Page 545 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 545

co4üni.ació¡  ¡o  püeden  sef objcLo  de                 "TITÜLO   III
               €xclnsividád  ¡i  de monopolio  ni ¡capara-
               mienio dct Estado ¡i  dc particdares,  dj:

                                                                        CA?ITULO  V
                  ar¡icuto  r23'-El   Esrádo   !¡onns!e,
                smpara yF'¡t:ge  la  peqneña  sn¡.es:,  ásí
                                                                       Haciend¡  Púbüc¡
                como la actiridád a¡res:nal.
                  arieb    l2se-Las  enprcsas  extranie      arridlo  r27,-Lr  lcy estable.e la ó.ca.
               ms dohiciliadzs  cn el Pe¡ú e*í¡  suieras ¡izació¡  y  las ru¡.ioncs ¿e un  sisren¿
                rn  n{ri.cion:s  :  las trl!<  Je ttr Pepu  de pranificáción  cuyo orEa¡ismo carrat
                bri.x. Er  ¡vdo .onhro  quc   ccle¡ I  cl  es el l¡sinuto  N.cionál dc ¡la¡ifrcación.
               Erado  ó  los e¡ics  de de¡echo pirbtico    su función  p¡i¡cip:l  cs fo¡nula.  y .!a-
                                                           lua.  los  pla¡€s nÍionales  de desar¡ollo,
               otórgrcn áqlcllos a láro¡ de Csias, debe de acu¿rdo co¡ la
                                                                             Follica  econónica dcl
               co¡siar cl  somerinie.ro expr:so de tos
                                                           Pod:f  Ejecniiro. Dichos  rla¡¿s,   p.*ió
               exr¡anjcros  a las leyes y r¡ibunates  de  ta  di.tlmcn co¡suliivo del consreso Econó-
               lie!úblic!  y su renun.ia  a Lod..eclama    ,¡i¿.  Nxcional, son sancionados por  el
                                                           Pr.sidcntc de la Re!ú¡lica.
                 ¡ucd,"n sr  ciceliuados  de h   iurisdi.
               .ión  nacional  los confatos de car¿l.!¿f .ómicá d¡l             ce¡iral y de los ¿¡-
                                                                       cobi3.no
                                                           l.s  ¿c d.recno público
                                                                                del  sccio.  pú¡lico
                  El lnado  y  I¿s  reroras  iúrn¡icas  dr
               .icr¡.ho pLibliro  i¡iero  lkden  som.r.f   ¡j¡obado  pof .l  conercso.
                                                                               dcscent.aliTados d¿
               ras ¿.n¡¡orersias  dc¡iradas ¿c conrr¡ros
               cc.  .\úanic.os  a iriLunaks  iúdiciatrs  o
               ¡rLr¡'ile  co¡riiridos n ifud     dc.on_    .rtr: crda n¡o  de ellos  at ¡ueb¡.
                                          v
                                      e
               v.]i.¡  i¡r:rna.;onales .n  l.s  curl.s  .s   h  lc!  ¿.terñinr  el Froúdiñi¿nlo   dc
                                                           rr.pr,:ción,   3probrci¡n, er!ürci{in, ren
                                                           .ii.nj.  d:  cu:¡rxs  d:l  prc       .lel
                 ¡1rii.!10 126j  El Ei¡do  aulort!,  ro                                 Pnero
                                                           s.ciof  público y  d.  ros  p.¡nuueros  dc
               !   !ú.  y su¡c¡visa rx ille¡sno  e{raDl.r.
               djrerta y  Ia ransf!¡encia &  icc¡ologi.   los o,.eanismos dcsccntraliz¡{ios de  eo
                                                          bkr.o  rsi  .oi¡o  Ia  rspo.sabiljdad  dc
               forine¿ c.no  c.nplemenirria dc l¡s n¡-
               cioralcs,  qu: csiinnnen  cl c;'¡lco  y la ca
               pnaliza.ió¡ dcl  Fa¡ t   la  riúiciFrció¡de1  anicdró  129r-sólo  po.  ley csp¿cifica
               capral nacion:r,  c.nt.ibnJan al  dcsa. sc pned: c.ear, noditi.       o suD¡inir  hi
                                !
               r.olto cn co¡..r¿ancia con  los  ptrnes    ¡nics  o exoLer¡r  dc cllos, c.  rodo ó cr
               e.onómi.os  y s.ciáres  y Iapoliticx ¿c  jf  pa.t¿. ros  órsrnos d:sce¡ürriTados dc
                                                          lobier¡o   p!¿dc¡  crear  nodificar  y  str
                                                          p¡injr  ar¡nrios y  efableci.  iasas  por

                 El  senor FRESIDENTE. s¿      ¡one  en     No ¡áy  p¡ivileciús pe.só¡xles  ni  nxii
               d.bate ¿l Crprulo v  D:  llacijd¿  Albli-  tu.io¡llDs en na¡eria i.ibuiaria.
               .x,  del  'Li¡ulo  lil  Del Résimen E.onóni-
               c., (t!e  h¡sid!  ar.o¡ado  For  Coúhión     ^.irculo  r30"-Las  oFe¡acioDes do €¡-
                                            la
               Pri](jpaLdc  consrirnción con la  ¡a4ici'  de!¿añicnró exre¡no  e ini:rno dcl  Eo¡ic¡,
               pr.i¡1.  d.  ¡odos los g¡upos  ¡olftic.s   que  ¡o .cnb:l  s.n lui.rlz¡dxs  po. lcy, ll  cual
               nrcEr¡n r. ^srmbl¡a. Pr¡a ihsrmci¡n  .13 dcicr¡rnú sus con¿iciones y apricxción.
               la sala sc !á  !  dár lectura r  sn rdio.    El en¿3udrmienlo dc los &más  o.ga-
                                                          ¡úm.s  dcl se.rlfpú¡lico  sc sujeh !  sus
                                                          rlspc.ti!¡s  lercs orsánicas  y  suplero.ia'
   540   541   542   543   544   545   546   547   548   549   550