Page 555 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 555
¡áis, no fara úsulruch:r sol¡mcn1. Ias nof:nt¿s, a .ruiencs lcs basró nn p.qre
riqlezas de núerro suelo sino p¡.a co¡ to .ursillo de ires nr:scs en ¡lgún ofga
¡ibúir a ruc*ro d3sa¡¡oilo. nisnro i¡rcrn¡.ional para llcga¡ al .r.go
Hrce iiempo que queria nacefen¿s ¡e de dirc.tores ré.¡icos. A c{ó .hd3ce
c.s¡¡ir aclaración, señor I¡:sidc¡ie, por qn. en el tr.yecio ru:ritubrnl pr.scni¡
qu¿ c.nsa oir esus nált¡eios a un crnn do co¡junbn.¡ . con
s.cLo¡ d3 la e.¡¡onia nundial que fue ar¡eón, se dante. al:o dil.renle ÉsDc.
decisivo Ix recrJieración deEuro¡:,,
Én
del J!pó., d¿ Co¡ea d:l sur y qre pued. \.sorros comidcr¿r¡os qn. h planili
s¿r u¡ talro¡ imlo.ia¡re par¡ ¡uc*ro cr.i¿n Jebc s.f fun.i.rn d.l rnfnuto Nl
cicml d: Planific¡ción del shiemá Nr-
I
cio¡rl ¿r ?lanlicaci¿n, tier riicndo e¡
El senof PRESIDENTE-TieIe ll ¡a cLcDla f L,ndrm3ntalnenlc Ias ne.esidades
co.cctos pforinci.'
l¿s disiriial¿s y dc las asanbl{s rcsio
EI srño¡ MALTICA.-Scnof ?¡.sidentc:
tr. cl .¿rnut. v relc¡ido a üxcienda PL1 Unr rez r..osid..rr inaor¡aci¡r so
bllcá, el a icul. l27 r¡ta soLE cl sis. bre las n:L¿sidades que rcquie¡en los
L..n¡ Na.ionrl de F¡anifica.ión lal co pnebros d¿l Pc.ú, los órg$os del Shre
ro e\r¿l ¡.daúado el txb do l¡ Coñi n¡ ¡iacio¡al de Flanifj.lción p.qra¡an
sn:n P¡i¡ciF¡I, hay mnr po:$ va.ia.io rn ani.Froy:.to dc pian, anlepr.Jcrró
nes rcsr¿cto a lo .lu3 es rhon d Sisie
nÉ ¿. Ph¡ifi.ación ! lo que ¿s el Insii- scr dis!uli.lo. Es la ú¡i!a nanc¡¡ llc n!.
1úro d: r:r¡ificaci¿n, sllú ladecrar:ciór e¡flániIi..ción deñ..fí1icx y.s la Lini-
dc qls h ap¡obacjón del ¡lan r.qui:fe !anan.raianbié¡ de log¡ar que los t¿c
p.caio di.lar¡n d.l fircs dc ¡h¡ili.ación viajcn a los dirin.
co Nacioral. En lo demis, es Duy ser¿ ¡o\ ¡uoblos del Fis J expliquen x los
ja¡rc al iipo de pl]nilicá.ión que hcnros cn:dada¡os et po. quó no se pu:dcn ha
tenidc d:ric l9ó3 hlr¡ la fec¡a Esta cer ras o¡ns .rue cllos lidieron ! qde en
FLnificrci¿n i. hx c2ractedzado po¡ ser luea. de ¡acer:sas obras sc lan a haccr
unrpla¡ific¡ci¿¡ i¡¿icitiu, nodaiidad
qrc al rri¡.ilio fu! drlendida por casi r$o scris la flnica lofña .oúo l. pra
r.dos los srupos pclili.os; pero lu¿8o ¡if icació¡ lucra d¿nocrárica.
qnedó cono soliia¡io delensor cl Parjdo En er. afi.dlo se i¡toduc: ü¡ ro.o
Popdar Cfi{ia¡o, quc aL l¡r¡1:ce¡tó su de co¡raba¡do a laro.del cong¡cso Eco
cnor, reco¡ocicndo los del.cios de cs n¡ri.o Nacio¡al, pucs dc ap.o¡¿rse el
& liDo dc Dirnificáción, adbj.iúndos¡ ál .rticulo l27e quedarix aprobado cl con
p.oy;do a¡fkh que habla dc la Phnri sr.\ó Eco¡r¿mico Ntrcional, lostdado
caci¿ncoiclrada paF cl se.ro. ¡Nxdo ápr¡b d! ha.e unas d¿cad*. Serra par-
D3bo ¡ecc¡ocd qüc sc ha ¡rrobado una !id:rio, señor Pr¿sid.ni., quc hl cono es
tal como e*á ehborado el
rcd¡.ción vcL€o¡zanr3 rest¿ro a l¡ d& iá Fres.niado,
pr.!.¿to dd co¡s¡cso Eco¡ónico ¡üacic
oko d: los deftctos deh planilicación ¡:1, dfc se debe¡ja inchn en el dapftu
aciual, 6 quc és una ¡l¡nificación bu-
ro.¡átj.¡, de ardb¡ ha.ia ¿lrajo, cn er ¿0úé .s lo qlc dicc l¡ deLini.ió¡ dcl
cua¡ el pucblo estlvo aus.nl: Los Pranes Cóigrero E.on¡mico Nacjond?: El
nr.ro¡ elabor¡dos cn cstos úliinos qúin Cóng¡cso E.onóñiro N..io..l cs ¿l ór
d: Bel¡iúde Y
.c años ¡c. cl eobierno s¡n. consulliro dcl Esirdo ¿n l¡ fo¡nu
tof las dos ¡¡ies d¡l sobie¡na niliiár' laci¿. deoocfílica dr lx !lanificació¡.
sn c.npc¡3Dci. erri dc!..minadr l)or ta
bucna r.rpá.aci¿n y ot.os sumane¡¡e tg con*jtuci¿n y h i.!'. Es decn, senor