Page 546 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 546
mhre a las allorjzacio¡e oiorcádas Do. El señor ?RESIDENTE-EI sdorDiez
cdseco tioe lá pahb¡a-
Ls orEdinos Aesce¡tnltados de so.
biemo puede¡ cerebF. operacion¿s de El seior DrBz caNsBco.-seño. Pe
crédiio irtmo de su exclú a response- sident¿: Ay¿r acercmos a la Mesa üa
bilidad sir rsqu€ri¡ autorü¡cid ¡egal. obseNaclón respecto a la foma cóno se
estaba condnciúdo el d€brt€ constitÉ
aiticulo r314-EI Eslado sólo camnti cioral. I-3 djsFosició¡ cualta d:t Regla.
a el laso de Ia deüda Ethlica que con- menro €sta¡lece, qú¿ 16 PEside¡tes de
taigar los gobie¡nos consrilúcion.l6 y las ¡especdlas Coúisiones o .l miembro
de aúe¡do con la Consit¡ciór y la let. desig¡ádo ¡o¡ ésta, ¡od¡á, dice, no die
A¡¡lqio l3¿-Nadie puede percibir !od¡án, sino pod¡á t¡lc¡venir des¡¡és de
más de D sueldo, .enüemciótr o p@- .ad! dposición, E¡ Reglam3nlo no sta
sión del s¿cror púbüco, cüalquiqa s¿a blec¿ ninFa tu¡&naiación ircvia, ni
su tunción o enpleo, satvó uo o nás por del Preside¡te de la comisión ni del
mienbro ae ¡a mayorl¡ designada por
ella, ¡dó si senala que uno de cstos pc
A.ticLJo 133r-h Conrraló¡I¿ c6éral, dú, tu dice pod¡án vrios niembros,
coho orsaDisno aüiónoño y cenhl del siro, podrá üna bacer lna i¡lene¡ción
Sistema Nacio¡al de Conlrol, suleruisi-
ir Ia ejecuciór de los !res!!ü¿srós d€l Ar€¡ se ñe corbstó qüe la obse¡vá-
sector ¡úblico y de las o¡eracio¡s de Ia ción qüe nabla lornul¡do obed:cla a ua
déuda pública, 6i cono la ee$iljl ó uii i¡te+.etació¡ le¡sonal. Yo creo, scñor
liza.ión de bienes o recürsós p,¡llicos. Plesidente, que la norúa es qtnordina
la ley esrableÉ su o.gmiación, atribu- ri:nent¿ claÉ- En p.im¿r luear, erable-
cio¡¿s y r€spólsabilidad6 y las de] Sis- ce que los ?r¿sidenres de las reslecliva
coBisiones o el mid!rc de la nayoria
desiEnado pó¡ &t4 lodrá i¡rinenir por
Arüo¡ro 134e-ll Co¡rralorla cde.a¡ u mánnó de quirce ñinut6 d€spués
efá a ca.so .lel Co¡r¡alor cde.al, quien dé cada exlosición y ¡ó coño úna fu¡.
es desigft.lo lor e1 Presidenre de la Re. damontacjón y e¡ segundo lu8ar,
!¡e!ia:
pttblica, por u pluo de siete años, re que ¿s €xtno..linarimente clarc, qúe la
¡orable ua o más rec6. El Sáado rari- idea es q@ i¡tervjelen po¡ üDa sola vez.
tica el nonbEai€nto del conirálo. Ge- ?or esa sjq pido que sc redjfiqu¿ es
ncral, cuya renoción sólo pued€ €fedür- te cónporranierlo de coitdücció¡ del
se ¡o¡ er Presiddt€ d¿ la ReEtbli@, con debare co¡slirucional y ex¡reso a ta vez
¡¿tifi@ció¡ del Se¡ado, o !o¡ sotenci¡
EI SENOT PRESIDENTE-AdCS dC dAr
l¿clura, lein lor lsra, a la disposición
El s¿ñor ?RESIDENTE-Tiene l¿ pa- cuarla, la M¿sa ha.e ú¡a péqueña refle.
:ióng¡lnr¡ical, cuddo sc ¿ice que el Pre
si.tml3 o el úiem¡ro ¿e la Comisió¡ pG
El *ñor lOtAR.---Se¡o¡ Presidente: d¡á, ¡o pu.de decir Dodrá¡¡ o plü.a],
Co¡ el profudo desagrado qüe h¿ ¡r ¡o¡que cs opraho o lrte¡nativo y si ro
p¡oducido espectar eslá ¡oc¡e, qüe po. es_etu¡o cselor¡o.No puede s¿¡ e¡ plú-
marola sc ha ¡echudo lo qúe po¡ ma ¡arj ren¿ qu. se¡ por co¡siEridre ó
,o¡la se aprcbó en la Comisión Pri¡cipá1, si¡gular. I¡ rédacción trc¡a por ta co
voy a mrifestar que €r capilülo .n de¡a misión de Redacciór que p¡elaró el RB
!r ¿s nny sinple y se just'tica por sl mis- shmecto es jura: pero delde oirc prn
no. Estanos llanos a escuchar los prG ro ¿e vÉrJ, rrMcsr di.e. dcspucs d: ca
po-
¡ünci@Gntos do los dite¡sos Crupos d-. ex¡osiclon: t crd¿ cs disr¡ibu¡ivo,
Iiticos. Nada Éás, scnor P.esideDte. st se quiere la¡titilo, !o es róralizado¡,