Page 552 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 552
me o encarecinimio del coslo de vida nan e¡contrado justamenle en él m€ca-
del pueblo, lundsnmtálmente por inci_ nismo de las obras públies y dc lls ad-
enp¡éslilos qúe s:
denciR delos Cra¡d¿s .uisiciones ¿e súninislros ¿l fácil cami
han co¡r¡aido en los 'liiinos años . e$ ;o ra.¿ hacerse de c.mdes rortúnas. El
paldas delrucblo sn que tl pueblo los oiorsani¿nto de obras y rdquisiciones e¡
h,ri Ái'ruiera.ono.ido, sin qué c púeb o forna dir€cta signüica iambi& jusosas
supiem lafi.alidad para lá que eros eú' conisiores paralos lmciónarios qne tjc
préritos han si¿o conr.atados. El e.ca' ¡cn qu: defini¡ cras obrs y esrds ad-
rccinienro lú grand¿ dcl coro de vida, quisi cio¡es. ¡o. 1od o ¿llo, creemos, señor
€n bue¡a !!.te derila jüsramdte de nr' Presidenie, que @¡sasándose €. la
berse con¡rarado eñP.éritos ¿xcesros Co¡ritución un ¿isposjrivo de esra na'
a espaldas del ¡üeblo qüc ha sido sor- tDral¿za y ¡erleccionándcla d el tuturo,
prsdido. De ltrobarse una p¡oposición nediarb Iey, clitarianós eros exi.emos
tm p.¡olos e¡ la üda del pafs, Natu¡al'
como la qüe rcsotros ermos Prántu'
do, cósideramos qúe ¡o se .ep¿tirian ta¡ ñente habria q!¿ deJltúar, como no'
fácilEdts estos
la defensa ¡a.ional y de tas de endgen'
cia; pefo paiá esros üsd tend.la que
En cua¡to al a¡llcuio 132", quehá sido d.rse, c¡ fución de las circlnsiarcias
sul.imidó, porque se ha hcluido e¡ o¡o conc.d¿s, la respectira ley aulo.iiaiivá,
capituló de la Consiit¡ción, si m.l ¡ó E porque ser q!¿ ¡o todas ¡s ad
!üdien
crcrdo er el calitulo d¿ Tmbajo, errc quisiciones y obr6 que se 1N8ru. quÉ
gruFo p¡cFo¡e, senor Presiderb, que se verificar e. li¡rüd da dichas razofts ru-
consisnc u¡a norma srúamenie rsesa- vie¡an que ser cjecutadas sin licibcióL
"La
ria, cuyo lexlo *rla er sisuienle: con-
taúción de obras públicas y s¿ryjcios El señor PRESIDENTE.-EI señof re
y la adquisició¡ de suúi¡istros con ¡o¡- dene un mnu¡o-
dos publicos se efecrúan nec6o.imenle !¡eentart€
lor lriLúión publict . Se *ert'iatr las El seno¡ cAcEREs vEraaorrEz (Ró.
que coúespon.ld á la def4sa .acioúl se.). En cua¡to sl articúlo 134e, m eL
o qüe s¿ ejecuta por ¡arc¡es de enr que se prcpo.€ que el CoDtralor GerEral
socia, según nedida autorttaiiva dicra sea d¿signado lor el Pr6ident€ de la Ré
da para cada caso parridrla¡. públicá, nue*rc cepo conside.a qüc es
E¿ todos los sisteEas qúe F han idea_ un ñal !¡ocdiúienlo, Porque ¿l Conha'
do,poráiD!édú qxe se próduzcan me(a_ lo¡ c€nerzl rb la R€púbüca es €r en€r_
nÉúos y procedinieniós dolosos en er sado de corhla¡ ¡o al Legislarivo si¡o
otore@ierb d€ con¡raios pda ,a ejeo- j¡samote al Ejedtilo, ?or lo tmto, es
ció¡ de ob.s !úblies y sñicios Y de un tuncionario ¿udiar de la fución
ádquisicio¡es dé mat€¡i5les, el m€jo¡ ss .onlmladora y fiscalizadora det Poder
el de Il licitación, N¡lúnénÉ que l¿sislativo, y er consecü@cia ¡osotros
existen márEe¡es qúe Fu€da dár lüg.r Fnsanos que debe ser designldo por ¿l
a ur .iertó jüeso cde¡tado, .ésPecto Conereso, a prcpúesla iñte¡n¿ del S€m
de los resuhados de una licitaoó¡r si¡ nado o po¡ ésie a propüGla de su ?Gi
mharyo, yo c@ que aúr asi este neca' d.nie, d úttinó témino.
úsnó es pc¡Gcribl¿ y podráerirarse ¿s' Co¡cluyó, s¿nor ?residerre, senalando
ie nreen a fo¡na cada vez nejo¡ e. er que * ¡a rencido uD df¡ nás sir qúe
luturc. Lo que es necesario, es p.e!¿r d. !e laya rsuelto defi rivane¡te el !¡G
so qu: ha ve¡ido súcediendo deseracia- blcma dc las .evist6 clauslrad.s por el
damerie ¿n la vida del pals, qrc es el h sobiemo de facrc, ¡:biénd6e f¡tradó
riq!€iñienlo de nüchos ]ron¡Es que ua v¿ más al comp¡omiso rle ñoDor €n.
hb estado a caryp de la adninisiració¡ p€íado por el sobier¡o ni¡itar en tal s@,
piblica c¡ los sucesivos go¡iemos y qu: