Page 280 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 280

- 2 3 0 -


           50%  .s,  en  prin  r  lüsr,  contadictóri¿  r.s  a las qle  sc ]es  esrá  ponie¡do  ese  ¡í
           con l¡ proptr proposici& deqü:  sea u¡á    ¡nite, porqrc  es d€ todos co¡ocidos  quc
           $la  vucliaj  la  *isocia   del  s0%  .ict¿¡  ia   enn   mayorla  de  la  militancia  dc  la

           Yo persónalaerte,  soy  larridDio   de una    Por eso, cono  prircipio  en ge¡ér.j,  es.
           sola úeita;  y  po.  lo  tanto  ne  súúibo  lmos  en conüa  de 0s¿ limitació¡,  No-
           como  partidario  de que el driculo  21CP,  ítrs   deenos  qüe iodo aquél  que pur
           se manre¡ca  1at cono  €srá. ur  tércio  de  da elesir,  tambiér  puede se¡  elegido;  y
           voros, es suficierte  pan  Éslaldar  ta  e  :i  ua          de más de 13 años   ¡@
                                                              lerso¡a
           ieóción  ¿e ün  Preside¡te  de la  Repúbl;  de  clésir,  tu  lenos  po¡  qué  ¡o  pueda
           .a;  nás  bien  co¡*iiucioüln€nie,   noso  ser el¿sido para  l.6i.lhte   o  pa¡a  oal
           ros  ¡csp!¡dómoslo  con todas  las arribú-  qui.r  oto  .arCo; si se dice qu¿ es inma_
           cio¡:s  de¡  eje.cicio  del  ?ode¡   ¡úblico,  dúro,  el  pue¡lo  penmó  no  va  a  elegir
           fundamentalmrte  l:s  Fueizas A¡tudas,     ún inoadurc. Bsranós d  cónha de Is

             Muchas  srácias.   (Aplaüsos  e¡  la  ba_


             EI señor  PRESIDEME-EI  *ño.  .c            BI  SEñd  PRESIDENTE.-EI     SEñOI  ft
           presenlote  Blanco, tiene la  palabra                   Róger Cáceres  V.lás$ez,  ii+
                                                      ¡Esertarte

             El  scñor  BLANco.-     Háce  muchos
           .ños  que  el Apra  hizo  suto  ¿l  iema  de  El  sclor  cacERES  VELASQUEZ     (R6
           co¡ztez  Prada, de  "l¡s   liejos  á la ium-  sEr).-   Señor  Pr*ident€r Al inicia¡ esta
           !a  y los  jóvcnes  a la óbra  ,.   (aplaúsos  i¡ierve¡ciór,   €$reso  el   júbjlo  de  ¡úes
           cn  las  salerias)-   ñosolros ertndenos    rrc  partido  po¡  ha¡e6¿  l]rnllido   final_
           qu¿  la intcnción  del  Ap¡a y  de Gotuá,€  ne¡te  por  el Gobi€mo  Militar  con  per'
           Frada ¡o  era dé ni4nn   lrejuicio   @nrra  nitir  la  .ea¡.¡tú¡a   de  Iss  revisras  que
           i3  edad de las  pdso¡as  que  har  alcan'  habia¡  sidó  claúsuradas  meses  a1rás.
           zado cicrto ljmire de añósi  peró sf c.ee   ¡omulamos  votos por  que !¡a  sitúació¡
           ños  qüe  la  irtención  de ambos, e¡a  re  ra  ilenra  como és1á no  se netla  a re
           l:var  la  inrorianci¡  de la  júle.iud  o       en el futu.o,  e igulaenic   l!  forbu
           I!  co¡shcción   dd  pajs- Cor ese oit¿.io,  leti¡         para  que todós  los órga-
                                                       lanos  hbié¡
           <siaños  de Íuerdo,  Estanos  compl€la_     ¡os  de  pr¿nsa €n rl  p¡Is,  sobre lo  ocú
           nmle  d  @¡tra  de alcuos  qnE han i¡_      !.ido  y  $imilúdo   sÉrierciai    córt;
           si¡uádo  poncr  uná  edad  tope,  máxiña,
           después dc l¿ cual  alguien  tu  püede ser  núe¡  áportando  cada vez e¡  lorma  me
                                                       jóa  pm  la  coftecución  de los  saeádos
           .,ndidato  á l¿ Presidúcia: Granos  ab_
           solulanent€  én conr.a  de cso. ?erc  lrn-
           bié.  cstanos en @ntra  de  pon.¡  úra  edad  re creo que €sránós  ll.madós  todos  los
           cono  la  dc los  35 áños,  P¡esmié.dose
           .]e qro  no pEde  habe¡ ni.Cu¡a  pereona      El  capiiulo,  seño.  Presidenie,  qüe cs
           máor  de esa €dad,  .apd  de  se.  lresi_   tamos tara¡do,  se pr6ts,  desde €l  ár'
           ¿en¡e dc  ls Reública;  .osót.ós  cremos    eulo   de ¡uesto   Púido,  pa¡a  fo¡mula¡
           que  eso es  tnbr  dE nüor  €dad, no so'    alSanos alcances y  üiticas  que  ueenos
           l¡n:nte  a  la  p€rso¡a  dc  35  sños  si¡o  deben sd  tobatlos  en cuenia pra  la  rc
           13nbitu  al  púeb¡o peruano,   Y  P€¡sár    dacción  deli¡itiaa  del  próyecro  que  de-
           oüe el  pueblo peruano  es incapaz dé ere- be¡á ser a!¡óüado  por la Asrhblea.  Cree
           lir   r  la  p3rsoú  que  d¿¡á  gohmarlo;   eos,  asi  cono  lo  co¡sidemmos  ál  ce
           .so  sis¡ilicá  paranerr$  y  pórer  xdtes,  ¡reúar  ei  calit¡o   del  Pode¡ legislati
           ya  séa  ¡ara   adiba  o  !ú   abajo,  a  la  vo,  que  hay  fóm¡l:s   fi¡¡les  h@ia  las
           edad de esia perso¡ri  y  cr€eños  que es   .ualos  tEnd¡á que  o.i¡idse   la  socieda¿l
           pecialm¿lE  es  a  las  tuenas  rerdade     de q$rrc   paisj  si por  ¡ho.á  admitimos
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285