Page 549 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 549
losls, alnquc nás conplej:s, det co¡rr.] ?of cso s. expuhó a l¡ lúenarionál
&l md.cado de i¡a¡¡jo. Pet¡olenn compá.J, a la ceüo dc !ás-
En co¡se.uencia, pra conresr. a ral .o CoFp!. cotlorlrio¡, a l¡s pssqüeras
re¡lidad, a !n rao raD agr¿silo, la fts extranje.as, a los látilundktas y . Ios
puena &ne que gañonahs, a algunos ¡anqueros pfiva-
del Erado fürre, con ele.iiu pláni¡ica, dos y r or.os .plor¡do¡es. alguic¡ ha
ción obligaioria lára rollos. Es dcci., diti.ldo el p¡go hecho a ]a ceDo de Pas
construir !n Eslado xnriimpcrialista qrc co, perose i8nora qüc fuc a ira!ós de ún
tcnga el sulilie.re úgof F.a e¡f.entaf .onr¿nio quc iic¡e tra.lición en él canpo
se a los conso.cios internacionalcs y al inre¡n¡cionar, tanLo cn los secror¿s.3pi
impcrialismo, que es lo quc p¡ecishe.-
1c dico el libro "El aniiinperjalhmo y cl cor¡unisias. En !lcaso ¡ncrro, cl conle'
^FE" dcl doctor victo. Raril Haya de ta nio PeÍ, Ef os Unidos, ¿e f.brcro d3
1e71, nr:joró enormenqú¿ lat con.iicio
Torc, rirrro ,rn! yo c¡io que sus co¡.¿tj,
sio¡arios ¡o pu¿dcn ollidár. nes a fa!o. d¡ nuc*ro pais, no súlo ¡or
el n,ódi.o paso ¡e intereses si¡o porqn:
Y qdsie¡a que se rensa mny lrese¡te }ubo oiras aarianres qne nos l¡vore.ie-
cua¡do se vay: a roi , ¡orquc li Ea¡i
dad na.icn¡L es.leu¡ süLdes¡.rcllo, cor .o¡. Yo quisieñ q!. ¿n úna sesión:spc
d.p.ndrncia y don¡rlció., qúe li.nc que cirl d.baii¿ramos csc co¡venio; t3.o de-
náidtrri! a todos los secto,¿s polficos
sc¡ie¿rd en el d¿bats, y co¡renzaf por la
Júpfef, iónra direEas fo¡nras, Ioy ¿n ¿. inicjón o análisis quc cxdx secror de.
dia la níscaE dcl Fondo Ma¡era o In. sobrc la natuül:z¡
i.r¡acio.al o l¡ mí:cara dc lxs so.i.da Le ¡res..iar ¡ridi
ca y l¡ naiuEleza ñ:l dcl ÉIcrido can
dcs x.¡i.imas, d: los co¡so(ios iórcrn.-
cio¡rl.s, d. las enprcsas ransnaciona
Es por iodo ero quc i.nemos que in
les, .lre a¡euy.n ¿l p.ivatis,¡o, Ia llb.r- 5Érir cn la oLlisxio¡icdad pr¡a iodos dD
r.d f!.¡d ri.r ! la.c.iomia d. n$cr tx
fr!nitic¡ción nxcio¡¡I. Deb: .lebari*c
¡., px;a dffci¿r¡ 5us lik,r.res r, .o!.j den!.¿ltican:.ic el pl¡n con lx paúici
nnxr \rk,Larxi! ¡ los rueblos A 3sc in
pa.ióndcrodos los sc.iorcs, n.r, úDa 11
p:rirli:mo s: r.Iiió el Fxp¡ Prü1. \ir rn
¿probxdo la pl¡.jlicació¡ .bliea a todos.
! i:nro,,r\ cn.i¡ri.rs, .!lido habló
cono cná fl¿¡r¿ado, cl corgr.so Elo
{l.l inrr.¡ialirn. dcl dnruo, d.l qLr: te
.ó'ni.o N¡c,onal es un ne.a co.srjo,lc
nonos qu¿ libcúmos y rc¡b¿r .oó la
I¿ntR cL lj-gar quD dcbe
irl.rr3n.ión del ForJo úon.tario rnle. no nos inrponsan rcchs ni capriclos co
no en cl caso d. f,edrd Gloria dc ^rc
Dcbo rei¡3r¡r, qrc en ra canvención d3 qni!¡ qne i¡rllso la con¿ición de quc sc
Mnristros de T¡abxro habi.la dr Ln¡a ha- le di:.a ljccncia para expo.ia¡, rr consi
ce pccos nreses,la Del.eación de los Es
rndos Unidos denunció Pór cso i'rvoco a u¡! mcdiiación sob.¿
el Fo¡do llon:urio I'rdn]cional inlo ere particulár, y cóño e¡ ricúpo nce,
nia loliticás a las paiscs p.brcs, .¡eán- i¡sistiré scbre .l tcú¡ .ú:ndo se debrt¡
.!ol.s r:ri¡s crisis sociales. Hay que el próxino cariiulo, sost¡ienllo siemp¡e
ápllu.li. esa dcndncia cl pnnio de isra del rarrido social¡ra
rc¡o no n!), qu3 dejá'l! caer c. el rácio,
crlar ur Está¡o fu¡úe.on los luertés,
cs lo quc se ¡to aqüi.n el P¿.ú cundo ll seúor ?RESIDENTE-TiCn¿ la pa
1
d
l
c
a panir ¿cl3 ¿c.crubrc c 963as 'n l¡bra !l scúor Rógc. cáccres velásqucz.
El s.ilof cacEREs v¡LAsouEz (Ró-
lc, p.n:na y a nucst¡o slbicmo. g..). Seno.I¡esidenr: Rcspcc¡o del ca-