Page 556 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 556
Presi¿lnte, el Co¡Ereso Económico Na- E¡ .ua¡to al aficdo 130,, que dice:
cion¿l ¡o es nada ''q!¿ lás op¿raciones de éndeudamientó
consuli¡lo del Esado ó Ia formulación éxrcrno c i¡temo d:l cobier¡o central y
denocrÁtim de ]a ]rlanificación, es el de los orsDismos públicos, deb€¡ s¡
conscjo co¡sulituo d€ la Plánificació¡. aniorizados F¡ ley", mc ¡aE.e nuy pe_
algo nás, señor Presidenté, el nodelo ligrosa la redacció¡ de est¿ artrculo, ya
¿el consr3so Eco¡ómico Nacional na si qüe sE .srrblece que los o¡C.¡ismos que
do to¡ádo d¿ Bélgic¿, donde hay una no pdtúece¡ al gobier¡o .cntral, tales
insrituci& senejante, flya funciór nó es cono enpresas¡ ¡reden confatar em-
.ada DÁs que consrniila. E¡ ese orsa prúsiitos de acúe¡do a 1¿y, a sus ¡o¡
nisno 6iár .eFesenrados el capiial, el nás lcsales. Esto s. !¡esiarja a quc tos
trabajo y e] Edado; y se llama no co¡- dneciores de esas em¡¡€s.s cont.alen a
ereso Eco¡ómico Nacioml si¡o coNeio su real sabe¡ y entender préstamos qu¿
Co¡suitivo d€ Pl¡nifi .ación. pueden so¡ lesilos al i¡t:rés nacionsl, sin
De ial mmm, scño. I¡esidenre, Plar- que naya !n e¡ectivo control d€ qDime3
tso, qüe deslués del úr'culo 127,, co¡ son dépcitarios de la vorúntad lopular:
tinúe lo que üfed¿s d€noni¡m el con- el cólcaso de la República.
E¡ cuanto al artldlo 1331, cEo que e¡
da más ni ¡da mems que ei cors¿jo los disti¡ros grupos pólfticG s: ha pr
consultilod¿ anificación. ducido una reciificación inteÉsa¡ie d
En cua¡to al articulo 123r, esloj' de señalár que €l Co¡iÉlor General de la
dos prime.os parágra- República debe se. el¿sido por él co¡
fos, pero en €l tercero creo que sE debe cre6o y no por el PodEr Ejecútivo, l{as
inclüir ra patabra 'pubticación". El pc ra á¡órá el contralor ia sido nonbndo
supue*o ce¡@l de la Repúblic. debe Dor €l Presidúte d€ Ia República, y la
ser de co¡ocinienlo del !üeblo lenano, ierdad és que su labor sarvo co¡radlsi
que conrri¡uye cor Ios impueslos al so* nos casos, bs siAo ¡asldts ¿eficiente
te¡inic¡io de la ¡nrocncia eslalal; €¡ En el áctual gobiemo, por ejenplo, el
enfenjneúar.zó¡ conrÉ¡or Gen¿ral ¿c la Rcpública s un
ge¡eral de bricadá, qúe no esrá e¡ con
le debe dr pu¡licidad, se le de¡e dar á diciones de pod¿r conirol a u lic+rt
conocer en los últiúos n¡cones del !ais, mi¡ant¿, a un tenienle ser¿ml o á u¡ 3*
y esle eleménro de ¡a püblicidad debe els n€ral de divisió¡, porqDe sor sus jefes.
v¡rse sl mnsó conr¡ucio¡d. Elllantemiento qü¿ h@¡ los distinios
Er danio al arti.ulo 129e,6toy de srupos poliricós, €n el seniido de qú¿ el
¡cuerdo a los dos priúe¡os parlgnfos corhaló¡ Goem¡ de¡e ser elec¡do !o¡
c i¡cluso én el tdcerc, lero creo qú: €s el cóngÉso, me Faece ¡6bn1e ácert&
contnle¡iesnadir"bajóÉ3losabilidad do: re¡o Nef.ó plmteamienlo va más
"ra
de quien losotorgüe", El africdo 129ad lei6. Pla¡ieamos lo siElie¡te: supe.
su parásnfo 3r dicc: "No hay privil¿gios lisión de la ejecuci& de los prespües'
lersoDles ¡i inslitucion¡ls o ba&na tos del seclor Pú¡tico y las oP€raciones
Íi¡üia a . E¡ la aclul legúlación tam- de la deúda ¡ública, ási cono Is s€stión
bién hay ú articulo smejant€ o ielaL: o ulilizació¡ de bimes o Fcüsos públi
y sin mbargo, somos tenisos de qué hay cos, esrará a carso del Sistema Nácionrr
privUogios iútitúcionáles y privilegios
pcrso.¡ies, y es que !o se esiablece sd- En cuulo al articdo 134e, diir! 1o si
"El
ción. Creo que lara que el dticulo 3ea flie¡te: sistúa Nacionll de cd-
nás completo, se ¿¿be nñdni "bajó ¡es tol dirigtdo !ór u órgáno .ohsido
po.sabiüdad de quien los oiórsue , y asl non¡rado po. €l corgÉso en el qü¿ tic
se podai esta¡¡ecer .eslo¡s.biridad.s ad- ¡en reFees¡tación las mimrlas parlancl
mi¡ishati{a3 €¡ u¡os casos y responsa- larias, eliCe enrre sus mihbros .1 Con-
bilidad¿s pdr€s €r otros. 1¡alo¡ coqal po. u pr¿o d€ sicE aáos