Page 284 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 284

cremos  quB ¿l ?Nsidc¡re  dcbe res       an¡cs  acla¡ar alco  de lo que djjr¡  el se
           rcnsabili/arse  &l  patri¡rcnio de lá  Na   ñor chirinos Soto d  dia de aye.,3n no'
           ción y  vclár  por el                       ncntos enque no e*uve    ro  en  ra seroD
           mienb  ¿c la adninisr&ión  pública,     J   El, segúrancni€,  en Ese  áfár  de añiCo
           n,u!  paricnlarne¡rc, por quc no se bur     quc iienc, Ia   lr€tcndi¿o  l¡hslrme  di
           l:, co¡ro na   clrlido ha{a  ano¡a, aqú}    clend. ¡tue  yo  sóy rr:¡lnipeño de n:cl
           l1o de las d..l.frcior:s   j!*d¡s,  sobr:   micnlor no Io soy. Tcnco  nucho orgullo
           lodo, rcsp.úo  d.  los :lros  lunciana.ios ¿:  6xt3.  sidc hijo dc p:drc ¡reqlL¡cño,
           dc la Nación E¡  o!!s  ráises  ¡e ¡a  coi   qle  mc lesara el añor  a 13  ¡rticia,   .l
           sauEdo cfa  la.dltad  lara   cl  Presi.lcn_ añof  !l  trabaió  y  ¡  l¡  h¡neridadi   l:ró
           t,  j' asi c¡¡jnos  qu: d.be se¡  squi e¡ sl  hc nxcido  er  ruliac!, püeblo  joren,  r¡c
                                                       blo nnero eD el conlin &13  Patia,  don-
                                                       dr hc a¡rendid. el ¿spíritr conu¡ál  q!.
             Br.vcnenle  ..n.lu]o  seúal¡¡do .n  lo
                                                       es trn  propio del alma a¡dina y q!¿ es
            1:n:. l¡  misñ¡  ülidrd  qu3 cl Pr:sidcD   n:nrBcnteel   esrnitü queanima al  Par-
           le c¡ cnxnio ¡  s.:¡cruen!s  ¡lc ia.i'nien  iido dol cual fo.ro  parte,  !l  F¡¿nic Na
           io c lijos  d¿ pcruanos  .lc n¡.nnL.nto 1   cioral d¡ r.¡baj¡.l.rs   y  c¡'¡tesiios
           no c*af.mfdcntados  Dor     úx  d: natd-
            mcnio con qui:n no io s.a                    El  senor PLESIDtrNTE.  Debo bae.
                                                                qnc cl scior ciicerls hr  .o¡n'
              LL:!o  cr.cmos quc la cxPosici¿n  der    ¡r.scnte     ós ni¡ulos:  dc '¡arc.a  qu¿
           cqrs.jo  dc llini5tos  d.be scr apr¡b¡da    mido !!i¡t           ¡
                                                       lo  .lu:  qncda
                                                                      lara
            For:L  cc¡s¡csaj no dlbc s:r simpl:men     naga cs bi3n  p!.o,     c¡cima ae iodas
            r.  u¡  conv,dado  ¿.  piedr¡ cl  Concreso                     For
           .n  .sia ca!.si.iún  y panicularre!1.  los                                     3l  s:
                                                         Puldc hac:. Lso dc la
                                                                                 lalabfa
           nier¡b¡os  dJ  SJ¡do;                       ic.  \¡óln Li¿árrla,  ienic¡do  cn crenra
           ¡osi.ió¡   d3be scr ap¡obrda e)iprcs¡men
                                                       por  lo  d.nils  y '¡ny  nrol:{.sa  prra  r¡
              Crlcnos  qn¡  Ia dis.luci¿n dc la  Cí-   Pr¿sidencia;  pcro .s  nm  ¡ri3¡¡cja  dcl
            mrf!  dc Dipntados d:b3 ser sancionáda,
            .úando tanrbién s€ h.  ccnsürado o ¡cgx
            do cDnfianza in¿iv,düalmcnte  ¡  s.is Mi-    EI señor \jELÍz  -  Ih'cnas  c.acias,  sc
            nktas  durr¡tc  ún año. ra  fón¡ula  in'   ño¡ P.eiid:nr.  pof su  c:mil¡za.  Pcro es
            resrxda en cr  ?¡otcct.   .rne s¿ cncú:n¡¡  nco.sário  qüc punhali.emos  r¡so  mas
            ¿¡  dBbale  cs bastinte .kfecruosr; ¿i.e:  sobre  c! P.dcr Ejccuii!!j  sob.e tod., de
            "a  t.s  cons:jos dc Ñlinist.cr" ¿¡  !o1a!  beños rc.ose. d: la exp.riencia lisi¿fi
            Icra  no dicc  dn¡ank .uá¡io  rienpoi  Po  ca 1o  quc h¿ si.lo el rodc.  Ejccuriro a
                            que  :s  du.¡nie  todo .l
            dúa suDoneNe                               trarór  de ciento cincne¡ri.dr.  años d.
            resDeciivó  p:ricdo pr.side¡cial, lo  cu¡l  vjda 'cpuhli.ana. Asi tene¡ros  quc el Po
            pr¡:c$tr  scr  !oco,  y  se deja abierta la  der Elc.uiiro  dnrxnic esra  :1r¡¡  ha cs
            pc,bilid:d  de que s3 c.n$re  a los mr     údo  .:p.cscnr¡do por  sBte¡¡i.inco Pr:
                                                       si.lc¡r¿s, dc  las  cualer cuare¡li¡ucrd
                                                       lii..on  ¡rilitlr¡s  y v.inlnéji  cjvilca;  ¿an
              T.nbi¿¡c¡:eños,     scñof  I'residcntr, do un p..mcdio d¿ ¿os rios  de     sobier
            qn.  es n:.esxrio qle  3n ]a consti¡lción  ño a .ida  uro  dc ejlos,  si:rdo  l.s  ü'ás
            sc dcter¡i¡en  cúúlcs  son hs  n.¡as qu!   I¡rgos el de  ^!gú¡to  B.  I-.8úia  (on..
            le un  ¡  corespondcr :l   ccbirno   .3n   años), el ¿c odr!  (ocho)  cl .lc V.l¡+
                                                                                  r
            !¡l  I   cuáles son l.s  n.cas  qni  rc va¡  ¡  ..  lsi:!3).  Ello no quicrc decir quc .n
            corfcslo¡der nl g.bi..no  regio¡al.        cl  lúuro  pcdrirmos  scluü  &pnie.do
              coLcluyo, s.ñor,  pidiendo que Jos  mi   .!rc  'nkño  próns¿lio  dc pc.iodo pr.si
            ¡rios  linales ¡tü3 ¡os  car¡;spondcn,  s.'  dcncilt;  p:ro  si  deLrehos re.osc¡ csia
            sú¡   p.elc¿:ntcs seniados en el deLatc,                     .:l objcio  dc  d¿rinjrar
            los renga  el seúor  véliz Li,l¡raga, no sin  bien las turciones dcl Ejccuiivo.
   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289