Page 548 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 548

543  -


               ciól  todo ü¡  shiema  coheÉnte  resp¿cto  no  fúc  posiblé  y  qu€dó como !álida  su
               a la  organizació¡  ecoúmica  y  fi¡arcte'
               ra  del  Estado, le  ¿s indispensable hacer   cslbraish!  áInma  qE,  desde el plnto
               als¡nas  re¡toxiones  sob¡e  el  arliculado  de 'isia  de la úpresa,  Il  eliminación  del
                                                          mercado .o¡vierte  e.  ne.o  asunro de de
                 En  priúer  lugar, ien nos  el  ¡¡tículo  cisión i¡ter¡a  lo que 3n  üna ¡esociación
               127r d€l  proyec¡o  de la conisión  P.inci  extema  y,  por  lanto,  una  decnión  par-
               pal  qE  i.ata  del  sisten!  dc  planifica_  cial  o roblúenle   jnconúo]a¡le.   No  hay
               ción,  pe.o q¡E resuha mersnenie decla. nada, como leÉaos  alóra,  qúe *!liq!¿
               ¡alivo.  Me refie.o  a que ¡a planificación,  meior  la moder¡a  polilié  indushial  16
               sgún  el  Froy¿cto  de ¡a Conisió¡,  na  es  pecto del capital  y  cl  i.abájo,  que el  de
               oblisaloria  si¡o  úricame¡¡e  pah  ¿l Esta'  seo  d¿ consecuir  que  esos fadores  dcl
               do;  y  alCunos  s¿croies de la mayoria  d+  cosE lan ed¡aiésicos  quoden  somelidos
               ¡ienden  bl  posiciór  sobre la !6e  ¿c ló  a d:cisio¡es  punnenr€ i¡bñas.  Taúbién
               que  llúa¡   "liberiad  e.onónic¡"  y  6c   es posible  conholr   los  mercados.  Esre
               romía  d¿ De.cado  .  Poi  eso, de¡enós     .orrml  comisie  m  rducir   o  suprimir
               .efterar nues¡ra oposicjón  a tal  rostu¡a,  la indcp@dérc;  de la raión  de aqúétlos
               y  cono  el  riem¡o  es bien  er.echo,  úe  qüc Ia nddad  plmificado.a  v¿¡de o com
               absLenso  de hacor alCunas  citas dE ilus   pru,  E¡ ccnpofrmidro  de esas pc¡soras
               tres  socialistas  o  de  ot.os  dperros  ¿¡  sc sonele  a co¡t.ol; y $i  se reduce l5 in-
                                                           ce¡li¿uD¡re  quc antes  !¡óvénia   del mis-
                 Simpleme¡re,  voy a hace.  úa  sola ci
               ta de un  distinelido  lroféso.   mrteang   intrta  la forna  exiema  del me.c¿do, in
                                                                                ¿e l¡  comle  y  de
                                                           cluso  la  de¡
               ¡icano,  calb.ais¡t,  que ba sido na¿a me               ¡roceso
               ros  que  asesor del  P.eside¡te  Kennedy
               y útualnmte    có¡sejero  ecoúnico  de l¿     Este cóntrol  de los m¿¡údós  s  la coF
               eúpresa  BBc  dE Loñdr€s, Galbráidl,  es    t.apartida  del  E¡r  tmaño  de la emp.6a
               puc,  bas¡a¡re  conocido  y  ¡o  necésjlo   respecto, precisderre,  del ú.rcado  pa¡.
               pr¿seftarlo  porque  goa  de siljdo  pret   ticular  d¿l  qüe  se tare;  y  agr¿Ca Gat
               rigio.  Er.  profeso¡  norteame.iü¡o   dice  b.dshi  u  ejmllo   de u¡¡   e.dja   leche
               e¡  s!  übro  El núevo Esrado ñdüsrnal  ,   ra de wisconsi¡,  qu  .o  puede influir  h
               como  qünie¡!6    a  seiscienlas €ñprés*    el  pEcio  que  laEa   por  los ábolos  o na
               t¡a¡s.acionales  doúiro   rodas Ias ácrivi.  gui¡a.ias  po.qÉ  6   lequeña,   y  su  dai
               da¿es, irclusilc  las @Eu.ica.iones,  Bn    sión de conprár  o  no  compúr  no  riele
               tonces  yo me  !reeu¡io:  ¿qué  liberlad  €co'  inlortancú   decisiv¿ para  el ot¿re¡tej  to
               nóEic¡  y qué eco¡omfa de merc¿do es é*     misúo  puede d4trse  de süs le¡lasj  pa-
               ta, en la cul  qúinie.tas  o seiscicnlss €m-  m  sostener e¡  següidá el disti¡snido  e@.
               p¡esas t¡a¡snacio¡ales,  según  el  juicio  ilus  ¡omista,  que no le ocú¡re  lo misno  á la
               r.  del p.oreor  Galbrstc¡t,  que liene nu  Ge¡@¡  Molors  que 1ie¡e u    sran   porler
               cla  expdie¡cia,  Forq¿e  adeú&  de  póri-  que  pEde  stlificar   pe   las  enpresas
               tico cn sü  !ais,   domi'H  rodo el bücado  qüe le süninisrEn  una cuestión de virl¿
               y hara  los medios de expresión?  Eslo no   o nre.le  (v¿¡ pÁginas  53, 54  y 55  del  "Nre
               ¿ebe soF.óde¡     si  se recuerda qüe orrc  vo E*ado  l.dushial").  Esio ne  hace  rc.
               nor¡eamericaro,  el  ee.eral  BroM,  que  fue  cordar  el c6o  de lós   leqncños   ganade
               jere de bds  16 tue¿as norteanüicdas        .os  de  A.eqúi!á  y  del  sur  ¡és!ec!ó  de
               ¡asta ¡ace scis  meses, djio que  un seclor l-eche Cloria;  o tos de Cajaúarca  frenre
                del doninio  del dinero ¿¡  Efadós  Uni_   a laNesdé. Y la co¡ctusió¡ es,  por ran.
                dos conrrola tcda ll  banca y toda la prc¡-  10, que ni  cn  el Pe¡¡  ni  e¡  Esrados UDi
                sa de ese  pals.  (Efó  úllimo  suscitó ün  dos siquiera   Fuedc hablarse de  libertad
                incidenre  polltico muy serio,  puss  se  jn  €co¡óDica  ni  de economfá de nercado  Ii
                tentó  destitui¡  al  gené¡al  Bróú,  lo  qüe  !.e  po¡que  lúra  nay posibilidades  úá.
   543   544   545   546   547   548   549   550   551   552   553