Page 547 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 547
¡o se dice des¡ués de las exposi.ionEs, EI señor DBLGADO BEJAR.-Pido ]l
Planteada Ia cfsrión de orden por un Er seño. PRESTDEME. Tienc tá pa-
scñor ¡epr¿sentanre, la M€sa en cudpl! labra cl ñnor Delgado Béiar.
ni:¡ro esricio del Reeramenlo !a a dar
leciura a Ia dis¡osició¡ cua.!.J si tos s¿ EI scñor DELGADo BtrJAR. Es con
ñorcs rcprc¡enranrEs crccn que ta inrer rtsFeúo ! ra inr¡!.eiación de la no.na
preiaciún dad., de 'lE los mie¡rb.os de cua.ta del Reghmenio.
la conisión pnedor inrervehü dcspu¿s
de cad: exposición, sc s3Nirán nantes Et scñor PRES]DENTE._!*á vot¿do,
iarro con el voio x!rc6ab.io, y los qüe senor re!¡escntanie. No hay .ada en de
des¡ués de todas las ex¡osi.io¡cs, vo!a-
rán en ca¡i.¡. ¡or l. ¡;nási coino ilus. Er sño. DEI6^DO BEJAR_ES que
!¡ción de h sal:, cl R.sla¡re¡io de la ha¡ia qne haccr úna acla.áción a.á, sc-
Cína.x dc DiFuia¿os expresa co¡ roda ñor Presidc.ic Y es qu. si sc va I rlili-
cl:r ¡d ¡tuc los re!.es!¡ia¡rs qúc in- z¿. rr expri.ación d¡da po. ta Mcsa, de
debxte, podún ¡acer 'lu¿ dcspués de c¡da crposi¡i¡n debe in
Lsó de Ia palabÉ lia o dos veccs con r.rrcnir el Prcsidented:lá coúkión oun
':s¡an{io, p:r. qus los nicmbros de l¡ nier¡b de cih, mc inrasi¡o crc s¿ v¡
coñisi¿n podrán h¡ccrlo cn:nrls r.ces x p'aro'r$r n ecesx¡ianre.rc el dcbare
sBa .ecésario. Esra cs nna cLerió¡ .tc d:l p.ar.úo co.riru.ional. c¡eo qlc d3s
amroeir, pcro derle tuego .o cs l¡ .o¡ lruú¡ d¡ todas hs i.i¡r!c0.i.nes Dueden
hac.r uso de la txlxl,ra lor nri.¡rbrcs de
Sc Yr a dar lcdrh a es¡ norm y cn l¡ conlsión. Mcpafu.c.Ne ese cs d scD.
iid. qu. sel,a qu.rnlo dar ¡l nftrFrctar
que rr inrc¡!'.taci¿n no admira dudas.
El scn¡f PRESTDEIiTE. !n ra Frác.
no ha sid. 3si.
ric., scnor rcpresenLrnr?,
"Nc¡m
Cn¡n¿. En el dcLar de los Ya te¡.nros quin.e capirulos aprobados
c¡pjlulos cxda gn,Fo polni.o Dod.á i¡, yla conrisión ha si¡o nuy ljaf.a.n süs
ienenif por nn '¡árino d¡ li nrinutosl inieNcn.io¡cs, y la M.sa a pesrr de qu¿
encrr-er¡do par! su cxtosi.ión a nno o ¡o 10 di.e cl Rcglamcni., ha rocado .n
ür.idamcnk a los mie¡¡ros dc Ia Co-
misi¡in, cua¡do han i¡te.ve¡ido, quc Io
Al t¡rúi¡o de cad¡ cxrosici¿n,l.s Pr€.
¡{san brcvcnenle, annqn. ct brelenen
siden¡¡ de l!! resp:ciir:s conision:s o
€l micnbro d¿sienrdo por tos tirnant.s ie no e{á ¿n el R:slanenro, precisan3n-
te For rcsFcro ár ticmFo. rcro e*o y: es
del dicrrmc¡ cn ¡raJo¡ia lodrá conics
taf e¡rrr:ando r.nbién un máxiño de una cuerión ju,4ada y €rí lF¡obada.
Conrinúa el de¡lie del capiiulo. Tienc
la prláL¡a e] senor RuizEldrcdsc.
El s.ñor IRESIDE|.¡TE.-I-oS seii.rcs
ip¡csenianies qno c*ón de acu:¡do qre EI S¡NOT RUIZELDREDCE. SEñO'
d.s¡u¿s dc cada .xposi.ión rue er nre.. P(sidcnle: Pn¡cccrir quc 3sros xnicuros
f:nir los mienbros dc h comisió¡, se tL.¡an ñuy s¡¡cillos y, por 1o r¿nio, sin
scrvi¡rn manirefa.lo. (vo!a.ión). Los ¿nlrtrs¡r¡nos sob¡e
sñ.res quc cs'é¡.n conrm. (vor.ción). cnos .i Ln debale. Empcro, para ¿t pxf
Aprohid. EI Reslanento d: l! Mcsa h¡ ¡do socialisi. RevolLrcian i. qu. sofi,
sido apr.b.do. Co¡ti¡úr el deb3tc. rc cn su proreúo intcsrrl do Co¡ritu