ento¡.:s,s.nof Prc dcbc prcs.nh. un plan dr eo6i.rn! .lr
sidc.ic, qu:rcmos cne ripo d: rode¡ .li ¡ridrn¡nie calcnd¡¡iz¡do; y .llo iñpli.a
nírhico y efable. Dc oro l!¿o Ia no r:c c¡tcnccs, quc todos los laúidos novi
1...i¡¡ r:rmne nn r¡aro. juego de ld ljcen a s :xlcúos y iécnicos Fara la
dc¡¡oc.rcia; pcrqne :l bablr rlcccicnss Iormula.i¿n d:l cilado rlan d. Cobirmo.
cxdr .uaro años, el .j:rcicio del sufra.
El scñor PRESIDE¡iTE (i¡le¡ruN
r:s áio l¡ con.
cicD:i: dcñoc.:itica del pu:bto pemaD. Fi.'ido) -soior reFresent!nie, Erá pa
r¡ nna rn¡yo¡ ali.¡ració¡ d3 sus !.inci sando co¡ ea.cso ct li:nro dc sn p¡¡ti
AJ¿.ú¡, s:no. IÉsidenie, quc¡:n.s
El s:ño. vElrz.- En !n ¡inuro ic.
ianrbi¿n q!. el ¡cder Ej.curivo desa.ro
ll: nna ¡olnica ominc¡icmni: ¡rcionr.
liia; csio en pr.ic lo consceunixnos, Diso que 3ró es vfal p¡ra el pais; _\'
como yr s. hac\p¡csxdo, can eL (quisi po.cra mzó¡ ¿l plan dc !obi:¡no, como
¡o lu¡daDcDLtrl .lc qu: fxra s3r P¡esi- r¿qlisito para posiula. a la ¡¡csidencia,