Page 531 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 531

ir@je.os  a r$  Ey¿s  y  t¡ibunates  de ta                       ''rhy   que desa c
                Rcpública  y  su rcnu¡.ia  a  roda rectama-  Ila. simnhá¡ermlnrd  ta indusirja,  ra aeri,
                ción dipto¡rática, to siguie.re:  Et Efado  clllur¿ y el conercio, esie  cs u¡  ¡la¡iea-
                no c.ono.e.i.o¡'ruros   o  Lon\¿nio\ ue nie¡ro  .x.el.n ¡e, hay quc proercsár  asi,
                   r
                                                     q
                                         Eno  es  iodo to  si sc sübvaloh  !l  conercio  no se k  in.
                                                                                       !
                qré  tc¡go  .t!e  .1:.i.,  senof  ¡rcsidcni.,  cluye en cl  m!n¡o,  ñsuliará  imp.sible
                en  cuxnro  a nue*rá posición  sobre  cl ca  des¡r¡oll!. Ia  jndunri¡   I,  la ag¡iculruÉ,.
                                                           Y c¡da di:  nG¡  el comcmio  hoy en chi
                  A¡rpliando  cf a ¡iervcnció¡  y¿onrcD    na, s¿,iof Presidc.iq ¿ri  lib:fulizando.
                ¡13¡do  iodo el rtulo  llt,  ar¡¿.ianor  un  cracirs aesa nu¿urornica  setrx  Fodido
                ¡lirbl!   .¡mbio                           .chb¡.fcl  úlrino  i.a¡r¡o  de  paz y anris-
                                                           lxd  r¡úcr.I]ó'iy  chim, r. qled:n  cÚ¡
                nn¡:  hz.rr ad!l¡nt.  sir  ¡r¡iuirias   d. nin  qa! ^il¡  .ná  dando  rxso! rrG  posnirls
                                                                    .
                                                                                   e
                                                                l
                sún cén3ro.  Henos cons¡:lr3do  cl  Flux   que os úos     co¡.i.e¡ s  rr,a  xlirnzar
                                                           cl ¡'cior .or¿¡dt'i¡n!o  err¡J lr   c¡xndcs
                leir  csti  h:.i¿nccr!  .:di  v.z mis  Lri  ,,r.nriÉ  de ¡irir¡as  id¡llogias. D.  cse
                                  ros c.rnu'inas  .l¡iid   ¡¡  vo,L¡,Ld   c.rrlml,r.íneo    d!F¡d:
                                                              i
               nos r.1  J,xren   F  H,.:  sicr.  ¡roler tei  cn (:tl)  !  lu{uú  del  ¡  .{io.  Y  esD
                lo si Jie,rc r.  n¡tr cn!¡elisl2{ru¡ r,  hizo  rú¡!o  rfn,bo  ¡¿r' .llc  s.guirlo 1r¡,Litn
               a Lnr  |,nnio  R.c¡larrc¡,  n¡l  dc sus Ii
                                         sc  |:   Pl.!ul!j  crda dia rlc  ros  Pu¡  ¡s  dc vrrr  de los
               .tLior.s sJá¡  .n  ¡l  llLut¡  los  fro¡icll                     ,¡sir¡.¡  lib!rtrl p.
               rio\ d. Jls m.dios.le  ¡roducci¿n  .¡  cli  rd ¿mttia y proc¡csisr¡,.or  lor d. ¡.lue
               le  !  (o¡rró  ir!:airire.:  sl ¡rrido !     r.1 {rur  ¡.oiricjx'r  un r¡!r'iD¡  s!.iat s.¿
                                                     c
                                             r
                                     r..on..i¡ri.¡ro   d¿  qoe  ¡r{,  ahor¡ no fr:lilic¡.¡.1   n¡is,
               c'..o  áIeis d¡   rfr]ri.lrrd,  s.br.  tDs  !r:  I:m  ou3licn. ¡  chosi¡rro!   D.l ac!¡
               di*  ¡e   ¡rod!..ióq   ár¡a  dc  !r.r¡.d¡d  cannr.ro rtc ¡renros  prDros  dcrista sat
                                  P,.picdad  so.irl,  ¡rea
               ¿:  p¡orr.(l.d  mjrr¡,  ü!¡  dc propj.dád   cno!¿  r¡ú  qu.  el único !¿¡cedor de  c+
                                                           ra co¡ironlru¿n  s.¡  cl pais.  Nrrla nás,
               .oop.¡rr;ra,  ár3a de enpr.srs  ¿e anto
               e.rl¡n  o de rrabajrd!¡.s;  .s '.lecif  cbi
               le desruésd.l d-2rtuso  cx¡e  m.¡io  d!
                                                             El scño¡  PRESIDENTE.     püede  ¡a.er
               Snlvxdof Allende, rdclve  .  rivir  en  la
                                                           cso de la p¡labra  et seno. rcp.esq¡linre
               ¡e¡lidad; ya  no es  pxsadis.!.  creo, serior
               ¡¡6ide¡re,  qüe cada dia s.  cná¡  ace.-
               cando más  y nás I:s  Fosi.io¡es  dcl nun.                                     p¡esi
               dolibrc  !.oCrssisrá,qu¿  no Ic !eñ¿ a los    El  sr¡o¡  P,An4os.-Coñpañe¡o
               ca¡rbios, sino qle  qui:re que csos  c.¡r   d:.r:  En.sre  dia dc recor¿.ción  dc los
                                                           cincueDriún  .ños de ta ob¡a cunb.e  d.-
               bios scar  Frov:chosos                      vicio.  R,,il   "EI
                                       para ro¿os¡  y  las
               del nundo  c.munisia quc sc da       enra                     ¡niinn!¿fiarkmo  y  el
                                                           ^]]r¡'¡ ylos cincue¡ticinco  Mos de la fu¡.
               qüc  han ¡a5ado decenas y  ¿ecenas de
                                                           dació¡ del P:rLido  aprk¡a  Perúano, qui
               años sin tos¡af rún ct pros¡eso             si.¡r  a nonbrc de Ia célulá a.r*irn!cn.
                                               lrome¡i-
               do c¡  ningún canpo d¡ Iá  F¡oducci¡n.      ie ^.risra  scñal¡r algunrs  consi.lercio-
                 xrás ¡ún. en una pnbli...ión  qüe nos     nes di  ¡.spuesia a¡le cri¡erjos quc c¡ee
               .¡ria   scniilü3ni.   la  Enbaja¿a chi.a,   nos  no ..¡respon.t.n  al  locialÉüo;  yo
               ¡e  ¡eido eras   falabras del  ?rcsident¿   {ii.i¡ nás bien ¡o  cono..n el socirlhño,
               Mao, dicn¡s no .hora, sino  en  cl  ano     si¡o s.  sirúx¡ en ct si:ti¡no  qne cs tl3.
               1959,  .ro  iambi¡n  hoy mencionxdo p..    ¡a¡se r¡  L..a  d¡ srli!2  .u!¡¿o  se ¡rbta
               el  d.cror  Dicz caDscc.; el   pf¡sidedte   nulhc,prqu::lsocialismocsorn.osa.
                                   tr un i¡fo¡m:  ¿c su    El  socialismo cs un  nodo  de  ¡rodüc
               !¡riido,  ¡!nilaljzó  i:r¡uátmenic,  dc es- c'¿n q.t. canc¡criz¡¡  so.iedades  difüen-
   526   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536