Page 282 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 282
laIs 6e ¡¡ya detúido. En esros moúen' por cl cúdidab tle ú plan de gobiemo,
¡os no .os pódeúos pemiti. el ¡úsc¡r dc Io que piersa rea¡izar duE¡10 e¡ !+
lo ncjói lo idealj viljendo ests circuns ¡iodo que l¿ toque Boberrrr, si acao
tmcias, debemos .sunir cierios 16ú!- obtuviera u r*ültádo ¡rvorable.
cimienros, ciütás En lo qúe conci:.ne ¡ la du¡ació¡ d:l
de los Erupos cililes qüe tenemós la re ¡landalo, rún cua¡do ya la mayorla lra
lÉseniación del puehlo. En tal sertido, decidido su posici'rn er favor de los cin-
rosólros c¡¿:ros qü¿, por esr! !ez, na co años, nosotros insisdnós en que la
b¡á qle consagF., ¡o óúo una figuta lige¡cia de n sobierno no deba sa na-
tansito.ia de l¿ Con*iiú.ión, siro co' yor d¿ cDatro anos. Vcamos ¿. €l mun_
sDsbntiva, quo la er4_ do dinánico a que viliúos; en los pai.
ció¡ ie¡üá qü¿ i,rcdse sú .l Equisiio ses politicamente más .lesamllados, hay
de l! sesúlda welta y que t¡drÁ que ¡lier¡¿ciones e¡ el gobi:ino que i¡cluso
seretCo.sresó... (ápláusos cn las c¡ eftu !o. debajo de los cüáiro lños. NG
te¡iat el que e¡ dcfinidvá iag! h elec_ sót¡os necesnanos, s¿ho¡ ?rcsidenb, ie-
ción, cn caso d: !o haberse dcazado ¡er en cuenta que el mundo e*á vilien-
h úlyoria. Sin cñbargo, hacenos lre do dento de téminos de velocidad quc
*nte quc al momento de la votación de son cada dla más acelErados; e*o debe
esie art'no, lara los efecrós dc @nse refleja.sc a ¡jvel del sobiemo dó la Na-
suir la *gu¡idad ¿e la p¡oporcionllidád ció¡. ?or lo dcmás, ¡emos tenido ¿uráF
que cs i¡disle¡sable pam Iós P!¡tidos ie sese¡ta años de 13ó0 a 1920, *se¡ta
que intee.áno6 ia olosici& la izqüie.' ¡íos ¿s 'isencta del sistna dc útrc
da, Ia minorla, si so qui-e , cstarenos años, y han sido los más ¡eliccs para l!
Frque este TitDlo se r3seNe pa.a el fi t¡adurz politica d€ la República, ds la
nrl del de¡áte connitucioná], a los eteG N¡ció¡. Asimilando iañbi¿nexp:.ien_
bs dc qué se rote, si fu¿ia posible, cr ci$ que ¡o son precisamenrc d: una e
ú¿ fo¡ma stmultá¡sa la !¡óporcionali ¡oca en la .ual ¡os la to.ado livir y, to-
dad y es!é üculo detúina¡á la mando ¿n clenh el d¿seo Y el dir:rio
1orúa cómo hah.á de sd elegido e¡ Pfe de ¡lcnnos de que esta Co¡stirución es
sid¿¡te de la Re!úblicá. tá siddó dictada par. É8ir incluso cn
En cudio a las calidades ¡ara s¿r ele el próximo siglo,
gi¿o P¡sid@te, D6orús cremos, osini_ seno. Prcsid4ie, la v!
¡ando dp¿riocias de olros pdses cerca y e*ablaanos,
po¡ cüsrro lnos.
nos de ¡osotrós y sobre la bas¿ .le nues. sdcia
¡ra posición nacior.lista, que és lecesa Cr@mos que no debe habe¡ reetección
.io presenar ei tri.u¡o d3l Pcrú; ño pe ¡re(idtrc'rl: ¡o ¡lebe hrberlá púa el pl
demos útEsa. I¿ conducctó¡ del pais, nódo sucesivo
a personas qle puedan €s¡ar linculadas medio, cnmos,
.o¡ qutenes no correslon¿ a ¡üesira riente qD. quiñ cjercita ]a Presiddcia
¡ahia; el t*ho del paratesco con s¿n do la Nación lo haCa de manera tal, que
1es que no su pdumas de nacimienlo, ¿ediq¡¿ du¡ante su go¡ierno lo máximo
ai ¡ivel d: ¡os padres o d€ los cónyuses, de su inreligencia, de su ca¡acidd en ¿l
lued¿ s- lesilo eimicio de su ca.co. ta posibilidad tle
¡ara el pa¡s y pued€ sis¡ifiür linilaciG u¡a reelec.ió! en el furúro, puedc con
¡es d el mejor úa¡ejo de la PrEsidén- dicio¡ár subjctivanente ¿n nucho el
cia. D¿ alll qu¿ nosot¡os so*e4aúos ña¡ejo del cobiemó, pór pe de quien
que esta calidad debe scr r¿querida pa ro €F.c ¿.
ra qúiúes loslulen a l¡ Présidenci¿ y a Adeñk le¡saúos que es lesado el
las Vice.Presidúcias de la R3pública. De momc¡¡o de co¡sagrd definilivúéne,
rguá¡ ma¡e.a cr@mos que debe ser !n quc tanpoco quienes llesarcn al pode¡
rqüisito trrdmdtal, la!¡rsenta.ión lor úedios ¡o consitucio¡ales, ¡o deri.