Page 557 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 557

Sólú asl, senor Presidente,  pod.ia esta.                    dc !¡  co¡scjo  Eco¡ó-
                blc.¿rsc un¡  i.rilución  qle  puoda  co¡-  mico dc carácG.  consúliilo.
                tolar¿l  Pod:r Eiccltivo. Si bie¡ es  cie.-  En lo i,tcrcnLc a Ia rribur&ión, seior
                to ¡tüe 3l Podcr  r.gclaiiro  es el ¿rgano Presidenre, ne  per¡ni!o  oFj.ar.n  cl sc¡
                lhcrliza¿or por excelencia, a ¿re  Podcr ¡jdo ¿.  qde la  úibuh.ión  debe  lrava.
                l.  ha falirdo  siemp¡c  nedios  ¡ara   co¡  nis  á l.s  q!3 nis  licn.n  y ncnos a ,os
                iroláf  Ia lcci¿¡ d.l  Pod.r Ej.!uliú.  Es  qüe  nc.ostie¡:¡;ydc   or'o lxdo,  quc  dc'
                por eso, s.ño.  Presidenre,  q!:  conside- bc b!!.arse l¿ eliñ;nacjón  gfa.lual  dc  los
                ra¡os  qus la Conulo¡ia  Ccncral de l¡     inruenos  i¡dircciós que   sravan  prin.i
                Re¡,:lblicad¡he  cra.  dnie dr.o   ljor  nn¡  ¡ralncnre  ¿l pueblo  l.¡b.jado..
                Fe$o!:a  si.o   Fór  ün  .rsxnisno  coh!i!.
                do,.¡  cl cuar, ¡r.lúso ¡:.ga.  repr.sema  iro  Fais,  aesar  de ser subd¡sa¡roll¿do,
                                                                    a
                                                   y  qd.
                ció¡  lb  njnorías  FarlrinDDiarias        dc?e¡{:i:¡rc, scmicolonial, cs .l  p¡.¡rlo
                a  su  Ya  úfc  clija  ar conir¡lor  por cl  trbxiadof,  ¡l  *do¡  de los nís   robr:s,
                rl¡zo   d3 sict3 .ñosr ¿e ial  n:neL:  .rrc  los q!.  sulrxgxn ci  e¡rrio  ¡acionrli  ¿s
                !¡.di   eje,cc. contol  no solamcnt¿ dtr   ¿eci¡, inclu:o en ¡lgnrls  pac.s  capná
                ¡ánic el gobiemo en qüc fuc no¡rb¡ado,     lisias  desa¡oll¡dos
                si¡o sob¡e  cl gobier¡o siguicnt: Müchas   cio.xl           p.in.ipa:¡r:nte  de  los
                g.rci¿s,  seño¡ l¡esidcnrc.                       frovi¡¡c
                                                           nnPrslos  quc se  e.xMn   a ros qu.  ñ!s
                                                           iiJc¡r  pe¡o rcn¡ir.l¡e  :icr¿o  nos.tos
                  Él s¡nor PI{ESiDENTE  Tienc  la pa'
                                                           un   ¡ais   subdcs.r¡olldo,  F¡..hanc¡te

                                                           !i.rz¡  a los  anc¡ren.s  li¡¡cD, porque  cl
                  El :cnof  IARED'S.  Jcn.r     l¡esiden.  impL:ero indireció es el im!:ueno al c.n
                                  ¿c L  Eaci!¡da  Públi
                ca, c¡  co¡ceFto ¿.1 quc hr¡L,   Én!d:  scf  D3 oho  1.d., elor  dc ¡cucrdo co¡ er
                n.Jilici¿o  en rl!ú¡o  d: sus a.ticulos.
                                                           .diculo  l3l!  .n  el s:niido d.  .llc  ¡o  s¿
                  H3.!:ndo  .direncia  at  aúicü10 123!,
                                                                                                 p
                                                           pulde  sar¡nttlr.lpaco    d.la  d.nda ú-
                          que  e¡ rez de dc.n que  l.  pta
                D.orr.¡rso                                 Llica cxrer¡a qüc no .*ó  contrai.ix  por
                nili.r.!ió  ¡a.ional  cró  d.  Íucr¿o  con                  na.ional, p¿ro al  linal
                er  rh¡   ¿rrl,.rádo  ¡a.   clPoder Eje.utilo,  dc .{o  ¿lLe agr:gars. lr  f.r5e:  ".1!¿  ro
                ¿i.  ¿cci., dc aculrdo cox €lplln  o  Fro.  sea llsiva a li  \obciani¿ na.i.nal  , For-
                      .co¡ónrico det coDe¡eso;  en sc.
                ,¡¡e.io                         I          que 1'úbión  pledc daBe el c.só de quc
                gu¡do hga., su a¡rcbrciú¡  debe  ser ¡o
                s¡lo   ¡.r   el Prcsidcnic  de la  ltpL'¡bli.n  ri¡  pudda  ¡probar ¿mprd$itos ¡.civos  a
                                                           la soberania nacional.  ¡or  :s.,  en  rt
                  Dc oi¡o lado se habla aqüi dr  nn hrs    su¡¡d.   dc nrcsra  i¡deplnd:ncia econ¿
                rituto Nxcic.:l  dc Pl¡nifi.r.i{nr,  ¡r ¡rG-  r,icry  Folilica,  con'endrir alrcgaf enas
                                                !
                nro ticnpo sc ¡aU:  de un co¡eNso ¿.G      últ¡¡as  p¡¡ab¡ás:  'que  ro  sca l.si!:  a 1a
                n¿nico Nacic.al. C.co quc la t'du\lan
                del  cong.¡so  EconóEico  N¡cio¡al  .s       ¡n  1o ¡tre  sc r:Iioeal  Co.trlor  c.¡c-
                aqui i¡or..ánte,  po.qle  no sc eniienllc ral¡j.  ia R.DúblicR,  Eúbiún, so! de opi-
                bi:¡  si cs u¡ o.ga¡isna dc dc.isión o si  .i¡n  ¿. qu.  sc! ¿cli!¡ddó o elcgido  por
                es !n  o¡ganismo consultivo.               cl Co.Cres.,  y  ¡ucde  s:r  r:movido  en
                  Bl tórniro  co¡grlso  Económico  lrace cr¡nto nocúnpLa.on sus tu.ciones. Asi
                corr¡endd  'rue  Fod¡ia  s:r  un ó.sanis   ñisró,  debe erxbl.cersc r¡pri.cipio  ¡e
                Fo  de¿ará.tcr  d¿cGorio,  p¿ro cn el  ¡ro-  que  iado.l  páis,  iodo el pücblo pe.uano,
                yccto cónrnucio¡d  sc  ha  era¡lecido      deb: cstar  infomrado a.crca dc los gas'
                qur c:ic orgarisúo sca  sclamenre dc c!.   ics  rúblicos,  iá¡r.  de  los que provi.ncn
                rácicr  ccnsnlLna. En  conÉÍo  del qrc     dcl prcsu!ü:*o  nacionaL cono  de ¡quG
                habh,  ú  tomaria  c1 nonlllt  de congreso  los  que prolicnc¡  dcl  e¡dedaniento
   552   553   554   555   556   557   558   559   560   561   562