Page 550 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 550

pírulo que erá  en déhare,  qu¿  es ¿l v                         que cs  tctalücnic
                del tiiulo  III,  que conci.rne  al  orde¡¿-  nec¡sario establecer  en la  co¡fitu¿ió¡,
                nie.ro  económico de la Rep'lbli.a,  ó sea                       púeden  ser nsados
                a la Hlciendá  Pú¡lica, de¡o tormula. al   p.¡  el Efado  como me.anismo inFül-
                sxnas   observs.iones y  sugerir dcemi.    so.  dc desa.rollo y  de jusricia sociar".
                nadas modili.aciones  pa.!  su ñcjor  F    Ero,  se  encuontrr  narúmlnentc  conteni-
                                                           do c¡  la do.trina riburaria,  soLr  iodo
                  l¡  lo qu:  concie.¡e ¡l  ariicuto  1231, d: rcsúiiinos  ricú¡os, psro  creenos que
                nos  Fa¡ecc  que cs pe.iine¡b  i'rcluir Ln  ds .lc tot2l inpo.ianria  esiablccc.to  asi
               !ínrlo   linal  en dicho a,liculoi   "lgual.  cn h  conriiu.ión,   lua  camnri?a.j¡sra
                m.nl:  la  l3r  ¡ra¡l¿cc  ta  or-eaniz:ción ¡rc¡i.  cl buc¡ uso de cÍ:  mc¿xninno dó
                y lunci.nes  dcl SistemaNacio¡al deCon
                                                           tos implesos,  a los efccios  d.  .br:nc.
                ircl;  sLs  n.¡m¡:  y   froed¡¡ienrol'     Lna rcdhúibució¡ de tr  riqu.7¡  dc in.
                                                                                            )
                co¡sid:fo qu!.s  de inl).ir¡cia  lai,rclu.  pnLrr.t  dcs¡üol.  de  hs zonrs  .t:r.inri
                si¡¡  de.sta norDr, a losefcclos de.rue,   drs. Asi Jo ¡a ¡echo el r*ado  cn lor úl
                la¡a   u  n.jó¡  canl.ol¡ se unirornrice el  rimos iiempos, csr¡L¡ccicDdo  tr.D.ra.io
                sin¿n:r  clnrrblo  conbrme  al  cuxl h     ¡!i  y ¡¡¡.f,cios  cn ftvo¡  !e  ¡c.crm¡ra-
                brrn  dc llovus:  rodrs r¡s cncniar  do
                                                   _r
                .Ljni¡.ión   ¡:  lx R:jibli.a.
                                                           .io.cs   r   büiJi.ios  .fÍ  !x.L!s c¡  los L-rl
                  E¡  lo qu. rcs¡.ci¡  rlarLi.rio  l19,  qu.                      rqrido rn  {5i!n
                ¡xr¡  sobr¿ los  nnru.sror,  ¡r.   rrx¡ece k,c.r\Llu.iorr!qr.:n:c.rario      pr.vcf,
                qlo.rir.n   nlunos vaci.s qrc deLer lh-
                                                           nr!.ducien.lo ras  nor  ar  que ¿roy  e¡-
                n,.Dt¡ jd{o,   !on el  ¡D!ósi¡o   dc dcsccr-
                !ili7r.i{nr  quc  sc i!  ádvc{ido  h  e] s.  Por oi¡o l¡do, cfto  quc d¡lie .srrLl.-
               no d!  la A5an,lt.á, que se r.conozca a     !erse de¡1ro dc la ccnriiuri¡i,lx   ¡ecc
                                                           sidnd de  qre s¡ dé  prcenhrn.ir  ¡  los n¡-
               Ics úlanos  dcsentálizados el  dcrecho
               de er¿blccer y  sup.inir  imp¡cros  tu.     tucnos  di¡ecros, a bs nnpDesLo! qu3  s¡l
               gio¡¡lds, p¡ra benelicio nalurllmcnL: de                          riqu3r¡   P¡¡sonal  y
               l$  r.qrecln?s  ci.cu¡scfiocioncs. creo,    no !  los impneros
                                                           ro5  que recaen sob.e ra nas!  consu¡ri
                                                           doh. Tanbién nos par¿c.  nlcs¡i.     quc
               ccnos una desce¡t.:ltlción  quc no les
               da a Ias  rcgioncs t.   ¡o!ibilidad   de est!  la Co.rn!.ión  debe e*a¡Lccr,  coúó  lo
               ¡lecer .ror  iq¡!e*os,  scDcillane.t  c+    tD.!n  otlr  Conriiuciones, l:  nc¿csidad
               l¡rcñor  3cordandó  lna  desccitrali¿oció¡  d.  quc  las leiucciones d.  los qle  prgan
               incoñ!.rc¡a,. mcdi¡s,lo cu¡l ¡oc.co  que    los iúpueros  dir¿cros sean  pros¡3sivas
               s:á el prcpósi.o  de  tos seño¡.s ¡.pr.scn-  cn lu¡ció¡  de las cargxs  laúilia..s.  En
                                                           cl pas¡do cne sisicma o¡eró en el renl.
                 En ero  nisno  ¡rlícuro 129r,  quc es el  ouie¡¿s dccl¡rabrn u¡a  ienh  sLrid¡ a
               ú¡ico  dc estc capilulo                                        lenian .t  derccho de
               los im¡!3s1.s, n.  Frrccc  ¡tuc  es  necesario  d¿doci.  deiernnradás suñrs   !á¡a   l:
               crrblcc¿., qu¿  el skiem:  tibntario  de    are¡ción de las carsrs  tamilirr.s  que  co
               be ¡egn¡c  nor  los  ¡ri¡ciFios  dc  ju*icia,  rrian  bajo sn at¡.i...   Posrc.ion¡enrel
               le!¡li.l.d  y rapidcz t  bui¿rir",  a cf:cto  src   Frincipio  de juri¿rá   ba sido nodi
               ¿e.!id:r  ius¡srcntc  de qü3  pkdá  pro     li.ado   J  s. h  aDula¿o 3se  ca.ácr:r pfo.
               ducjrsc .l  .aso de inpueros  qü. .o  rcu   gÉlvo  .lc ia  ci.¡e¡rci¿n,  en  frnlión
                                                           dcl nr.  or  núme¡o de *.srs  llmilia¡és.
               ¡irn  r¡!:ria  de rccl¡no  o de obscry!-    E¡  Ix a.rLalidad,  Ios snrctos.l  ¡ago  d¿l
               .i¿n, .onlorne  á fs   car¡nri¡s   con*itr'
                                                           qre  lJ:ga¡  la nis¡a  su!   l]af  cada car-
               p|in¿r¡  r¿z en  el t.xto conrüuci.¡¡l  de  sa  t.ibuhri¡,  .latqúcn  quc  lue¡¿ el nr1
                                                           me.o dc cros.  c¡eo, senor Pres!d!.re,
   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555