Page 535 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 535
de los ca3os ciládos de las ecomDlac iodos, vri, iotalnente el rtesgó qúé con-
socialistG @ntempórá¡eas, el dé cub¿ tüummte ¡os pÉ.tica el PSR del inpr
Tuvc ¡¿ fo¡tuna de p,s 5kEós n6es riaüÍó anerie¡o y det imperialismo
en coúisión olicial, b¡ce años ¿n Cuba, de lós p.isEs capiblistas a lrav¿s de 16
alll el barend¿ro fumrba un pu.o, €l thrsnacio¡ales. ¡orque si ¡o hay lib*
nonü¡e qüe le¡dia lcriódicos tmaba iad de industria y comercio, estmos
u ¡uro, cu.lquier hom¡E de la ciudatl lEnre a ü¡ iFperialismo dirigido por el
o del cmpo tenia ü prrc y l¡ posibili- gobiemo respe.tilo o sq el cobierno ale
da¿ juidiB y ecó¡óni@ d€ fumulo, ta úá¡, él gobiemo ¡rancés, el sobi€rno i¡-
rcvista G¿og.alnic Masazi&, que cs u¡a elés o el gobierno anerica¡o-
revista se.ia de i ormació., pu¡lica el
a.iiculo de alguien qü€ ha ¡eco.rido cü El señor RUIZELDREDGE (inrerue
b:, cd permiso del Eóbiemo cub:no y pi:ndo). ¿Mepermite una internpció¡,
asistido por ü fucionarjo muy adiclo
y bim infomado d¿l nisno gobierno,
quier comprobó qüe el consumo de ha¡a- EI scñor ALAYZA. No pucdo, lorqle
nos pc¡niiido en cuba e¡¡ de dos unida
d:s cada qrinco dlas, y qle se podria E¡ canbio, me ha llegado el dia de
conprar más, a r¿ó¡ de dos dólares o hoy, po¡ casualidad, una Évista cd los
nás po¡ unidld. E¡tonces, háy quc d¿- ¡i€Dios saludos de la sección de prensa
de la Enbajada de Isn.l en Lina, que
racio¡amienro coho et caso cirado de cu licne un articulo nüy int¿resmic qué se
"EI
ba. se me conrefará q¡e ¿n canbio ha llana caúctc. plurdista dc la ec}
habido avances, coño los ha ha¡ido é¡ec ¡onír nacional",la dcl Esado de Israel,
tivan:nte en edü.á.ión y en alime.la- no Ia del Esbdo penúó. E. ese ar-
cié¡ ce¡eralj pe.o lrnbién, es cie4o qle ticuló s¿ explica que, como todo pais in-
el paco cs la inqisrmcia de i¡Iormaciór dustialüado, Israel Fosee úa econe
y conuhica.ión con el qhanje.o, la iF niamixt., o sea de co*istencia d¿l3ec'
exisie¡cia de ¡ingu¡a lolfu de libena tor público y el !¡ivádó y que ádemás de
d:s perso¡ales coño las qDe esamos €stós dos se.tores, Exisre u¡ tercero, á1.
co¡sasrmdo, sólo se 6.uc1tá, la infor- r¿ñ.nte sisnificarivo, el dela ConEdcra-
naciór del si.dicato, la universidad y l¿ ción cene¡al dc T¡obajadorcs. Este ier'
cor sector alcanza a ¡a currla parte del
del Esrado. Por eso dij¿ €¡ lá inerver
producro nacioml de Is¡ael y iienc pr-
ció. prinera dE ese rlulo, quien sa¡e
iicip¡ción en Ia industrir, bancos, ag.icuL
cor al8ún exceso dé mi prie, quc con Ia tD¡r, consrucciór y lra¡spo¡te, Creo qne
eriieña tzquié¡da de carácter mrxkia,
¡adie p¡ede iac¡ar de airasada ni dá jF
leni¡ista, no hay posibilidad Ae dendi- cap¿¡ .i d¿ someti.la:l inle¡idismo, ¡
mierto porque hablámos dos idionas dis la eco¡onia de Isra€¡. si. emb:rcó dtc
rirtosj efmos er dos posiciones tan di en el ma¡co de su ¡n¿va politica econó
ferent:s que rc es posible ote¡derse.
mica, el E$ado israeü inte¡1a r¿ducir sü
Ilay otas posiciones, me¡os radicáles, particip¡ció¡ en el mé.cado, y ha d¿cidi
como la del PsR, que, sin enba.so, es vi- do rendér alguna de las empr¿sas qne
ecrosánenre esiarisia. En el curso de s! no efá¡ rélÍionadas co¡ la indurria
ex!ósición, el PSR ha llesádo a áfituar de l¡ dcfc¡sa ¡acio¡al. O s:a que enú¿
¿lcó qüe es dificn de alEnde¡: "ln li¡er brevd sinicsis,l! ec.¡omia delEsrado de
tad de cone¡cio e ñdur.ia ya ¡o existe Isracl cs nirta, co¡ dos rerce¡as parres
€n ¡i¡sj¡ !:is del nu o , incluyodo p.ivadas y l. terñra Faric .ená.t¿ divi
a lós Esradcs U¡idos y r Euopa. Me pa- dida oire I! colfe¿eración cenc.at de
recc que la afi¡mació¡ además de ser to. T¡aL.jado¡esyel E*ado; yc¡ E*ado es,
úhcrae .quivccada ¡o cor¡es¡o.de a 1á vendie¡do aquello qu: no cs def€¡sa
las erp:riencias pe¡so¡ales que re¡emos